CommunismImperialism

REPERTORIO AMERICANO Tomo XXX SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San losé, Costa Rica 1935 Sábado 11 de Mayo Año XVI No. 730 Núm. 18 Máximo Soto Hall Aristófanos contra el demagogo La naturaleza del Comunismo.
Otra agencia del imperialismo yanqui echada sobre nuestra América.
Juárez juzgado por Castelar Carta alusiva Dos comentarios SUMARIO Leopoldo Marechal Castelar. Impresiones personales John Strackey Página inédita de Froylán Turcios Una mujer Guanacasteca Juan del Camino Cuento sudanés La dádiva de Dios Noticia de Libros y Autores Enrique Sancho. Versos nuevos Miguel de Unamuno Bartolomé Mitre Guevara Cedeño Edwin Arlington Robinson Isaac Felipe Azofeifa Salvador de Maradiaga Aristófanes contra el de magogo El demagogo hace su aparien la medida en que sean redición en la historia de casi todos mibles los quebrantos del order.
los pueblos occ dentales y su enprimitivo, al que ya calificamos trada en escena está lejos de ser de intocable.
caprichosa. Por el contrario, el demagogo es el verdadero fruto Por LEOPOLDO MARECHAL Tales conclusiones brotan esde una estación verdadera: su adpontáneamente de la comedia po De La Nación. Buenos Aires. Diciembre 23 de 1934 ventimiento señala, matemática.
litica de Aristófanes titulada mente, la consumación de una Los Caballeros. Figuran en ella decadencia política que se ha los siguientes personajes simbóiniciado con el primer quebrantalicos: Los Caballeros de Atenas, miento del orden tradicional. Orque forman el coro: Demos, o sea den único es éste, porque sólo el pueblo ateniense; el mal dehay un sistema de orden verdademagogo, encarnado en la figura ro y es el que impuso el Creade Cleón, que gobernaba en los dor a su criatura; orden intocadías de Aristófanes; y el Charble, porque su violación y el cochero, personaje ideal y paradigmienzo del desorden son una misma del buen demagogo, que ha ma cosa; orden vivificante, porde vencer a Cleón en desvergüenque su reinado mantiene la arza y audacia y lo suplantará en monía de las cosas y las preserel favor de Demos. Veamos ahova de la disolución y de la muerra la posición y el significado de te.
cada personaje.
En una sociedad jerárquicamenLos Caballeros representan la te organizada, según los princiaristocracia o la nobleza, segunpios del orden a que me refiero, da clase del Estado a la que cola figura del demagogo es inconrresponden legítimamente las funcebible; porque el cuerpo social ciones del gobierno y de la deen armonía está regido, naturalfensa militar. Pero en los tiempos mente, por la cabeza y en la cade Aristófanes la tradición agoASUADROS 540 beza reconocen los otros miembros nizaba y sabido es que toda la el ejercicio de la autoridad legiHustración de Alejandro Sirio cbra del poeta griego no es otra tima que no se puede usurpar o cosa sino un lamento de las tradesobedecer sin que se resienta diciones perdidas y una condenala salud del cuerpo todo. Es nedesarrolla su juego, el cual no es deban coincidir en los medios de ción vehemente de las nuevas cesario que los miembros del orotro que el de hacerse pasar por alcanzar el poder.
costumbres. Es así que los Caganismo social desconozcan la cabeza necesaria; pero como el Sin embargo, pese a su coinciun balleros, en la comedia, aparecen buen día la virtud de la cabeza y pueblo es quien debe reconocer su dencia inicial, ambos demagogos desposeídos de su función esencial, cabeza circunstancial, el demago difieren en los fines, y eso es muse pongan a discutir la legitimique es la del gobierno, aunque dad de su señorío (y algo semego ha de tender sus redes al pue cho. En efecto, para el mal denna. conservan todavía la otra, como jante pinta Shakespeare en la fa blo y le dirigirá su hábil artille gogo la política es el arte (o el lo dicen ellos mismos, no sin amarbula de su Coriolano) para que se ria de promesas, adulaciones y artificio de conquistar el poder gura, en un bello pasaje de la destruya el orden natural del halagos, ansioso de conseguir el y de conservarlo en beneficio pro obra: Nosotros dicen al puecuerpo. Desde ese instante cada asentimento popular que ha de pio el mayor tiempo que le sea blo deseamos pelear valientemiembro se arrogará los derechos convertirlo en la cabeza de un posible. El buen demagogo, por el mente, sin sueldo, por la patria de la cabeza, o tratará de arrodía.
contrario, sabe que la política en y nuestros dioses. Nada pedimos gárselos al menos, y entonces Se ha dado a la palabra dema tra en el orden universal del amor en pago, sino que cuando se haga aparecerá el demogogo, como un gogo una significación maligna y la define como arte de ejercer la paz y cesen las fatigas de la hábil pescador de aquel rio reque no es bueno generalizar si no amorosamente el poder adquirido; guerra, nos permitáis llevar el cavuelto.
Se quiere incurrir en injustas exa y al ejercerlo en pro del bien co bello largo y cuidar de nuestro En resumen: rota la jerarquía geraciones. Porque hay dos razas mún el buen demagogo no aspira cutis.
vivificante, se produce el caos; hc del demagogo: la buena y la ma sino a obtener ese asentimiento Pero los Caballeros, aunque cho el caos, viene el demagogo: la. Cierto es que dos circunstan intimo de su pueblo, que hará bri desposeidos de su autoridad legiaparecido el demagogo, será razo cias notavies han contribuído a la llar sobre su frente un resplan tima, conservan aun la fuerza y nable admitir la necesidad de su generalización referida: la prime dor siquiera de la menoscabada aparecen en actitud vigilante, obllegada, porque, a falta de una ra es el hecho de que los malos legitimidad, no por el valor de los servando el curso de los hechos cabeza legitima, el cuerpo desva demagogos aparezcan en la histo medios, sino por la virtud del fin. y listos para intervenir en favor lido necesitará erigir otra cual ria con mayor asiduidad que los es así que en el buen demago del orden o de lo que, en cualquiera sobre sus hombros. aquí buenos; y la segunda es el caso go el fin justifica los medios y quier medida, se aproxime al orel demagogo entra en función y ipeluctable de que unos y otros los redime de su pecado original, den civil que ellos representan. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica