REPERTORIO AMERICANO 31 PARABOLA DEL PRIVILEGIO tos seguros sobre el proceso psicológico que removió aquellas densas imaginaciones y corazones sencillos a favor de la patria o la humanidad, la propiedad o la emancipación de los oprimidos; pero el buen exito fué notorio: se había desencadenado en más de un paraje un movimiento popular; pies descalzos y terrosos se precipitaban hacia los lemas fulgurantes, y un económico aguardiente de caña no consentía que menguasen los ímpetus.
Es denodados vencieron. Se con siguió que Pedro fuese sustituido por Juan, cosa que, según los comanditarios de la empresa de éste, inauguraba una nueva era.
Se premió, desde luego, a los adictos y en la computación de méritos rutilo especialmente el agente político que enviara a la lid el más crecido número de voluntarios, acreditando el mayor celo ideológico; y por cierto que el tal agente benemérito, aun después de haberse visto ensalzado y remunerado por la nueva situación, hubo de pasar días de tedio y molestia para que la lentitud de los trámites oficiales le retornara lo que al fin ya sólo constituía un estorbo en el rincón más negro y ajado de los Almacenes Nacionales.
Madera de Emilia Prieto Los que no se ahogarán y los que están ahogándose. Sugiere Andre Guide) con todo, la condición de que había que devolver el aludido objeto había sido claramente establecido. Al redactar el telegrama anunciador de la próxima llegada al área en peligro de los nuevos héroes, el agente había puesto, con ca racteres muy inteligibles: Ahí van cien voluntarios. Devuelvan el mecate. Mis lunas en el mar. Tríptico de sonetos)
VIEJO PIANO DEL MAR Max liménez Por CARLOS GIRON CERNA Envio del autor. La Habana. Setiembre, 1935 Ola de espuma mi ademán lejano en concha nacar trae su teclado, mi refugio de lunas marfilado: sortilegio de fe para tu mano. DE UN NAUFRAGIO LEJANO. Nicolás Guillén Viejo velero yo estaré en tu piano como pájaro negro que de lado al caer en las playas extenuado, diera su ala que negó al oceano.
Solo yo. sin orillas. en el mar.
en cruz las alas de las almas solas, remanso verde yo para las olas: sueño sin climas para divagar.
Mi cadáver de algas al azar.
Putrefacción de espumas en las colas de las sirenas yertas. sin corolas mis lunas muertas para navegar.
Tu música vendrá bajo mis lunas, mujeres nuevas formarán las dunas que oculten el naufragio de mis penas, y al irse el goce de tus manos buenas se quedará sin luces mi teclado, como el piano del mar que está cerrado. Hacia puertos sin sol del infinito se infla vela sin mástiles mi grito: Puente de Mando para naufragar.
MADRE NOCHE TORNERA Mas que decir yo, de mi amigo, puedo contar que hemos discutido amablemente los problemas actuales de la poesia. De la rima él no era partidario; luego hemos creído que no es tal vieja achacosa. De las obligaciones poéticas dice un francés que por un lado se fuerza el aire y por el otro hace una verdadera explosión.
Del ritmo siempre creimos que se lleva dentro, otro es insuficiente, y me parece que muy dificil de adaptar.
Más importante es la metáfora, que siendo oscuras pueden ser muy claras, es decir, que sin comprenderlas, pueden hablarle a un sentido que las gusta; bien podria decirse de ese clasicismo que usó Góngora. Frecuentemente leemos versos que nos sostienen en su lectura; algo nos agarra, dentro de la duda de que el poeta, esté abusando de nuestra buena voluntad para aceptar esa sensibilidad que han dado en llamar moderna.
Sin embargo, como en los sonetos de mi amigo, como en el agua que corre, como en el mar que se automueve, nos quedamos viendo, con el suave reposo de sentir y no ver.
Mi amigo es guaten desgraciadamente los poetas tienen patria; cuando es grande ayuda, especialmente en lo que se refiere a España. en la América Central se venden pocos libros; por eso el español se interesa por el poeta de patria grande corresponde así la mayor venta de libros.
Creo que de un poeta no se puede decir como de un objeto: esto es una silla; ya el en sus versos aporta la vida a un comprimido, lo que hace falta es que impulse, que estimule me hace ahora escribir Carlos Giron Cerna.
Max Jiménez Costa Rica.
Noviembre, 1985. Jorge Luis Horstmann Ojo invertido en mi cristal de olvido, llevo el secreto de un amor perdido: soy botella sin rumbo sobre el mar. Madre Tornera de las ondas brunas.
mis niños muertos te daré en reflejos, los llevarás entre tus brazos, lejos.
y los darás al mar para sus cunas.
Garage Penon Vieja Tornera que en tu sombra aunas maternidad y vida de consejos en las almas transidas de los viejos, para tu Asilo te dare oportunas TELEFONO 2061 Av. 10. Al Oeste de El Pelayo. San José.
En este taller reparamos totalmente su auto o camión, a dejarlo completamente nuevo, se lo pintamos con elegancia, le cambiamos el capote y le arreglamos el tapiz. Nuestro lema es BUEN TRABAJO PRECIO MODICO las madres de mis huérfanos siniestros y al mecer de tu canto el pensamiento, hombres tristes dirán sus padre nuestros conio sobre mis niños muertos en sus cunas.
y con aves marias, irá el viento desgranando el rosario de mis lunas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica