José Carlos Mariátegui

REPERTORIO AMERICANO humanidad y tragedia, que ya no habrá espacio para referirnos a los otros relatos que completan el volumen. Dejamos inédito, ai conocimiento de los futuros lectores del libro, la descarnada crítica social de María Concepción Curiel. que dice tan amargas verdades de la burocracia mexicana; la regocijada y a la vez penosa aventura de El Profesor Meraz. el interesante episodio de Un amanecer extraño. acaso muy intelectualizado para el ambiente en que se desarrolla (descontado el vocabulario, parece hallarse allí la influencia de una literatura extranjera) y El Matón de Tonalá. que es un sostenido acierto de penetración psicológica.
El primer libro de Campos Alatorre es valiente y valioso. Se le podría señalar ¿cónto no? uno que otro defecto; pero esa no es nuestra especialidad. Preferimos, siempre, escoger el grano maduro que cada libro nos traiga y dejar el otro los otros a quienes placen ide hallazgos tan mezquinos. Además, Campos Alatorre es joven y ha de darnos sorpresas más altas todavía. Los Fusilados puede considerarse, ya, como su triunfal incorporación al campo de la novela netamente mexicana.
Libros y Autores nos.
de un general, se acompaña de abundantes libaciones. naturalmente. Don Fidel, completamente ebrio, lloraba a lágrima viva y hacía votos de amistad eterna a Santiago.
El desenulace del relato la captura y fusilamiento de Simón, Evaristo y Santiago es de un vigor doloroso. Los dos últimos aceptan su suerte con resignada tranquilidad. Evaristo, aun en el momento de percibir el rumor vecino de quienes deben conducirlos al paredón, tiene la calma de examinar sus preocupaciones religiosas. Piensa. Es un rato amargo, que pronto pasará. Un temblor de corvas, una descarga y allí se acabó Mundo. Si en la otra vida hay infierno, como asegura el cura de mi pueblo, a mí me quemarán con leña verde, porque he sido muy malo.
Simón, en cambio, ha perdido la consciencia a fuerza de terror. Los procesos sucesivos de este sentimiento son descritos por Campos Alatorre con rasgos categóricos, que consiguen estremecer Al último, cuando tres balas han penetrado ya en la espalda de Simón, éste corre poseído de un frenético deseo de vivir y se parapeta tras un maguey.
Un soldado, enfurecido y dando gritos, lo persigue armado de un machete. ΕΙ agonizante, cegado por la locura, pero todavía con una vacilante luz de entendimiento, corre con trágica agilidad alrededor del maguey, esquivando los tajos mortales El pelotón de soldados hallaba diversión en el espectáculo. Simón se estiraba, se encogía y daba saltos inverosimiles; gpero de pronto se detuvo. Un machetazo había dado en el blanco. Con un hombro casi desprendido y regando la tierra con su sangre cayó de rodillas. Hermano. hermanito. No me vayas a matar. Un segundo golpe le cortó el brazo derecho y el tercero lo alcanzó en la cabeza. Se oyó un ruido hueco, extraño, como cuando parten una calabaza, y el cuerpo rodó pesadamente.
Durante la lectura de estas brutales escenas, que hemos apenas extractado, el color de las páginas del libro, gracias a lo despiadado de la descripción, va tomando diversos matices. Ya es ei gris de los terrones de polvo que saltan en la lucha; ya el rojo caliente de la sangre o el verde lleno de jugo de las fibras todo fundiéndose en una combinación violenta y sacudidora.
El pulso varonil que guió la mano de mpos Alatorre al escribir su libro se refleja hasta en los detalles accesorios, como estas dos expresivas imágenes, que además se hallan a ſtono con el carácter de la narración. La mañana era gris y había nubarrones negruzcos y revueltos, como tizne embarrado a escobazos sobre el muro plomizo de una cocina. Su cuerpo alto y musculoso avanzaba a grandes zancadas, levantando los pies como azadones.
Nos hemos detenido tanto en comentar esta breve novela tan caliente de (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las Casas editoras. Señalamos los libros de la generosa Un folleto interesante: Demanda establecida Editorial ERCILLA (Casilla 2787, Santiago por los Sres. Uribe y Pagés contra el Estado.
Por Rómulo Tovar, Primer Promotor Fiscal. Imp.
de Chile. Secciones importantes ha venido Nacional, San José de Costa Rica. 1935.
creando la Editorial ERCILLA. Ahora ha iniciado la Biblioteca América bajo muy De Alberto Guillén: Cancionero (Antologia de buenos auspicios. Veamos si no, los últiocios poéticos. Coplas, Haikais, Cantares, Epigramos libros publicados: mas, Humoradas. Arequipa. Perú.
Palabras de González Martínez, Gómez de Luis Alberto Sánchez: Raúl Ha de la Torre o el político. Crónica de una vida la Serna, Uriel García, José Carlos Mariátegui, Gabriel Alomar, Augusto Arias, Ventura sin tregua.
García Calderón y César Rodriguez, José Vasconcelos: Bolivarismo y Monroísmo. Temas iberoamericanos.
Lu dans la presse universelle, en su edición del Obras completas de Augusto Halmar. To 12 de octubre de 1934, traduce y copia con el timo XXII: Capitanes sin barco. Novelas.
tulo de La route de enfer, recit popularire de Costa Rica, el cuento La carretera de nuestro colaborador Rómulo Tovar, que vió la luz en el De Carlos Ringuelet: Umbral soleado. Poesías. o del tomo anterior del Rep. Am.
1934.
Con el autor: 518 La Plata. Rep.
Argentina De Mia Elena Maura: Brisas y pamperos. PoeDe Tirso Lorenzo: El celibato del Dr. Adonis. sías. Imp. López. Buenos Aires.
Narraciones y cuentos.
Crepúsculos y ocasos. Verso y prosa.
Con el autor: Juan Alberdi, 1856, Buenos Aires. 1934.
Buenos Aires. Rep. Argentina.
En la verdad de la luz (folleto. Buenos Aires. 1934.
Una obra que interesa mucho a los Malena. Relato 1ra. y 2da parte. Buenos maestros y padres de familia: Aires 1933 Clemer von Karman: Niños indisciplinados. Traduc, directa del alemán por Tito De Arnoldo del Valle: Viñetas Reales. Poesias.
Livio Bancescu.
Ilustró Isajara.
Cortesía de las Ediciones IMÁN Lavalle 1485. Buenos Aires. Rep. ArCon el autor: Miraflores. Ocharan gentina.
444. Limai Perú.
De Humberto Tejera: Cinco aguilas blancas.
Editorial BOLÍVAR, México, 1934.
De Nicolás Semovile: Tierra labrantía. Poesias.
Editorial CULTURA. Buenos Aires. 1934.
Con el autor: Chacabuco, 275. San Nicolás. Rep. Argentina.
Señalamos: Cuentos tradicionales de Chile: Pof Manuel Guzmán Maturana. Prensas de la Universidad de Chile. Santiago. 1934.
INDICE Cortesia de los autores: Rafael Arévalo Martinez: Llama y El Rubén poseído por el Deus. Poesias.
Guatemala, 1934.
César Rodriguer Expósito: Humano anles que moral y El poder del sexo.
Comedias. Habana. 1934.
Con el autor: Aptdo. 2150. Habana. Cuba.
ENTERESE ESCOJA Las mejores poesías para la declamación. Selección hecha a base de los programas de Berta Singerman 3. 00 Rafael Alberti: Poesía. 1924 1930. La obra poética completa. 00 Clemér von Kármán: Niños indisciplinados. La disciplina como factor psiquico. 50 Dr. Juan Lazarre: Limitación de los nacimientos. Contribución al estudio de los problemas sexuales. 75 Solicitelos al Admor, del Rep. Am.
El tomo XII de la muy apreciable Biblioteca «Goathemala. de la Sociedad de Historia y Geografía: Libro viejo de la Fundación de Guatemala y Papeles relativos a Pedro de Alvarado. Prólogo del Lic. José Garcia Granados. Guatemala. Julio de 1934.
Envio de José Luis Reyes Extractos y otras referencias de estas obras se darán en ediciones próximas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica