Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 147 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta Estampas de España. es el más funesto analfabetismo.
En uno de los cursos de don Marcelino a que asistí nos leyó (o declamó más bien) en clase pues ello lo pedía. el prólogo de la Historia del levantamiento y guerra de Cataluña en tiempo de Felipe IV. de Melo, y su discurso de Pau Clarís, y fué tal el efecto que aquella lectura lectura es lección No hay nada más agradable. nos produjo a los oyentes que salini más delicioso.
mos a leer o releer a Melo y a comprar algunos en librería de lance acasoEs un producto Traube su maravilloso libro declamatorio. entonces comprendí algo que mi posterior experiencia docente me ha confirmlado, y es que basta leer con sentido, entono y cariño un texto clásico para la lengua, con todo lo que ella consigo nuestra España, se conservará, seguirá que quien lo oiga se dé clara cuenta de lleva, esté en tales ánimos piadosos, de creándose, pues se oirá la voz íntima de todo su contenido artístico. Hay quienes verdadera piedad patriótica, España, las entrañas de su habla.
no se cnteran de algo que han leídoy acaso varias veces o, a lo mejor, se lo saben de memoria pasiva hasta que se lo han oído leer a lector re creador.
Tal era don Marcelino. Lector, leyente. lente se le dice en Portugal. se le Leemos el libro del puertorriqueño Antonio llamaba un tiempo al que llamamos hoy Pedreira: Insularismo.
catedrático (de cátedra, que es cadera o asiento. Asiento de profesor oficial.
Por JUAN DEL CAMINO Siendo lectores, el que esto escribe o Colaboración. Costa Rica y marzo del 35 dice presidente del Consejo Nacional de Cultura al tratarse de formar expeSon innumerables las noticias que de su civilización y su cultura en los diente a un catedrático ya difunto, uno trae dariamente la radio al que se hade los cargos que se le hacían era el de países dominados por sus milicias. No bitúa a buscarlas como forma de enteque un profesor universitario. ahí es.
es de ayer su influencia en Puerto Rinada. se limitaba casi a leer desde su rarse de lo que pasa en el mundo. Hay co. Viene de lejos y la pena de muerte asiento un libro. Si el libro es bueno y algunas importantes, como esta de que sólo tiene justificación en pueblo reacio el Gobernador de Puerto Rico, señor lo lee bien, hace más y mejor que la maa las normas adelantadas de vida. No yoría de los catedráticos (asentados) do Blanton Winship, acaba de pedir en su contentarse con los progresos traídos por conferencia. hube de decir. Pedaninforme anual a los Estados Unidos que el conquistador severo revela naturaletería suponer que un asentado universe restablezca la pena de muerte en sus za bárbara.
Muchos son los progresos dominios insulares. El interlocutor afirsitario es más que un dómine de párvuque Puerto Rico debe al coloniaje yanlos y pedantería suponer que haya nama que esa petición ocupa lugar pri qui. Leemos el libro que el puertorrimordial en el informe del Gobernador.
da más fundamental que lo elemental.
queño Antonio Pedreira acaba de Maestro de escuela que leyendo sepa Las razones no las da la breve noticia editar con el nombre de Insularismo. hacer llorar, y reír, y sentir, e imagiradiodifundida. Posiblemente sean mu y el tamaño de los beneficios de la donar, y pensar a párvulos es maestro de chos los delitos cometidos por los puerminación lo afirma así: Todo puertoenseñanza maestra, de obra maestra y torriqueños y no encuentra manera de rriqueño que no tenga sus facultades prima.
contener la delincuencia si no es con la empañadas por antagonismo e idola¡Leer! No recitar con uno u otro sonamenaza de la llamada pena capital. trías tiene que reconocer el maravilloso sonete. Como el de esos abominables rePuerto Rico es posesión yanqui y el progreso alcanzado en los últimos treincitadores y recitadoras. los que se les trato que recibe tiene que ser adecuado ta años. La industria, el comercio, la da a leer en voz alta algo que no se sea la subordinación. Ignoramos cuánto agricultura, la riqueza pública se han pan de memoria y es un desastre. hace que la pena de muerte fué deroexpandido brutalmente y hemos apren¡Lectores de español. Qué falta nos gada en esa nación. Posiblemente ha dido la técnica de los negocios y el sehacen en las escuelas de todos los gra ocurrido en uno de los treinta y siete creto de la economía. Nadie podrá ne.
dos! Lectores que enseñen a leer espaaños que lleva el imperialismo de domi gar que la nueva civilización transforñol a los niños y a los grandes de Es nio. Seguramente al derogarla las mili mó halagadoramente nuestra existencia paña; lectores que hagan sentir el mi cias pregonaron con disparos y bandas y que podemos actuar con mayor liberlagro permanente de nuestra lengua el acontecimiento y el Gobernador de tad y mayores garantías que en otras madre madre e hija nuestra que les entonces habló del grado de civilización épocas. El cambio ha sido sorprendenenseñen a re crearse en ella para poder y de cultura alcanzado por el pueblo te, y proverbial el progreso. Tenemos re crearla conservarla, ya que, copuertorriqueño. Es posible que al pedir más escuelas, más instituciones públimo decían los teólogos escolásticos, la hoy el restablecimiento hable el Gober cas, más sanidad, más profesiones, más conservación es una creación continua, nador Winship del salto atrás dado por carreteras que antes. Ese progreso es una re creación. lectores de español ese mismo pueblo. La recomendación cosa patente. El coloniaje español enpara fuera de España. Algunos andan debe ser justificada.
tregó al yanqui un pueblo borroso. ΕΙ por el extranjero sin la debida protec Al observador distante de la vida yanqui le ha dado perfil, lo ha situado ción de nuestro Gobierno los que lo puertorriqueña hace pensar que después en un escenario ostentoso. el pueblo merezcan y en esto me he de ocupar de treinta y siete años de dominación sigue atado a la misma tara de barbarie otro día. Lectores que están contribu yanqui en que se ha agotado hasta el que ha pretendido extirparle el impeyendo mejoría de nuestra estimación grado superlativo el elogio de la políti rialismo yanqui.
entre otros pueblos.
ca colonizadora del imperialismo, tenga La cita de Pedreira así escueta podrá Levanta el ánimto notar que se vayan el Gobernador yanqui de Puerto Rico tomarla el yanquizado como elogio pupreparando lectores de español, que lo que pedir la pena de muerte como pu ro de la obra de colonización imperialean para enseñar a leerlo. Cuando el nición urgente El orgullo del Departa lista. Pero no es así. El hace recuento cogollo de nuestro patrimonio espiritual: mento de Estado es pregonar los bienes de lo hecho en su nación por la fuerza Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica