20 REPERTORIO AMERICANO tine. Las gracia con que más tarde, refi los comentarios teatrales de don López Cotilla, Rafael Roa Bár sodio de la historia de los Reyes nado por esencias de Francia, Manuel Peredo y de vez en cuan cena, Melesio Morales, Florencio Católicos. por Justo Sierra y vacautivaría Gutiérrez Nájera a su do la Revista de Almacenes y del Castillo y Fernando Oroz rias notas filológicas por Hassey.
mundo devoto.
de Modas. por Martin de co y Berra.
Esas ilustraciones Fuera de la crónica semanal y El primer número de El Re Jáuregui.
reconocían como autores a los ii. de sus boletines bibliográficos, nacimiento apareció en enero de El Renacimiento tuvo dos tógrafos Iriarte, Debray, que preferían las noticias mexi1869, para cerrarse el último con editores, que más tarde pasaron Lara y Salazar, habiéndose utili. canas. dándonos así los preli.
las postrimerias de dicho año que a ser simplemente sus redacto zado fotografías de Valleto y un minares de esas investigaciones ya podemos considerar mcmorares: Ignacio Altamirano y dibujo de Cuéllar.
humanísticas Altamirano puble en los fastos de México. Dos Gonzalo Esteva. Aunque la Procuraba Altamirano que los blicó en la revista dos poemas temos con 811 páginas en total, lista de sus colaboradores era nu materiales de su revista fueran suyos: Al Atoyac y La salida exornadas por 44 estampas, inte merosa, después de cotejar las no sólo inéditos sino orignales.
del Sol. algunas traducciones; gran el sustancioso acervo, uti firmas que realmente aparecie Entre los escritos en prosa desnotas biográficas sobre Dickens, lizándose la imprenta de los seren, pueden reducirse a las si collaron: Estudios sobre litera Alcocer, López Cotilla, Del Casñores Díaz de León y Santiaguientes, entre las notoriaz: Ig. tura. por Ignacio Ramirez; tillo, Morales y Fernando Orozco go White, quienes poco después nacio Ramírez, Justo Sierra, Ma Cristal de Bohemia. Lamary Berra; tres artículos muy ameserían los editores propietarios.
nuel Orozco y Berra, José María Víctor Hugo. Emilo nos: Las fiestas de septiembre La introducción del primer núRoa Bárcena, Francisco Pimental, Castelar. Metlac. Cascada de en México y Puebla. Fábrica mero, suscrita por Altamirano Ignacio Montes de Oca, José Tizapán y 666. por Justo Sie. de sedas de Labat y Francoz e decía: Cesó la lucha, volvicion a de Cuéllar, José Rosas Moreno, rra; Sirio y las Pirámides de Inauguración del tramo de feencontrarse en el hogar los antiGuillermo Prieto, Manuel Acuña, Egipto. por Santiago Sierra; y rrocarril de Apizaco a Santa Ana guos amigos, los hermanos, y naLuis Ortiz, José Peón Contre Carolina Civili. por de Ola Chiautempán. lo mismo que su tural era que bajo el cielo sereno ras, José Joaquín Pesado, Manuel varria. De los poemas llamaror novela Clemencia.
y hermoso de la patria, ya libres Flores, Enrique de Olavarría. la atención dos de José María de El Maestro dijo bien en la inde cuidados, volviesen a cultivar y Ferrari, José Sebastián Se Heredia, inéditos, que proporcionó troducción del segundo tomo de sus queridos estudios y a cntogura, Isabel Prieto de Landázuri. Zenea: Campaña de Zacatecas El Renacimiento. nuestro penar sus cantos armoniosso. No Esther Tapia de Castellanos, y Epístola. Al Andrés Quinriódco llegará a ser un monupodia ser más interesante el suEduardo Ruiz, Santiago Sierra, tana Roo. Palma. balada de mento en el que se examinarán mario de los temas que su insigRafael Roa Bárcena, Manuel de Torroella; En el mar. por Ze más tarde los grados de adelanto ne redactor trató en el prefacio: Olaguibel, Rafael de Zayas Enri nea; la traducción de El Cuerliterario de la época presente.
reuniones literarias, Diez quez, Juan Mateos, Gonzaio vo de Poe, por Mariscal; y el satisfecho por haber realizado años de silencio, Obras históricas Esteva, Manuel Peredo, Fran. Canto Fúnebre de Bion. Idilio de su programa, anunció: nuevos de la última época, Geografia, cisco Sosa, Agustín Cuenca, Moscho de Siracusa. por Ipandro proyectos literarios nos impiden de las lenguas y carta etnográRamón Valle, Ignacio Mariscal y Acaico.
continuarle.
fica de México por Orozco y BeJosé de Jesús Cuevas; dos cuba Pero, sin duda alguna, la maDel ideario del Maestro, que rra, Cuadro descriptivo y companos: Juan Clemente Zenea y Al teria prima de El Renacimientiene viva actualidad. desprenrativo de las lenguas indígenas fredo Torroella; y entre las fir to. estaba en la serie de estudios demos estas afirmaciones catede México, por Pimentel; Notimas de segundo y tercer orden, y monografías: Acuñación góricas: cias para formar la historia y estadistica de Michoacán, por Rolas de Julián Montiel, Ricarde México. Conquistadores de Mé Triste, muy triste es conmero; Historia del Durán puItuarte, Bandera, Roberto xico. Ruinas de Tlalmanalco.
siderar que en nuestra República Esteva, Esteban González, y blicada por Ramírez; Las publi La Alhondiga de Granaditas hay todavía pueblos enteros suVerástegu, Pedro de Landázuri, Icazbalceta; caciones de García por Crozco y Berra; Sor Juana midos en esa crasa ignorancia Martin de Jáuregui, Oloarde Inés de la Cruz y Descripción Colección de poesías por Roa que coloca a los hombres muy Hassey, Valentín Uhink, Ignacio sinóptica de algunos idiomas inBárcena; Las odas de Pricto; Los cerca de las bestias, y que, sin cantos de Valle; Las poesias paCornefo, Emilio Rey, Pedro dígenas de la República Mexica embargo, podrían muy bien ha trióticas de Isabel Prieto y de Paz, Manuel Díaz Mirón, Gost na. por Pimentel; Literatura llarse en un estado de instrucEsther Tapia; Movimiento litera kowsky y Joaquín Arróniz, hijo. Nacional. Estalagmita en la ción y de prosperidad envidiables, rio en el año de 1868; El libro Las ilustraciones de la revista, Caverna de San Cayetano, Gua si una mano feroz no los hubie.
de Santacilia; Martin Garatuza además de las carátulas de los dalcázar. y Una carta de Fa se privado de los beneficios de la por Riva Palacio; Colección de dos temos, trataron los siguentes cundo desde Real de Catorce. enseñanza.
leyendas y poesías por Gonzalo motivos: Antigüedades, Plano de por Cuéllar; Breve noticia sobre Hay algo más para los jóEsteva; Los idilios de Bion de Jonuta y sus alrededores, Tivoli, las antigüedades de Jonuta (Car venes estudiosos de México que Esmirna por el Montes de Oca: Cascada de Tizapán, Puente de men. por Pedro Paz; Pátz hacer versitos y novelas. Hay la El tálamo y la horca. por Santa Cruz, Vista General de Ja cuaro. Uruapan y Santa Ma historia, que nos brinda con sus de Olavarría; Las poesías de Co lapa, Barranca del Muerto, Cas ría del Río, Ojo Caliente y Gua. ricos tesoros desconocidos, y que llado: Traducción del Mazzepa cada de Regla, Ferrocarril de najuatito. por Eduardo Ruiz: cuardo se exploten enriquecerán de Byron, por Roa Bárcena; La Tlalpam, Volcán de Colima, Ba. Consideraciones sobre el censo al mundo, como le nan enriqueDesposada de Abydos. La His rranca de Metlac, Tívoli de San de la ciudad de México en 1864. cido los metales de nuestras mitoria de Orizaba por Joaquín Cosme, Cuernavaca, Ruinas de La por Rafael de Castro; Jala nas.
Arróniz (hijo. Manual de geo Quemada, Estalagmita en la Ca pa y Rafael Roa Bárcena. por Nosotros deseamos que la grafia e historia del Carrillo; verna de San Cayetano, Puerta Gonzalo de Esteva; Efemérides. juventud de México se consagre De García Cubas; Nuestro perió lateral de San Francisco, Casca por Ignacio Cornejo; Curiosida al estudio de esta lengua tan indico; Lecciones de literatura por dor de Rincón Grande, Gran Fá des biblográficas. por Uhink: teresante. la mexicana) pues Ignacio Ramírez; La Critica; brica de Sedas, El (sic) Tzarara. Ensayo arqueológico. Descripción causa pena considerar, que un Llamamiento a todos los litera ena. Interior de la Alhondiga de de un monumento azteca. per Brasseur de Bourbourg y un tos.
Graraditas, Vista general de la Chavero; Convento de la Mer Smith y un Stephens, conozcan Iba después la Crónica de la Alhóndiga, Ruinas de Tlalmanol. cad. por Julio Laverriera; El mejor la lengua de los antiguos semana. que sería una de las co, Claustro de la Merced y Pro Valle de Orizaba. por Arroniz, señores del Anáhuac, que nosatracciones de la publicación y yecto de Estación del Ferrocarril hijo; Las ruinas de La Quema otros, en cuyas venas corre la ahora nos sirve de precioso docu de México a Puebla (Buenavis da. por Eduardo Guillemin; Vol sangre mexicana.
mento para comprender hombres ta. y entre las figuras de per cán de Colima. por Dolfus y Las grandes fiestas de la y cosas de aquel tiempo, así como sonajes históricos aparecen: Her. de Monserrat, con notas de industria y del trabajo no son una las páginas de Guillermo Prieto nán Cortés, Humboldt, Victor Hu Cornejo; Ruinas de Tlalmanal vana fórmula con que se halaga el de los romances, el de las char go, Castelar, Lamartine, Carlos co. por Descripción el amor propio del empresario las son fundamentales para la Dickens, Carolina Civili, Sor Jua del Volcán de Tuxtla. por José afortunado y en que se hace 03biografía de México. No faltaban na Inés, Vidal Alcocer, Manuel Mariano Mociño (1793. Un epi tentación de una fortuna insoen Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica