300 REPERTORIO AMERICANO De cómo Bolivar hizo de pedagogo. Viene de la página 296)
cial de sus cursos en facultad mayor, y durará esta enseñanza uno o dos años, según parezca a la subdirección respectiva, procurando que sea el tiempo bastante para que los cursantes se radiquen en los principios de nuestra santa religión, y puedan así rebatir, por una parte, los sofismas de los impíos, y por otra, resistir a los estímulos de sus pasiones Por separado propondrá los medios que pudieran emplearse para conservar puras la moral y las costumbres de la juventud y para preservarla del veneno mortal de los libros impíos, irreligiosos y obscenos que hacen tantos estragos en su moralidad y conducta.
El dogma bolivariano hecho realidad. Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación: Ellas vuelan, si ésta vuela: retrogradan si retrograda; se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe, o absolutamente se abandona.
La cátedra bolivariana y santanderina.
llas que duran para toda la vida. Siguiendo esta idea, yo haría, escribe Bolívar, que cada niño, eligiera otro de la sociedad a su gusto, estrechándose con él más que con ninguno otro. El objeto de este enlace podía ser el de defenderse recíprocamente delante del director, y en cualesquiera otra ocasión, auxiliarse, partir las comodidades, corregirse, y estar unidos. Oh, las terribles y combatidas amistades particulares, con que en nuestros colegios se conoce esta alianza!
El Libertador prescribe textos y métodos y establece Para aprender los principios de la Historia Sagrada, y de la Religión, el Catecismo de Flery y el Padre Astete. La hora de prueba ha sonado ya!
Los dulces días del palacio de la Magdalena, se tornan en la torturante expectativa del derrumbamiento. Todo amenaza perecer: hombres, ideas e instituciones chocan víctimas del cataclismo. La carta Boliviana como un huiacán lo arremolina todo. De los claustros de San Bartolomé, se precipitan avasalladoras las doctrinas de Bentham y Tracy, haciendo fulgurar el puñal parricida. Las ideas se han vuelto contra el que regó la semilla. ahora, frente a frente, se miran el río y el mar. El choque es funesto. El que estampó en el código: El desarrollo moral del hombre es la primera intención del legislador: luego que este desarrollo llega a lograrse, el hombre apoya su mocal en las verdades reveladas, y profede hecho, la Religión, que es tanto más eficaz, cuanto que la ha adquirido por investigaciones propias. dicta el célebre decreto de 29 de octubre de 1828 proscribiendo el libre examen, anatematizando el sensualismo y creando en las Universidades y Colegios, la cátedra de la moral católica, cifra y base de toda educación, Que desde este primer año se obligue a los jóvenes a asistir a una cátedra de fundamentos y apología de la religión católica romana, de su historia y de la eclesiástica, lo que formará parte esenborde de su lecho en vida, ya en las horas de eufórica exaltación como en las de ruda prueba; tal esa noche triste del 25 de septiembre de 1828, nefanda nocte septembrina. como escribiera Caro en la leyenda lapidaria del Palacio de San Carlos; así aconteció con Manuelita Sáenz, Manuelita Madroño, Aurora Cáceres, Fanny, Elisabeth Soublette y tantas otras, pues por un extraño designio fueron contadas las amadas que como la Elegida, Maria Teresa Toro, le precederon en la partida; y todas le guardaron una fidelidad canina no empece a su veleidad característica y las ausencias sin término, pues para él no ideó el Rabino la parábola de las Vírgenes necias y las prucentes, ya que todas se mostraron prudentísimas.
El conocimiento de esas efusiones íntimas seria educativo en extremo, como el incidente que cuenta la pluma autorizada del nimio y exquisito Vicente Lecuna, guardián oficial de la casa del Libertador en Caracas, quien trae el pasaje siguiente en su historia de esa mansión situada en el centro de la Meca del continente: cuando Bolívar hacia su entrada triunfal en Caracas la primera entrada después de reconquistar la patria ayudado de los granadinos, lo hizo en una litera conducida por púberes canéforas que dijera Darío; y gracias al lento paso del desfile distinguió entre la multitud a la negra Hipólita que asistía a su apoteosis, por lo cual descendió del carro intempestivamente en medio de la espectación general, para arrojarse en brazos de la negra que lloraba de placer. Bastaría relatar este incidente a los educandos, sin comentasa (Viene de la página 296)
rio alguno, para despertar sus dormidos sentimientos de nobleza de alma. pasajes como el de la carta del Héroe a su hermana Antonia, como él la llamaba familiarmente por ser su confidenta y consejera, aunque su nombre era Maria Antonia; en la que se refiere a algún reclamo de su nodriza que le hacía en correspondencia recibida en Lima, cuando se adormía del Riamo en las márgenes floridas. Dale lo que necesite, dicele; pues fué ella mi segunda madre y no conocí más padre que la negra! Alusión que se explica por haber quedado huérfano de padre cuando apenas si contaba tres años de edad. Por el idem es toda su vida privada, sólo ternura, generosidad, desprendimiento, llevado hasta el sacrificio como lo atestiguan las viudas de los héroes caídos en la Magna Gesta.
Por el aspceto pedagógico o educativo, humanitario y beneficente, en el sentido de lo que hoy se llama beneficencia pública, no digamos nada pues ello daría materia para un volumen; y los dendás aspectos de su vida privada o de sus manifestaciones particulares de ciudadano, requerían igual espacio o sendos volúmenes, los que se llevará su vida el día en que algún Plutarco acometa semejante empresa.
Pero es de justicia no dejar a la zaga a su colaborador más eficiente y constante en la obra de la formación de la gran nacionalidad, como él mismo lo reconocia con su noble hidalguía, pues sin el ingenio de Santander el Genio habría fracasado estruendosamente, una vez realizada la hazaña guerrera, única que él podía dirigir y coronar.
Es que como él mismo le escribe a Santander, usted todo lo prevé, todo lo arregla, todo lo facilita con sus dotes de organizador. De ahí que de Organizador de la Victoria se convirtiera en el Organizador de la República; los mensajes de este están plenos también de sabias enseñanzas, como pude verificarlo hace muchos años en el archivo del Colegio de San Simón de Ibagué siendo estudiante allí, por lo cual al ingresar luego a la Universidad y empezar a entrewarme en la prensa, pedía desde las columnas de El Nuevo Tienpo la erección de un busto de Santander en el patio del claustro venerando, Alma Mater del Tolima, voto que cerraba con este ingenuo comentario: la efigie estatuaria del fundador alentará a los educandos, como la de Palas Atenea a los jóvenes helenos.
Aun no se ha cumplido ese anhelo, mas no es óbice tal omisión de los diputados to1 menses para que nuevamente trate de revaluar el nombre de Santander, pidiendo que se asocie al del Libertador en la Cátedra Bolivariana, como el mismo Padre de la Patria lo pediría si su espíritu inmortal pudiese hablarnos.
GRANJA SAN ISIDRO Max JIMÉNEZ CORONADO COSTA RICA Toro importado de la CARNATION MILK FARM Co. Gran Campeón del Estado de Kentucky, hijo del campeón del mundo.
Hijos de este foro y de vacas de pura raza se venden, de meses, a 100. 00 (U. No debe olvidarse que este hato está inmune a la fiebre de garrapatas.
SIR INKA MAY VALENTINE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica