REPERTORIO AMERICANO EDITOR: García Monge Correos: Letra Suscrición mensual: 00 Roprosentante an Hispanoamérica: Alfredo Piñeyro Téllez SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierra. José Marfi.
EXTERIOR. El semestre, 50 (El año, 86. 00 o. am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Bartolomé Mitre Por SALVADOR DE MARADIAGA De Ahora. Madrid.
Bartolomé Mitre ñana, y El Ayuntamiento de Madrid se dispone a honrar la figura de Bartolomé Mitre. Fué Mitre un gran argentino, el primer presidente de la nación, ya reunida después del cisma que la partió en dos, y no por gala, durante diez años.
No es inútil morar un instante sobre este período de escisión que sufre la nación argentina, todavía tan joven, todavía tan nueva. como dicen deliciosa mente, y tan profundamente también, en nuestra Galicia, tierra, por más de un concepto, una de las más fecundas madres de la pujante República platense. Todavía nueva, la Argentina se divide. Había motivos fuertes, profundos, inevitables? Ninguno. Había, sí, razones locales, circunstancias de momento y entre ellas, por cierto, una que atañía directamente a España: la famosa disputa sobre el jus soli y el jus sanguinis. que separa a Alberdi de Mitre: había, sobre todo, los hombres y sus ainbiciones más o menos irreconciliables. Pero había en el más hondo de los fondos lo esencial, lo consustancial con nuestra sangre ibérica, esa fuerza dispersiva que tan acusadamente distingue a nuestra raza y que, como todo en la vida, se compone de cualidades y defectos, de luces y de sombras, de impulsos creadores y de pasiones destructoras Contemplemos los hispanos de ambos continentes y los que desperdigados andan por los tres restantes; contemplemos el contraste que ofrecen los Estados Unidos del Norte y los Estados Desunidos del Sur. Por un lado, la América Anglica forma dos grandes naciones, que cubren entre las dos todo el continente septentrional al norte de Méjico, sin permitir que en el vasto espacio así abierto a su empresa se resquebraje la unidad; y sobre este inmenso pedestal, el Canadá y los Estados Unidos elevan gradualmente potentes edificios económicos durante un siglo de paz política, sólo interrumpida por la llamada guerra de Secesión. Guerra simbólica. Concebida sobre el tema de la esclavitud, pasa a poco al tema de la unión nacional; cambian inmediatamente las tornas y se acusa vigorosamente el sentido unionista y amalgamador del anglo. Triunfa Lincoln. Pero ¿qué es lo que triunfa. El partido contrario a la esclavitud? No. El partido contrario a la secesión.
Frente a los Estados Unidos de la América Anglica, la América Hispánica nos ofrece el cuadro de sus veinte na. ciones desnunidas y hasta a como, por desgracia, hoy. en guerra abierta; y como si la división exterior no bastase, con frecuencia divididas en su propio seno por la política interior, a imagen y semejanza de la propia España. Hasta aquí, las sombras. Pero tam(hién hay luces. Esta desunión, hija de nuestros defectos, lo es también de nuestras cualidades. Las veinte naciones hispanoamericanas tienen cada una su carácter, Su modo de ser, su sabor. Ni aunque lo deseasen, podrían unirse en una federación política todos los pueblos que de Méjico para el Sur hablan la lengua de Castilla. La razón es obvia: a pesar de la distancia, California y Pensilvania son dos provincias de la misma nación; a pesar de la contigüidad, la Argentina y Chile son dos naciones distintas. no digamos la Argentina y México o Cuba y Perú.
De igual modo, en esta perpetua inquietud que padecemos las naciones hispánicas no es leal ni sincero negar la inmensa parte que le toca a defectos hispánicos, tales como el personalismo, caudillismo, caciquismo, nuestra intransigencia, nuestra excesiva pasión; pero también contribuyen al cuadro cualidades de nuestra sangre que no tenemos derecho a omitir y, en particular, nuestra ansia de perfección y nuestra fidelidad a las ideas puras.
En todos estos rasgos de nuestra psicología, Mitre fué ejemplar de wigoroso relieve, y así se nos aparece como un personaje representativo del hispanisno Sus largos años en el destierro.
mientras sufre su patria la tiranía de Rosas, prueban su fidelidad a las ideas y su ansia de perfección. no deja de tener fuerte sabor hispánico la adaptabilidad con que pasa de la Redacción ciel Mercurio. de Valparaíso, al mando de la artillería que en Caseros, bajo el general Urquiza, derrota al dictador y vuelve a abrir el cauce de la evolución política de la Argentina, que aquel formidable dique había cerrado. Mas ¿qué decir de su oposición a Urquiza en política interior sino que también para nosotros tiene un marcado sabor familiar? ¿qué del tesón y de la resistencia de Mitre cuando, vencido en Cepeda al mando de las tropas bonaerenses e incorporado Buenos Aires en la Confederación, el indómito desterrado de anteayer, vencedor ayer, vencido hoy, prepara pacientemente la victoria de maen Pavón, apenas dos años después, derrota a Urquiza y establece para siempre la Argentina moderna, como una nación federal claramente presidida por Buenos Aires. No tiene toda esta historia un aire que nos es familiar?
Curiosa paradoja.
Este liombre de Estado, que en su día había de ser el nás firme sostén de la tradición hispárica en la Argentina, lleva en toda esta lucha una bandera que, al parecer digo que al parecer. es contraria a España.
En lo concerniente al Tratado de inmigración con el Gobierno español asunto largo y espinoso, que tuvo muchos más y muchos menos. Mitre resiste a España; Alberdi cede. Pero guardémoros siempre de ver los intereses de España con miopía. España es sobre todo en América tan grande que para comprender sus verdaderos intereses hay que mirarla de lejos. En aquella polémica polémica oficial, donde se ventilaba un tratado y estaba en juego la constitución política y más aun la racial de todo un pueblo. Mitre, que resistía a España, era el verdadero hispanista, y Alberdi, que cedía, cedía por extranjerismo. La Historia había de confirmar que esta convicción hispanista de Mitre era profunda. Pero, en último término, la posición de España en América es inexpugnable, porque para ser hispanistas, los americanos no han menester más que desear fervientemente la grandeza de su propia patria.
El principal título de Mitre fué, pues, éste: que en todo momento supo ser un gran argentino. con eso, con eso sólo, basta ya para que España le rinda homenaje.
INDICE: veces LIBROS QUE INTERESAN LOS MAESTROS Juan Legarde El horticultor industrial. 00 Luis de Zulueta: La edad heroica 50 Miguel Angel Asturias: Leyendas de Guatemala. 50 Benjamin Franklin: El libro del hombre de bien 25 Luis Santullano: La escuela duplicada. so Félix Marti Alpera: Historia. 50 Mariano Picón Salas y Guillermo Feliú Cruz: Imágenes de Chile 00 Navarro Tomás: Compendio de ortología española (para la enseñanza de la pronunciación normal en relación con las diferentes dialectales 1, 25 Emigdio Rodriguez Pita; Ejercicios de Cálculo comercial adaptados a la técnica moderna mercantil de banca y bolsa. 00 Solicitelos al Admor del Rep. Am.
Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica