Víctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 83 conocéis. que siguiendo el mis con qué guardarlo.
Los dos poetas, Gil y Lope, han de los rosales, mo procedimiento lopesco de ca Angeles divinos visto como las mujeres de las al a dormir va mi niño zar aire, diréis vosotros, so que vais volando, deas mecen a sus hijos. Las me porque ya es tarde.
nes. están inaugurando de que se duerme mi niño, lodías son monótonas. Tienen el Mi niño duerme manera admirable ese ir y ve tened los ramos.
cabeceo aburrido de las barcas. con los ojos abiertos nir, ese dar y devolver que sube En España se las conoce con el como las liebres.
de la calle a lo alto de la casa, Lope de Vega recuerda y sabe viejo nombre latino de nanas.
Ea la ea, bajando la escalera con un nuevo que a los niños se les acuna con Hoy, como hace siglos, las madres perejil, culantrillo traje.
cantares. Los ángeles de Gil Vi no han aprendido otro canto me y alcara bea.
Pero quisiera recordaros otro cente, ese otro maestro del siglo jor. Desde Asturias hasta Cádiz, Tampoco los poetas cultos acejemplo de Lope. En los Pasto xvi, también arrullan, acompaña desde Extremadura hasta Valen tuales de España han olvidado esres de Belén. que escribe pen dos de laúdes, a Jesús recién na cia, con el aire distinto e igual de tos ingenuos cantarcillos de cuna.
sando aún en su hijo Carlos Fé cido. Sirva esta cita de homenaje las regiones, sigue meciéndose, inEs el viejo Miguel de Unamuno lix los zagales del nacimiento al maravilloso Gil Vicente. sistente, en la penumbra de las al que un día, hace tiempo, vi duermen al Niño con este precioalcobas.
extraer de los bolsillos de su chaso cántico: Ro, ro, ro.
Una madre, en Sevilla, canta: queta, en los que como un priNuestro Dios y Rendentor, merizo poeta de colegio lleva sus Pues andais en las palmas, no lloréis que dáis dolor Este galapaguito versos, esta otra nana dedicada ángeles santos, a la Virgen que os parió.
no tiene madre.
a su primer nieto: que se duerme mi niño Ro, ro, ro No tiene madre, sí, La media luna es una cuna tened los ramos.
Niño, hijo de Dios padre, no tiene madre, no. quién la briza?
Palmas de Belén padre de todas las cosas, no tiene madre. el niño de la media luna que mueven airados cesen las lágrimas vuestras, Lo parió una gitana. qué sueños riza?
los furiosos vientos no llorará vuestra madre, lo echó a la calle.
La media luna es una cuna que suenan tanto, pues sin dolor os parió.
Lo echó a la calle, sí. y quién la mece?
no le hagan ruido, Ro, ro, ro.
lo echó a la calle, no, el niño de la media luna corred mas paso. No le déis vos pena, no!
lo echó a la calle.
que se duerme mi niño Ora, niño, ro, ro, ro. para quién crece?
Pajarito que cantas La media luna es una cuna, tened los ramos.
Nuestro Dios y Redentor, en la laguna, va a luna nueva.
Rigurosos hielos no lloréis que dáis dolor no despiertes al niño al niño de la media luna, le están cercando; a la Virgen que os parió.
que está en la cuna. quién me lo lleva?
ya veis que no tengo Ro, ro, ro. dormir va la rosa (Concluirá en la próxima entrega)
Libros y Autores Blas. Prólogo de Clemente Palma. Ediciones Perú actual. Lima. Peru! 1935.
Con el autor: Casilla Postal 2438.
Lima, Perú. Registro semanal, extractos y referencias de los libros y follelos que se reciben de los autores y de las Casas editoras. Puerto Hambre. Edit. TOR. Buenos Aires. 1935 Con los autores: Diagonal Norte 1119. Esc. 316. Buenos Aires. Rep. Argentina, Gastón Figueira acaba de publicar el tomo II de La Fiesta de América. Se titula: Mi deslumbramiento en el Amazonas (Canciones, poemas, leyendas, mitos, fábulas. Editores: Cabaut Cia. Buenos Aires. 1935.
Con el autor: Calle Magallanes, 1070.
Montevideo, Uruguay.
De nuestro amigo y colaborador José Antuña hemos recibido: El nuevo acento. Estudio preliminar de Valery Larbaud. Ediciones de la Sociedad Amigos del Libro Rioplatense. Buenos Aires Montevideo.
Esta monografía histórica: Doña Marina. Por el Dr. Gustavo Rodriguez. México. Imp. de la Secretaria de Relaciones Exteriores. 1935.
De la Harvard University Press, Cambridge, Mass, Ensayo de Bibliografia de la Literatura Chilena. Por Torres Rioseco y Silva Castro (Esfuerzo ejemplar. De nuestro amigo el Sr. Roselló, en Ginebra, setiembre 1935: Annuaire Internacional de Education et de Enseignement. 1935. Geneve. Bureau International de Education. 44, Rue des Maraichers. 1935.
Del Partido Aprista Cubano (Corona Alta 60. Santiago de Cuba. nos llega: Aprismo. Teórica y práctica aprista. Por Victor Raúl Haya de la Torre. Editorial prista Oriental. Santiago de Cuba. González Trillo y Ortiz Behety nos envian esta novela de la conquista española en Patagonia: Cortesía de los autores: Rafael Sánchez Escobar: Esther. Novela histórica. México, 1935.
Con el autor: La. Ira. Calle de Amado Nervo, No. li México México.
Miguel Lira: Tlaxcala ida y vuelta. Poemas) Tlaxcala. 1935.
Con el autor: Editorial Fabula.
Juárez, No. II. Gral. Amaya.
México Enrique Geenzier: Corazón adentro.
Versos. Epoca: 1916 1925. Panamá. 1935.
Adela Formoso de Obregón: Yanalté. Libro sagrado. Leynard musicada en tres escenas y cuatro cuadros, Dibujos de Jorge Enciso y Carlos Obrego Santacilia. México. 1935.
Con la autora: Flores 78, Ilacopac. Villa Obregón.
México.
Carlos Izaguirre: Alturas y abismos. Tegucigalpa. Honduras 1935. Aplaudimos este esfuerzo)
Alfonso Orantes: Alborbola. Poemas. 1935. Guatemala, Pedro Barrantes Cascro: Cumbrera del mundo (Relato cholo. Porta la de Camilo Señalamos esta Editorial de primer orden: Editorial Juventud.
Provenza IOI.
Barcelona, España.
Nos acaba de remitir: Elisabeth Foreman Lewis: orillas del alto Yangtze. Versión española de María Sepulveda! Un vol. pasta.
En la serie Obras maestras de de la Literatura Infantil. González Anaya: Los naranjos de la Mezquila.
Novela andaluza.
Stefan Zweig: Fouché. Retrato de un Politico. Trad. del alemán por Máximo José Kahn y Miguel Pérez Ferrero.
Stefan Zweig: Triunfo y tragedia de Erasmo de Rotterdam. Trad. del alemán por Ramón Mia. Tenreiro.
Lope de Vega: En un tomo. Fuente Ovejuna. Poesías. El peregrino en su patría.
Obras publicadas con motivo del triaentenario de la muerte del gran poeta, con estudios y comentarios de Frco. Sáenz.
Es el tomo de una colección semestral titulada: Nuestros ingenios.
Extractos y otras referencias de estas obras se darán en ediciones próximas.
TALLER DE Carpintería y Ebanistería Fábrica de Puertas y Ventanas, Trabajos Garantizados, Precios Módicos PIE DE CUESTA DE MORAS ENRIQUE VALLE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica