REPERTORIO AMERICANO mera en Guatemala en tal número cuantos tuvo necesidad para fabricar los maniquíes anatómicos que en cera y a sus expensas fabricó para el uso de sus alumnos; él, el que, haciendo traer de su propio peculio un ajuar completo de aparatos, instaló un gabinete para explicar, con ellos, La Física Moderna y Experimental que vino a reemplazar en nuestras Escueas a la de Aristóteles, que era la única que hasta entonces se había enseñado.
Para más detalles me refiero a lo que sobre los trabajos útiles de aquel sabio dije en la conferencia que tuve el honor de pronunciar en al Sociedad La Juventud Médica.
En cuanto al estudio del Derecho, en uno de los capítulos siguientes tendré ocasión de citar palabras textuales del Licenciado don José Cecilio del Valle, que nos pintar al vivo en que grado de atraso se hallaba aquel estudio y cuáles eran los métodos que se empleaban con el deliberado objeto de que se ig norasen los progresos de la jurisprudencia. Basta saber que las obras de Beccaria y Filangieri estaban puestas en el Indice y que si lograron introducirse aquí lo fué furtivamente y a riesgo de las censuras de la iglesia. Esos libros, sin embargo, lo mismo que los de los fisiócratas, no fueron desconocidos en el pequeño círculo de los pensadores criollos que después serían los primeros hombres de la República.
sus Libros y Autores socorrer los verdaderos pobres; la que escribió sobre conservación de granos; y los papeles que dió a luz en nuestra Gaceta. sobre diversas materias: todos escritos con ese carácter de amenidad que ha sabido dar a cuanto ha tratado. tú, reformador expectable de nuestros estudios, tú también fuiste algún tiempo objeto de la excecración pública de Guatemala. Fuiste asechado, penitenciado, condenado a ser el último de los lectores por tener derecho para ser el primero Pero la misma virtud o talento que atrae enemigos, ofrece recursos para hacerse superior a persecuciones. La juventud, no endurecida por la mano del tiempo, recibió sus útiles impresiones. Progresaron rápidamente tus benéficos principios. Cesó al fin la voz de tus imprecadores y comenzó la de la justicia. Te distinguieron honrosamente el Intendente del jardin de Madrid y los Catedráticos de Botánica, nombrándote para el reconocimiento de estos campos y remisión a la Pcnínsula de las plantas, yerbas y semillas que fuesen dignas de cultivarse: La Sociedad Económica. ocupándote en comisiones átiles; tu comunidad eligiéndote Ministro Provincial; esta Universidad dándote la Cátedra de Moral; y el Superior Gobierno encomendándote la ejecución de las Reales Ordenes en que se previno que se enviasen a España algunas plantas vivas y muestras de las maderas más exquisitas, y fiando a sus luces la enseñanza de la juventud que estaba al cuidado de los Jesuítas. Si los nombres de los sabios tienen mucho que andar para llegar a los oídos de las testas coronadas, según a expresión de Fontanelle, el tuyo no sólo atravesó este inmenso espacio, sino que mereció que te mandase dar expresivas gracias por el celo con que te habías dedicado a la enseñanza de los jóvenes e instrucción del vecindario. Nadie se acuerda ya de tus enemigos. Se ignora hasta su nombre; y el tuyo será repetido con placer: amado en esta Universidad: respetado de la juventud que se forma en ella, y eternizado en el monumento que debe levantarse al reformador de nuestros estudios.
Esa juventud a que se refería Beteta, era, precisamente, el pequeño núcleo de hombres en realidad notables, que diferentes esferas de su actividad iban a contribuir o a realizar el anhelado deseo de a Independencia. Peynado, Molina, Valle, Barrundia, entre los seglares, García Redondo, Batres, Larrazabal, entre los clérigos, y algunos otros de segundo orden, fueron discípulos del inmortal fraile.
Amigo personal de Goicoechea y benefactor también de la juventud de su patria, fué el Doctor don José Flores, el hombre tal vez más notable que en materia de ciencias ha producido Guatemala. El fué el que desterró de los estudios médicos de la Universidad, el sistema Galeno, para substituírlo con los más modernos que por entonces privaban en las Escuelas de Europa; el fué el que disecó cadáveres por vez pri(Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las Casas editoras. La benemérita Editorial ESPASA CALPE (en Con el autor: Edif. Banco de Lon.
Madrid, Aptdo 547) ha puesto a circular dres, Desp. 29. Av. 16 de Setiembre, 38. México, México.
en estos días: Santo Tomás de Aquino, por Abelardo Bonilla La crisis del HumaChesterton. Traducción de la primera edinismo. Publicaciones de La Hora. San ción inglesa por Muñoz.
José de Costa Rica.
Capitulos: Acerca de los frailes. El Abad Fugitivo. La revolución aristoEmilio Ballagas: Cuaderno de poesía télica. Una meditación sobre los maninegra. Ilustración Ravenet y Gonzalez Puig.
Sta. Clara, Cuba. Octubre de 1934.
queos. La vida real de Santo Tomás.
La aproximación al tomismo. La filoCarlos Collins Bunster: Romancero del sofia permanente. La obra de Santo ansia. Grabados en linoleum de Osvaldo Tomás.
Salas. Imp. Nascimento, Santiago de Chile, 1934.
ESPASA CALPE Madrid, también ha Marcos Victoria: El viajero y los paisacado estos libros que interesan a los sajes. Primera serie, Buenos Aires. 1934.
maestros de las escuelas: Con el autor: Neuquen, 216. Buenos Aires, Rep. Argentina.
Pedro Bovet: La obra del Instituto Rousseau. Veinte años de vida. 1912 1932. González y Contreras: Petre Lazar: La antropometría y los Rojo en azul. Poemas Habana.
ejercicios escolares. Contribución al es1934 tudio de la educación fisica. Trad. de Cárdenas. Vidas revolucionarias.
Medina Bravo.
Habana. 1934.
En la muy valiosa Colección de actualidades Pedagógicas. En los puestos constructivos de la revolución. Calles, el esta dista. Habana. 1934.
La excelente editorial Cruz RAYA, Americanismo esencial (J. MI.
Madrid, 1934, ha sacado: Puig Casauranc y la política contientales. Habana. 1934.
Rafael Alberti: Poesía 1924 1930.
Este volumen contiene la obra poéA. de Calvo: Lo intimo. Poemas. Habana. 1934 tica completa de Rafael Alberti: Marinero en tierra (1924. La Amante (1925) El Alba del Alheli (1925 1926. Fernando Binvignat: Cántaro. Poemas.
Cal y Canto (1926 1926. Yo era un Ediciones «Vertebra. tonto y lo que he visto me ha heCon el autor: Casilla D. La Se.
cho dos tontos (1929. Sobre los ánrena, Chile.
geles (1927 1928. Sermones y moradas (1929 1930. Elegia civica (1930. Agenor Argüello: La garra yangul.
Ahuachapán. El Salvador. 1934.
La sexta edición de EL ERIAL, por ConsManuel Ortiz: Faunia. Poesias. Cuen tancio Vigil, Buenos Aires, 1933.
ca, Ecuador, C 00 se consigue con el Adr. del Rep. Am Dos traducciones útiles: en Cortesía de los autores: Casada. y sin marido. Novela por Gre.
gorio Sánchez Gómez, Editorial AMERICACali, Colombia. 1934.
Juan Manuel Ruiz Esparza: Lintel. Poemas. Editorial Cultura» México. 1934.
Del francés, y por el Dr. Carrera Justiz: La elaboración de una ciencia municipal y las enseñanzas de sus disciplinas. Por Oualid. La Habana. 1934.
1935.
Del inglés, y por Pablo Carrera Justiz: Aeropuertos. Situación. Administración, Problemas Legales. Por Henry Hubbard.
Miller Mc. Clintock y Williams, Habana. 1934 Extractos y otras referencias de estas obras se darin en ediciones próximas EN BUENOS AIRES, depuas solicitar e Rep. pueRepertorio Americano, a la EDITORIAL PAN AME RICA. Bolivar, 375. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica