REPERTORIO AMERICANO 99 Palabras recientes de don Miguel de Unamuno De Ahora. Madrid Miguel de Unamuno Retrato de Maurice Fromkes En la fiesta anual de Ahora (1. Yo tampoco comenzó diciendo don Miguel he podido preparar la improvisación. Las improvisaciones son lo más difícil de preparar.
No basta querer prepararse.
Yo he tenido alumnos que se estaban preparando toda la vida y nunca hacían nada. Es lo mismo que la siega. Una vez había unos segadores; preocupados unos de segar rápidamente la mies, mellaban su hoz en seguida, y no hacían más que derribar; otros afilaban a cada momento la hoz. Al fin, ni unos ni otros ganaban su jornal. Hay que saber afilar la hoz y segar al mismo tiempo Digo todo esto, porque ahora nos hemos reunido, yo un poco por accidente, pues estoy en Madrid desempeñando la función terrible de presidir un Tribunal de oposiciones a cátedras, que es algo que hay que ver. Sobre todo, con los cuestionarios enciclopédicos que se hacen ahora. Estoy aquí, pasando unos días, arrancado un poco a aquella relativa soledad de Salamanca. digo relativa porque muchas veces cuando estoy solo es cuando más acompañado me encuentro y cuando más presentes tengo a los demás. Desde allí me entero más de las cosas que cuando estoy entre la gente Vine el año pasado a una fiesta análoga a ésta, en que una porción de compañeros comimos juntos. Comer juntos tiene su sentido. Creo que comiendo juntos se digiere mejor, aunque yo he digerido siempre bien.
Desde que se me invitó a colaborar en Ahora. me he encariñado con este periódico, porque en él he encontrado una verdadera tribuna. Digo tribuna, porque er. Italia, los predicadores predican en largas tribunas, por las que se pasean mientras hablan.
Me acuerdo de que en Roma, en el año 89, había un famoso agustino que se paseaba y daba grandes puñetazos en la baranda de la tribuna. Una cosa muy teatral.
No es como aquí, donde predican en púlpito, metidos en un cajoncito. Eso es terrible. mí, púlpito, no; tribuna. no es que yo quiera la tribuna para dar puñetazos en la baranda.
doy grandes puñetazos. Me contento con refrenar naturales tendencias manteniéndome en una modesta decencia, porque las decencias también las hay modestas e inmodestas.
Esto me recuerda una cosa de aquel pobre Roso de Luna, el teósofo, que hablaba del modesto cometa que he tenido la honra de descubrir.
Yo procuro verter, en cuanto puedo, unas modestas ideas que se me ocurren.
Es decir, que no sean dogmáticas, porque el dogma me molesta bastante.
Aquí he encontrado una tribuna y creo haber podido hacer mella, influir en una parte de mis compatriotas. Y, sobre todo, levantar un poco algo que hay que levantar, que es el tono. No importa el contenido de las cosas. La cuestión es ei tono. Hoy se está viviendo en España en un desentono verdaderamente terrible. Se habla sin ton ni son, con sonsonete. Se ha desencadenado una cantidad de malas pasiones y de resentimientos que da pena, y lo mismo da que se defiendan unos u otros principios. Acaso todo sea verdad y se armonice aún con lo más distinto. Todo depende de la forma, que es el verdadero fondo. Yo nunca he podido saber lo que es el fondo. Todo son formas enchufadas unas en otras, como aquel juguete japonés que consiste en una cajita muy bonita, ide laca. Se abre y dentro hay otra caja; luego, otra, y otra, y la última está vacía. lo triste es llegar a la última. Yo, que ya he pasado de los setenta años y me está muy bien el decirlo. voy acercándome un poco a la última caja, a la que está vacía. Bah! Puede ser que en el vacío de esa última caja deje algo. No quiero divagar, aunque divagar es lo mejor.
Va pasando ei tiempo. Matar el tiempo es una de las mejores ocupaciones que puede haber, sobre todo cuando se crea algo. Crear es el mejor modo de pasar el tiempo.
El mismo Dios creó el mundo para matar la eternidad. Estaba aburrido, no tenían nada que decirse sus tres personas. y se le ocurrió crear el inundo. Con qué finalidad? Yo creo que el mundo no tiene finalidad. Eso de que Dios creó el mundo para el hombre. Yo tengo un nieto que es hoy mi amo, el que manda en mi que tiene cinco años. Yo también los tengo. con sesenta y cinco más. este chico le ha dado ahora por dibujar. Hace unos dibujos fantásticos, se ha enorgullecido y ha llegado a decir que dibuja mejor que su abuelito. Esto me ha molestado un poco porque hay dos cosas de que presumo, y son: dibujar regularmente y leer muy bien. El dice: Yo dibujo mejor. hace unas cosas caprichosas. Qué es eso. le pregunto. no lo sabe. Lo mismo pasa con el murdo. Qué es esto? Dios no lo sabe. Somos los hombres quienes le damos un sentido y una finalidad que no tiene. Pero hay que darle finalidad a las cosas. como por este camino no acabaría y quiero acabar, diré que aquí nos hemos reunido cada uno con nuestras ideas. menos mal si tenéis ideas y no son las ideas las que os tienen a vosotros, porque eso es lamentable. Sobre todo, hay algunas que son terribles.
Hay quien tiene una idea que se le ha careado, se le forma un flemón. y es tremendo cuando tienen que sacarle la idea.
Aquí estamos haciendo un periódico que, como decía Marfil, tiene un sentido de España y sobre todo, vuelvo a repetir, de mantener un tono, un tono elevado, un tono de una modesta decencia. nada más. Perdonad. Uno se va distrayendo ya demasiado, y menos mal que, a pesar del tiempo, todavía conserva uno cierta frescura de imaginación y, a pesar del pesimismo, cierto buen humor. Cuando uno no ha tenido nunca la mala costumbre de fumar, ni la de Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápidamente con Yo no KINOCOLA el medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente (1) En el año de la fundación de Ahora. En el Hotel Nacional, Madrid, el domingo 23 de diciembre de 1934. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica