Extremist

REPERTORIO AMERICANO 25 Baroja no un una Don Pío trabaya Pio ejemplo: ahora Villalobos se empeña en que todo el mundo estudie griego. Qué hace usted ahora, Pío. Trabajo en mi discurso académico. En torno a lo divino y a lo humano qué? Claro que no está mal aprender, aunque sea el griego. Pero supongamos Lo concluiré, y supongo que lo leeré, Por FRANCISCO LUCIENTES que España consigue, tras de un disen enero o febrero. De Diario de Madrid.
pendio horroroso, poseer cincuenta he ¿Qué tema ha elegido?
lenistas; cincuenta señores que nos ex. Tema. Específicamente ningu plicaran los mil motivos por los que no. Hago una cosa autobiográfica. No calca se escribe con dos y no con dos sé si eso gustará allí. Pero qué iba k, o viceversa. qué. repito. Van a hacer si no? Yo no soy un escritor a mejorar los helenistas españolcs la con estilo, ni una lumbrera de la paobra de Leconte de Lisle. aunque labra. Pensé que contarles un poco de la mejoraran. Eso vale mi vida a esos señores de la Academia, real. los griegos se les quita Arisresultaría entretenido. así hice.
tófanes, que es gracioso, y son tan luPor fortuna para los académicos, hay gares comunes como los latinos. Estauna doble compensación: Unamuno y mos viviendo en España actualmente la Maeztu, que ingresan también, harán moda que impuso el reaccionarismo discursos de más tono que el mío. francés: las humanidades no enseñan Maeztu le oiremos especie de datos; enseñen a ser hombre. Un sermón sobre algo así como la poesía tópico que hoy, intelectualmente, como lírica, y Unamuno volverá a decirnos preocupación estatal no rige en ningún que esto viene de aquí y esto otro viesitio. Esto del griego a todo trapo es ne de allá.
tan divertido como si desde la Gaceta la función de académico. le se ordenara la protección a la indusagrada?
tria de fuegos artificiales. Hombre!
Depende. Ignoro si España no es un país imposible de serviré. No hay duda que en llegando gobernar, ni muchísimo menos. Existe a viejo los honores complacen, porque lo que yo llamo patriotismp biológico.
la vejez es pueril. Por otro lado, la Patriotismo, no como una virtud, sino Academia, según me dicen, tiene un ediPío Baroja como una naturaleza indeclinable. He ficio de mucho confort. las cuestiones (1934)
ahí un excelente punto de partida. Desque estudia parecen tranquilas, y los pués, el español varía muy poco; el de académicos, aunque gente un poco apo raciones, que justificar el porqué de es hoy, su espíritu, es igual que el de los lillada, son personas amables.
te reportaje?
tiempos de Séneca. Existe también alDe vez en cuando me encanta oír En fin. Pío y yo, casi de pron go que nos aglutina a todos en un moBaroja.
to. buenos españoles. nos encontra mento de apuro: la fe religiosa.
Hay por el mundo demasiados per mos hablando de política. Hasta dónde alcanza csa fe, don sonajes y personajillos tiesos.
Pío?
Y, queriendo o sin querer, uno los Males y remedios de España. De arriba abajo; verticalmente. Ussoporta todos los días.
Don Pío es la ted ve, por ejemplo, que los más grannaturalidad o algo que se le acerca mu Yo, esto. habla Baroja. no lo des ateos de España, a los quince días cho. Don Pío llama a las cosas por su veo ni bien ni mal; sencillamente: no lo de sufrir una enfermedad o un encarnombre Es casi la naturalidad, induSi no hubiera extremistas rojos celamiento, se acuerdan de que son crisdablemente; pero, desde luego. cuiy extremistas negros no habría ya Re.
tianos Cristianos y católicos, claro.
dado. no es la justicia. En ocasio pública. Parece que el régimen perfec¡Ya se vió ahora en Asturias con sones Pío se equivoca y confunde el to de España, por lo menos el de más cialistas destacados! Sucede. y es lo pan con el vino; mejor aun. De ahi uso, podría llamarse compás de espeque finge falta de fe que el español, ra.
Esto de compás de espera. que nace, espléndida, una deliciosa arbitrariedad en las opiniones que es todo un lo han inventado los periódicos, es en externamente, no da a la religion excesiva importancia. disimula con hupolítica lo más español que conozco.
aliciente, un gran aliciente, del sistemorismo sus terrores. El vasco, el camma barojiano.
Respecto a hombres. qué voy a decirEnhebrar saludo con Baroja es caer le? Les quitamos la retórica. y qué pesino, va a misa, conmulga, y si se le pregunta si cree en el más alla, resen conversación, y en conversación larqueda? Retórica mala, naturalmente.
ponde: Ya se van al otro mundo, si; ga: política, literatura, arte, religión.
Gil Robles, que ahora suena mucho, es un hermano espiritual de Azaña. E!
pero no he visto que nadie escriba nada Las ideas, grandes ideas, mezcladas con desde allí.
chismes, con pequeños chismes. Los uno es de Alcalá de Henares, con todas Esto es humor. El caso es que la rechismes, para que sean grandes, parasus consecuencias, y el otro de Sadójicamente, han de ser pequeños. Balamanca. Aigunos amigos me dijeron ligión está dentro, y bien dentro. Ahora hay la moda de las vírgenes portaque Calvo Sotelo valía poco o nada, y, roja. español típico. es trascendentiles. casa traen una.
sin embargo, el otro día leí un discurso Creo que la tal.
El esparol ya se sabe asode éste, y me pareció un hombre muy Milagrosa Pues todos los jueves ocucia sus preocupaciones nimias con toda listo.
rre igual la filosofía del universo; le gusta aluLa solución, a mi juicio, se encuen. Pam. Pam! dos golpes en la dir a las palabras que se escriben, restra en una especie de dictadura técnica. puerta.
petuosamente, con mayúscula: sólo que Este régimen, en serio, a salvo de vai La criada viene y dice: Baroja español singularísimo utiliza venes políticos, organizaría el país pa Señorito, ahí está la Milagrosa.
los símbolos petrificados, más que cora que todos comieran. Por qué se Pues que entre, dice uno.
mo elementos para la alusión, como facagotan generaciones y generaciones in entra la Milagrosa. la colocan tores vivos. En Baroja, en la charla de tentando sacar trigo de un terruño es en su peana Baroja, en la prosa de Baroja, Dios y tepario? Rotúrese España a fondo; se Todo esto es muy vulgar, desde lueel Diablo, por ejemplo, no son nunca pamos cuantos somos a comer, de dón go. Lo que ya no es tan vulgar es que entes de razón; son un algo que actúa de se ha de comer y la forma más prác de pronto, uno, sin saber el motivo, se y determina humanamente; algo que, si tica de conseguirlo. No añadiré, es ob pregunta. Se habrá acordado la chime apuráis, diré que llevan encima has vio, que el Estado debe dejarse de fan ca de poner aceite a la lamparilla de la ta su cédula personal.
tasías. Porque hay que ver las cosas Milagrosa? va uno y mira. si ¿Tendré entonces, luego de esas acla cómicas que ocurren en España! Por no hay aceite, manda que se lo echen.
veo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica