REPERTORIO AMERICANO 313 El caso de Chopin El otro día lei en ua periódico unas frases de Paul Vaiery sobre la música o, mejor dicho, contra la música por considerar12 sin objeto racional o moral.
El reproche no vale la pena de expresarlo, porque es tan viejo como el hombre.
Ya se sabe que la música no enseñará nunca a razonar ni dará datos a la inteTigencia La música es un arte que está fuera de los dominios de la razón. Lo mismo se puede decir que está por debajo de ella como que se encuentra por encima de elia. Por eso es quizá el arte por excelencia. Los demás son artes mixtos, cuyo objeto se comprende, y, por lo tante sus productos son fáciles de someter juicio.
La música es difícil de someter a juicio. De aquí que la crititica nusical sea tan poco amena tan poco exacta. Si se interta examinar su esencia, ésta se escapa; si se analiza su técnica en lo que tiene de científica, puede servir a los profesionales; peYC a los demás no nos puede interesar porque no la comprendemos. Lo menos válido es la opinión de los literatos, que muchos son de oído duro, sordos de solemnidad, y que niegan lo que no sienten.
Se comprende que hablar de música es hablar de algo vago e inconcreto y fícil de precsiar.
Si se pudieran aclarar los conceptos fundamentales de la música en su esencia emocional, habría una base de acuerdo y de ir:teligencia Yо no pretendo entender de música. Si me aprietan mucho diré que no pretendo entender de nada. No llego a ser ni siquiera aficionado. Cuando quiere uno expresar sus impresiones por falta probablemente de sentido ntusical profundo tiene uno que comparar los productos musicales con los de otras artes y emplear imágenes pictóricas y li.
terarias.
El otro día, en casa de un ami go, una señorita tocó repetidas composiciones de Chopin con entusiasmo de todos los presentes.
Yo, disidente interior, me callé.
El caso de Chopin me choca. Por qué ese músico, de escasa inspiración en conmparación con otros de su tiempo y de otros anteriores y posteriores a él, tiene tanto éxito? Yo no lo veo claro, no lo comprendo. Yo no tengo un panorama musical muy extenso en la cabeza, ni mucho menos; no conozco tampoco la historia de la música.
Todos los grandes músicos 31tiguos, que conozco muy fragmentariamente, me han dejado una impresión neta, clara, de su personalidad. Sé, o creo que sé, aproximadamente, cómo son Haendel, ete.
Haydn, Glück, Por PIO BAROJA Algunos como Bach, le descon De Ahora. Madrid ciertan a uro.
Bach me parece un hombre de genio que a veces somete sus frases musicales a lunas extrañas torturas que un profano no comprende bien; las hace pasar por laberintos complicados y las hunde deliberadamente, en unos recintos estrechos, que a mi me dan una impresión de polígonos geonsétricos.
Cuando se oyen algunas páginas masicales de Mozart se dice uno claro que es una ilusión: Si yo fuera un músico, haria esto.
Lo mismo se dice contemplando algunas pinturas de Rafael, como el fresco del Vaticano, la Escultura de Atenas.
Alguno dirá: Ante toda obra maestra se piensa algo parecido.
No creo. Cuando se contempla El entierro del conde de Orgaz. del Greco, no se piensa esto. Se dice es maravilloso, es genial; pero a uno, aunque fue.
ra un gran pintor no se le ocurriria pintar las figuras alargadas de la gloria de este cuadro.
Hay siempre en Velázquez, en Zurbarán, en Goya, una sorpresa. En Rafael, no. Es así y ha de ser así.
Federico Chopin En lo que han hecho los demás le gusta al que contempla la perfección y, aunque uno sea En el 125 arbitrario y de visión defectuosa, le produce admiración lo que no lo es.
Por GUSTAVO PITTALUGA Mozart, como Rafael, crea el motivo con una facilidad mági De Diario de Madrid ca, y cuando termina uno broFélix Mendelsshon Bartoldy la música de programa. Fedeta otro y luego otro hasta que se (1809. Roberto Schumann (1810. rico Chopin, creando el lirismo van agotando todos con una graChopin, segundo hijo del Nicolás como concepto musical y aun, en cia sonriente.
Franz Liszt (1811. Federico etro sentido, las escuelas nacio Berthoven, desde el otro exChopin y Justina Krizanowska: nalistas, que sólo van a cobrar tremo del campo musical, se da 22 de febrero de 1810, Zelazowa realidad cincuenta años después la mano con Mozart. Beethoven de su muerte.
Wola, cerca de Varsovia (Poloes de una turbulencia perturbaria)
Así también, mientras Mendelscora. Sus motivos se siguen con Una generación.
shon procede de un aprendizaje una ansiedad pánica. Parece que musical sistemático y universal, Cuatro nombres que vienen a Schuman, Liszt y Chopin llegan hay siempre allí una caverna de representar las cuatro dimensioa la composición por el camino poseidos, de la que salen lamennes del Romanticismo. Maldelsshon, o la versión escolástica del de la interpretación. Liszt y Chotos, amenazas y quejas desespeRomanticismo. Schumann, o ha pin, niños prodigio ambos, coradas, y de tarde en tarde se ve raducción romántica de la pura.
mienzan su carrera como virtuoun trozo de cielo azul para conEs idea musical. Liszt, o la personi sos. los nueve años el prime. trarrestar con la desgracia.
ficación del concepto romántico ro. los ocho, el 24 de febrero algo entre Sofocles y DostoieTpersonal, literaria y musical) de 1818, en un concierto de be vski.
Chopin, o la sensibilidad. Cho neficencia, interpretando un Con Weber es elocuencia, fiuego, pin, o el Poeta, como dice Pour certo. de Adalberto Gyrowetz, el dramatismo.
talés. segundo. Schumann, procedente Otro músico delicioso es SchuAsí, Mendelsshon resulta el del estudio de las leyes, intenta mann.
Es un alemán exuberanmás compositor. en el sentido hacia sus veinte años, lanzarse te, apasionado, con una fantasía oficial del concepto. Por ende, el por el camino del virtuosismo con eternamente joven que se descultivador de formas y concep tal empeño que una absurda exborda. veces recuerda log cuatos anteriores a él. Frente a sus periencia que intenta para adquidros de Brueghel y de Patinir.
tres contemporáneos, que nece rir la independencia de sus dedos No creo que tan haya música stian inventar sus formas, sus le corta para siempre sus esperanzas de concertista y le dirige, evocadora como la suya. Pinta, conceptos y aun sus maneras de expresión. Schumann elevando ei definitivamente, a la composición describe, destaca las cosas y las piando a la categoria de gran me Chopin. como Liszt comien figuras con una fuerza extraordio expresivo. Añadiéndole Liszt za por escribirse a sí mismo tro cinaria y tiene rasgos soberbios la brillantez de un juego inusi zos de bravura con los que serde humorismo.
tado e inventando (con Berlioz. Pasa a la página siguiente)
Wagner es solemne, grandioso; aniversario del nacimiento de Chopin Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica