REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1935 Jueves 26 de Diciembre Tomo XXXI Núm. Año XVII No. 742 Arturo Mejía Nieto SUMARIO Lope de Vega y la poesia contemporánea española (1) Rafael Alberti Psicología del hombre americano Libros y Autores Rincón de los niños: Cosas parecidas a la muerte Max Jiménez Los animalitos ¡Si ese hombre era un monstruo. Tuan del Camino Alberdi precursor La casa de Máximo Gorki.
Cristo, por Etiopía Graciany Miranda Archilla Crónica añeja.
Long ha muerto, pero vive triunfando la causa que de Finke visto por un discipulo luan Leary Trayectoria de Rafael Alberti Claudia Lars Sa. vador de Madariaga Maria Teresa León Guiomar Varela Hervias Rafael Heliodoro Valle fendió.
Lope de Vega y la poesía contemporánea española Por RAFAEL ALBERTI De Revista Cubana. La Habana, Cuba. Abril, mayo y junio, 1935.
Yo no soy un erudito. lo larde hombre de teatro. En ellos vago de las conferencias que la Junmos a espigar, por ellos vamos a ta organizadora del centenario de ver como algunos poetas españoLope de Vega va a celebrar, hales de ahora estamos ligados a brá muchos que os hablen de él Lope intimamente, continuando con más conocimiento que yo. Yo esa tradición que recrea lo posólo soy un peta a quien, a vepular. que lo toma, para devolces, el dato preciso, la comproverlo reinventado. El y Gil Vibación de un hecho o una fecha, cente, dijimos, son, al menos pa.
pueden no interesar gran cosa.
ra mí, los más grandes maestros Pero yo agradezca al eruditisimo en esta trayectoria. Ellos la inpresidente de esta Comisión, mi pulsan: su embestida llega hasta amigo José Ma. Chacón y Calvo, nosotros, nos alcanza, cogiéndoesta hora que me concede, para nos, volteándonos. Es el toro, el que, considerándome descendientorillo suelto de la poesía popute de Lope, opine libremente solar, cuyas cornadas, a veces, si bre él.
los poetas insistimos demasiado, pueden sernos mortales. Con un Ibase la niña, variante nuestra, podemos sen noche de San Juan tirnos advertidos en estos verscs a cojer los aires bailables del mismo Lope: al fresco del mar.
Poeta, guardate del toro, que a mí mal ferido me ha. coger los aires! atención.
Dije, en mi reciente conferenPero antes de seguir, veamos cia en el Lyceum de la Habana, que es lo popular.
que José Bergamin afirmaba, con palabras del mismo Lope, que el El poeta español Juan Ramón poeta era aire, ligero, gracioso, Jiménez, al aludir, en las notas como el aire. Es bueno hablar de finales de su Segunda Antologia Lope, recordándolo, recitándolo, Poética a la poesía y arte popuen la estación que mueve el aire lares en general, afirma: No hay más fino de su poesía. El aire, Lope de Vega arte popular, sino tradición poen esta época de primavera, se Madera de Max Jiménez pular del arte.
llena de cantos, de canciones, tan El pueblo, en su aislamiento de tenues algunos, tan mínimos y liclase, en su imposibilidad econó.
geros que, a veces, ni el mismo cima cruel, etc. que se sirve de ques de encinas madrileñas; toda mica de conocer y asimilar la culaire se atrevería a firmarlos. De todos los moldes, de todos los rit esa alegria renacentista, que en tura que se elaboraba en las ciuesos aires o cantos, está llena la mos conocidos en su patria y fue Lcpe es popular, de pueblo espadades por los distintos poderes obra de Lope, la tierra y patria ra de ella para volcar desde los ñol, de romería donde se baila, dominantes, ha ido conservando de Lope.
más vehementes y violentos arre se bebe, se canta y, entre los ma modelos, en su mayoría fragmenbatos de su sangre, hasta los más torrales, se les da zancadillas a tarios, supervivencia de antiqui¡A coger los aires!
suaves y desvanecidos; que las mozas. Pues bien: es a este simas artes que las diversas capas Vamos a coger los aires, sus ai católico apostólico romano, lle Lope jaranero, juerguista, atolon de civilizaciones pasadas por Esres, los que Lope, como un Gil gando, en momentos, hasta el em drado como pudiera ser un seño paña fueron dejando en su meVicente un siglo antes, supo ca pacho y la pesadez más fatigosa; rito del siglo xvii, al que vamos moria. Así, lo popular que hoy zar en los aires vivos de la poe pero no ignoro que saltando por a dedicar un homenaje, todo nues corocemos, repito, copia, sin sasía popular, y no para matarlos, las barreras de su catolicismo, su tro gran entusiasmo esta tarde de berlo, en sus coplas, romances, sino para soltarlos otra vez, lle juventud robusta, sana, continua hoy, una tarde cualquiera del año bordados, cerámicas, cuentos, esnos de sangre nueva; para devol hasta en los años de su vejez, lo que conmemora su muerte.
tos viejos modelos de autores ya verlos otra vez al mismo aire que lieva, sin remordimientos exce. Pero dónde está ese Lope de perdidos. Claro que al copiar o se los había entregado.
sivos, a simultanear con los Cris aire, esos aires de Lope que bus. repetir, una veces los embellecen, Yo sé que Lope es todo: el dra tos y los santos, con los misterios camos, que queremos para nos recreándolos, y otras, por el conma, el auto, la comedia, el poe y la teologia, el desbordamiento otros? Indudablemente, en los ro trario, los estropean. Residiendo ma heroico, el soneto amoroso y del vino de las fiestas, las patas mancillos, letrillas y cantares es. esos retoques y añadidos la el satirico, la letrilla tonta, la dé peludas de los sátiros en los bos parcidos en su millonaria labor gracia y fuerza viva de esta meMAXI es en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica