REPERTORIO AMERICANO 265 El poeta Juan Ramón Jiménez El modernismo. Rubén Darío, más vivo que nunca. Los poetas voluntarios. La obra total de Juan Ramón Jiménez. Un poco de biografía.
Por PROEL De La Voz. Madrid. Envío de Juan Guerrero Ruiz. Alicante, España Juan Ramón Jiménez es uno de esos hombres a quienes da miedo conocer por temor a que la persona no responda a la imagen que uno va forjando a través de sus libros. Yo tenía este temor, y con él aguardaba a que apareciese el poeta de Platero y yo. Era en su casa, allá en lo alto del barrio de Salamanca. Juan Ramón vive bien.
En el silencio de un comedor todo sobriedad y buen gusto, espero.
Primeras horas de la noche. Luz indirecta, suavísima.
Juan Rantón aparece. Un rostro pálido pálido de sentirme tan divino. cantó Darío, una mirada ardiente, una barba negra que deja ver la claridad de la sonrisa. Pase justed aquí a esta sala me dice mí no me avergüenza este cesorden.
Juan Ramón está ordenando su obra completa, y por todas partes se ven manuscritos. Sin embargo, la impresión total es de armonía y pulcritud.
Un retrato del poeta a los veinte años pintado por Sorolla resalta en la pared.
Un tresillo tapizado de tonos obscuros.
Juan Ramón Jiménez Un gran piano, en forma de mesa, car(1935)
gado de pequeñas cosas, on la tapa del teclado levantada como una invitación había un señor, viejo republicano, que tenía en su biblioteca estos libros. Aca Es un Steinway. va diciendo el poeta El primer modelo que faso por el prólogo de Castelar a Rosabricó la casa. Recuerdo de familia. Ha lía. Lo cierto es que en su biblioteca resistido varios viajes transatlánticos.
encontré Follas novas. Traduje Yo prefiero esta forma a la forma de varias cosas. Algunas se publicaron en cola. Además, como ya es viejo, sueun periódico de Huelva. Luego empena a clavicordio.
cé a publicar versos míos en la revista Sentados ya, volvemos a contemplar madrileña Vida Nueva. Entonces recibí la carta de Rubén Darío. Aquello el retrato pintado por Sorolla. Ahí acababa de publicar yo Arias es toda una época. Es lo que se llama la época del modernismo.
tristes dice Juan Ramón.
Hace una pausa y añade. Ya había usted entrado en el Maarid literario de entonces. Ahora bien: es necesario ya esclarecer lo que fué el modernismo. El mo Yo vine a Madrid a los diecisiete dernismo no fué solamente una tendenaños. Son las cosas que hace uno a cia literaria; el modernismo fué una esa edad. Rubén Darío me escribió a tendencia general.
Alcanzó todo.
Moguer felicitándome por unos versos Creo que el nombre vino de Alemania, e instándome a venir a Madrid. Así donde se producía un movimiento relo hice.
ligioso de tipo reformador por los cuEl rostro del poeta se baña de son ras llamados modernistas. aquí, en riente nostalgia: España, la gente nos puso ese nombre. Aquello tenía su encanto!
de modernistas por nuestra actitud. Rubén Darío influyó mucho en Porque lo que se llama modernismo no usted?
Es cosa de escuela ni de forma, sino de. Darío influyó en todos. Rubén Da actitud. Era el encuentro de nuevo con tío ejerció una influencia decisiva en la belleza, sepultada durante el siglo la literatura castellana. Verá usted.
xix por un tono general de poesía burguesa. Eso es el modernismo: un gran Juan Ramón Jiménez, sentado en una movimiento de entusiasmo y libertad siila alta, con la pierna cruzada, las ma hacia la belleza.
nos finas sobre la rodilla, difuminado Rubén Darío fué el capitán, no es en la semipenumbra de la estancia, va cso?
recordando. Hay el Darío universal que yo de Uno de mis primeros ejercicios poe fiendo, y hay el Darío de lo exótico y ticos fué traducir a Curros Enríquez y lo castellanista; el Darío exótico de las a Rosalía de Castro. Allá en Moguer princesas y los lotos, y el Darío castellanista, que canta a los hidalgos del siglo xvi. Hoy nos parecen tan rancios aquellos lotos y aquellas princesas como los viejos soportales y los hidalgos Juan, Lope, don Rodrigo. En Rubén Darío aquello fué como una emoción de forastero. Queda el gran Darío Ese está vivo en todos los poetas actuales. En concepto y en léxico. También en los más jóvenes. En la poesía joven está más clara la presencia de Rubén Darío que en la generación intermedia.
Todos los poetas de mi generación le debemos mucho a Darío, incluso Unamuno, que pertenece al 98 (yo también le debo a Unamuno. pero hoy está Darío más vivo que nunca Aparte de esto, puede decirse que nos hallamos en pleno modernismo. Hay actualmente en España un gran entusiasmo por la poesía. Por lo demás, el modernismo existirá siempre. con el nombre que sea, porque el nombre se lo ponen los demás ya que no se trata de una escuela, sino de un movimiento permanente.
Fluye gozosa la palabra de Juan Ramón. De pronto se enciende en esta frase, que se le escapa como un paréntesis. No hay nada como hablar de poesía. añade. Es curioso: Rosalía y Bécquer influyen en Rubén Darío; Darío amplifica a Bécquer (toda su primera época es becqueriana. y cuando se los creía despedidos a los dos, aparecen en la poesía otra vez.
a. Quiere usted hablarme algo de los poetas jóvenes. En Lorca y Alberti dice Juan Ramón Jiménez. se vuelve a encontrar la expresión dinámica. Luego hay un grupo, Guillén, Salinas, etc. a los que yo llamaría poetas voluntarios.
Viven a fuerza de ocultación y andamiaje. No tienen invención ni acento.
Hacen tema de la poesía. No hay que hacer tema, es decir, oficio. Ellos eligen un tema, y como tienen talento, hacen una cosa que está muy bien iiterariamente, pero que no es poesía. En ellos, el espíritu está substituído por el método, y el hallazgo, por el truco. Simulación, en suma. Se llenan de alarma, y hacen antologías para hacer historia literaria antes de tiempo. Ese grupo desdeña al otro: Espina, Domenchi.
na, Basterra. De todas formas, hay en este instante, como le decía, un movimiento de entusiasmo poético.
Hablamos ahora de la obra del pro.
pio Juan Ramón Jiménez. En el próximo mayo saldrá el primer tomo de su obra completa. Serán catorce tomos en cuarto mayor, con quinientas páginas cada uno.
El verso irá ordenado por Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica