198 REPERTORIO AMERICANO de amor racial profundo, sano, sionar la mente joven, suelen ser les para que llene sus necesida alumnos de la escuela. El maesconsciente, cuyo interés está en los mejores elementos para que des primarias y haga para que tro entendido necesita estos ant ayudar al perfeccionamiento nu se produzca en el ánimo juvenil satisfaga sus caprichos. El aban cedentes para enfrentarse intelimano.
una actitud favorable que predis dono moral en que se desarrolla gentemente con la tarea de ayuLa simpatía hacia la gente jo pone a las acciones nobles y pro la mayor parte de los jóvenes y dar al alumno en su educación.
ven es condición necesaria para vechosas.
los resultados fatales a que este Cuando un joven, hombre o acercarnos a ella, es decir, hay La ayuda que el educador debe abandono conduce a las gentes, mujer, ha recibido los conocimienque intervenir en la solución de dar y el interés por las cosas del hacen pensar en la necesidad de tos adecuados sobre su naturalelas dificultades a que dan lugar educando, deben dirigirse en el darles elementos concretos de co za fisica, podemos estar seguros los errores propios de la juventud. sentido de alejar los peligros que nocimiento para manejar sus ins y tratándose de gente normal, ya El educador no debe nunca hacer amenazan a los jóvenes y esto sólo tintos.
está en posibilidad de formar por papel de juez, una sanción exter se consigue con sabiduría acerca El valor de los antecedentes fa sí mismo un concepto acerca de na nunca lebe ser impuesta por de los problemas humanos.
miliares en la educación es im. la igualdad de los destinos humaél, tampoco debe aparecer a ia Las personas adultas que tie portante. Hay inclinaciones que nos y de que entrará a la vida altura del educando. La rectitud, nen el privilegio de tener a su son hereditarias y cuando un ado social en la actitud digna, al par la serenidad y la resolución son cargo la dirección de la adoles lescente sabe de los vicios y de que humilde que todo ser humano las cosas que más favorablemente cencia, deben hacerse dignas del las virtudes que han tenido sus debe tener.
estimulan a los discípulos. En oca depósito que la sociedad pone en ascendientes está capacitado para Esta consistencia en la formasiones, cuando un error haya sido sus manos. No es bastante que combatir enérgicamente las malas ción del carácter solamente puede consecuencias graves, pero que un joven esté bajo la responsabi inclinaciones que aparezcan y pa de conseguirse estableciendo los en esos casos lo importante es lidad de un adulto para que penra estimular las virtudes. Los fundamentos biológicos en la edufortalecer la voluntad y no des semos que aquél tiene a salvo sus antecedentes hereditarios no tie. cacićp moral para destruir los cender Un detalle de alguna ex intereses, tampoco es suficiente nen en la educación el propósito errores, los prejuicios y las superiencia vivida u observada, un que el padre o tutor le proporcio de llenar anaqueles con historias persticiones que extravían el senepisodio a propósito para impre ne al joven los medios materia familiares de los niños que son tido humano de la vida.
San José, Costa Riea, octubre 27 de 1934 EN EL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL GOICOECHEA De Gazeta de Guatemala. Número 297, Tomo VII, Fol. 65, Págs. 65 a 69, del lunes 28 de marzo de 1803 Tienen derecho a nuestra atención drático jubilado de prima de Teologia, las primeras ideas, que son como la ba y actual Provincial del orden de se de los conocimientos útiles, y la me Francisco de esta provincia de Guaterecerá sin duda el siguiente extracto de mala.
lunas conclusiones dadas a luz y defen La Lógica, la Física y la Metafísica didas en esta Real Universidad el año son los tres ramos que abraza. Algunas del Señor de mil setecientos sesenta y de sus proposiciones son dignas de la nueve. Para apreciarle en su justo va generación presente: en otras se conolor se ha de tener presente que en el ce que él fué quien dió los primeros pamismo año de sesenta y nueve fué sos; sea que el hombre que ebre una quando se escribió en España cierto nueva senda no pueda de un salto lleplan de estudios, que sin embargo de gar al término propuesto; sea que de haber merecido la aprovación del Suintento quisiese prestarse en algunas premo Consejo de Castilla, no llegó a cosas al genio de aquel tiempo, para inponerse en egecución, tal vez por que troducir otras con mayor facilidad. Porde un solo paso se quiso avanzar un que en la naturaleza todo guarda un espacio demasiado grande: que aun no curso constante. El espíritu como el había podido llegar a Guatemala aquel cuerpo tienen sus modos de obrar, siemplan, ni los espíritus estaban prepara pre lentos y graduales. Querer precidos para adoptarle, como todavía no lo pitar sus pasos es violentarle: es disestaban en muchas Universidades de gustarle en medio de la carrera.
España y sus Indias, ni en el todo ni De Lógica sienta, entre otras, estas en las más de sus partes, aunque bien proposiciones. En la simple percepción defectuosas algunas de ellas: que en ge de un objeto no cabe falsedad. Los juineral dominaba en las aulas, con el cios, o aquellos actos con que el espírinombre de filosofía, aquel espíritu que tu percibe las relaciones de dos o más en el citado pian se denomina justamen ideas, siempre son afirmativos.
te de error y de tinieblas: y que mien Trata de la Física con más extensión.
tras otras naciones buscaban con orden Los seres sensibles, objeto exclusivo de práctico y progresivo los conocimientos esta ciencia, son unos compuestos que útiles y sólidos, de que es capaz el in se presentan a los sentidos variados con genio humano, trataban de determinar diferentes formas: éstos duros, aquéllos la figura del mundo, o descubrían en el fluídos: unos densos, otros raros, sono cielo nuevos luminares para asegurar la ros, luminosos, etc. Explicar estas pronavegación, nosotros consumiamos el piedades, y los elementos que compotiempo, como se consume todavía en nen los cuerpos, y concluído esto haalgunas casas de estudios desde Sala blar de aquellos seres que como la tiemanca hasta la Sonora, en vocear las rra, el agua, el ayre, etc. llaman la atenquididades del ente, o el principio quod ción del filósofo con preferencia a otros de la generación del verbo.
objetos, es el orden con que se trata de El autor de estas conclusiones fué el la ciencia de la naturaleza. Mtro. Dr. Fr. José Antonio Goy Ni el agua, dice, como creía Thales, coechea, Lector de Filosofía, hoy Cate ni la tierra, como parecía a Pherecides, ni el ayre, como juzgaba Anaximenes, ni el fuego, según la opinión de Hypase, ni todos estos cuerpos juntos son los elementos de los seres físicos.
Todos los compuestos sensibles se resuelven en agua, tierra, sal, aceyte, y mercurio. Estos son los simples elementales de los cuerpos.
Los seres físicos obran en el órgano sensitivo: el movimiento se propaga por las fibras nerviosas que le componen: a este movimiento sigue la percepción del alma: he aquí la sensación. El objeto que se nos presenta en ésta no es la misma cosa sensible, sino el movimiento de los nervios sensitivos. Luego ningún acciden.
te es sensible por sí mismo, ni necesario para que los cuerpos sean sensibles. por consiguiente las propiedades sensibles no son accidentes absolutos. La perfecta dureza de un cuerpo consiste en el enlace de sus partículas travadas y encadenadas, de suerte que no dejen ningún vacío. No se encuentra en los cuerpos esta concatenación perfecta. Todos son porosos. La fluidez no es otra cosa que la unión leve de las partecillas que apenas se tocan en un punto. El movimiento trémulo y acelerado de las partículas sulfúreas produce el calor; la quietud, la carencia de fuego y cierta impenetrabilidad de las partículas salinas, constituyen el frío. El olor es aquella sensación que causan los efluvios que exalan las sustancias sulfúreas; y el sabor es producido por las partículas salinas que obran en el órgano del gusto. El sonido no es otra cosa que el movimiento vibratorio de las partes minutísimas de un cuerpo, corr unicado al ayre que circunda a éste, y llevado en línea recta al órgano del oído. Del número de vibraciones mayor o menor en igual espacio de tiempo resulta el sonido agudo o grave. De la correspondencia de vibraciones que comienzan y acaban en un mismo tiempo nace la consonancia. el eco no es más que la reflexión del sonido, que siempre (Pasa a la página siguiente. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica