22 REPERTORIO AMERICANO Entonces en tu lecho de arena, aletargado, Cubriéndote las palmas con lúgubre capuz También te vas durmiendo, apenas alumbrado Del astro de la noche por la argentada luz.
Así transcurren breves y sin sentir las horas; de tus blandos sueños en medio del sopor Escuchas a tus hijas, morenas seductoras, Que entonan a la luna sus cántigas de amor. así resbalas muelle; ni turban tu reposo Del reno de las barcas el tímido rumor, Ni el repentino brinco del pez que huye medroso En busca de las peñas que esquiva el pescador.
Las aves en sus nidos, de dicha se estremecen, Los floripondios se abren su esencia a derramar; Los céfiros despiertan, y suspirar parecen; Tus aguas en el álveo se sienten palpitar.
Ni el silbo de los grillos que se alza en los esteros, Ni el ronco que a los aires los caracoles dan, Ni el huaco vigilante que en gritos lastimeros Inquieta entre los juncos el sueño del caimán. Ay. Quién en estas horas en que el insomnio ardiente Aviva los recuerdos del eclipsado bien, No busca el blando seno de la querida ausente Para posar los labios y reclinar la sien?
En tanto los cocuyos en polvo refulgente Salpican los umbrosos yerbajes del huamil, las escuras malvas del algodón naciente, Que crece de las cañas de maíz, entre el carril.
Las palmas se entrelazan, la luz en sus caricias Destierra de tu lecho la triste oscuridad; Las flores a las auras inuedan de delicias. sólo el alma siente su triste soledad! en tanto en la cabaña, la joven que se mece En la ligera hamaca y en lánguido vaivén.
Arrúllase cantando la zamba que entristece Mezclando con las trovas el suspirar también.
Adiós, callado río: tus verdes y risueñas Orillas, no entristezcan las quejas del pesar; Que oirlas sólo deben las solitarias peñas Que azcta, con sus tumbos, embravecido el mar. Mas de repente, al aire resuenan los bordones Del arpa de la costa con incitante son, agítanse y preludian la flor de las canciones; La dulce malagueña que alegra el corazón.
Tú queda reflejando la luna en tus cristales, Que pasan en tus bordes tupidos a mecer Los verdes ahuejetes y azules carrizales, Que al sueño ya rendidos volviéronse a caer.
Entonces, de los Barrios la turba placentera En pos del arpa, el bosque comienza a recorrer, todo en breve es fiestas y danza en tu ribera, todo amor y cantos y risas y placer.
Tú corre blandamente bajo la fresca sombra Que el mangle con su ramas espesas te formo; duernien tus remansos en la mullida alfombra.
Que alegre Primavera de flores matizó.
Julio de 1864.
Estampas En la que se habla del progreso de la codiciosa aviación comercial yanqui Por JUAN DEL CAMINO Colaboración. Costa Rica y enero del 35 de peso El progreso rápido de la aviación comercial tiene en las organizaciones aéreas yanquis promotor activo y codiciosa. Dueñas esas organizaciones de concesiones ventajosísimas para ellas por el largo plazo y por las entregas que hacen estos pueblos de sus rutas aéreas, han empujado hacia el dominio aviación que dará dentro de breves años a los Estados Unidos un señorío feroz, El propósito es llenar el espacio de la América entera de naves yanquis cuyas entrañas irán repletas de mercaderías para los mercados en que estamos siendo transformados de acuerdo con la concepción que el político yanqui tiene de estos pueblos. Mercados que consumen mucho porque surten poblaciones inmensas. Los Estados Unidos tienen in dustrias con qué abastecernos. si la aviación comercial ha logrado vencer obstáculos y construir el tipo de avión seguro que acumule toneladas sin riesgo, la conquista será cosa cierta y próxima. En el interés del Departamento de Estado está continuar el progreso indeclinable de su aviación.
Las concesiones obtenidas por la PanAmerican Airways, Inc. y por la PanAmerican Grace Airways, Inc. son concesiones calculadas para hacer en veinte años la conquista absoluta del aire en la América. Cada pueblo puso sus rutas bajo el dominio de esas compañías. En la actualidad dominan ellas sin rivalidad una Avanza la compañía yanqui y su aviación comercial está para dorninar.
En el Perú es dueña de la concesión aérea la última de las dos compañías antes citadas.
El Perú tiene una geo grafía accidentada y para explotar su riqueza mineral debe muchas veces as cender a alturas casi inexpugnables. La aviación yanqui ha podido ensayar un tipo de avión con el cual carga y transporta maquinaria de muchas toneladas En 1933 logró transportar desde el Cuzco hasta las alturas en que están las minas de Huanacopampa 55 toneladas que fué el peso de una planta hidroeléctrica. Huanacopampa tiene una altura de 12. 500 pies sobre el nivel del miar. En diez días vencían la mulas ia distancia. El aeroplano lo hace en pocas horas.
El año pasado fué de 600 el número de toneladas transportadas al mismo lugar, por la Pan American Grace Airways, Inc. y la maquinaria fué más voluminosa y de difícil manejo. Los cálculos de los ingenieros hicieron posible guardar perfectamente bien el centro de gravedad y el aeroplano ascendió hasta una altura de 16. 000 pies cargado hasta con 1983 kilos.
Creemos que es el primer ensayo de transporte aéreo que se hace en Amépor parte de compañías europeas. En aquellos países como Colombia en donde gente alemana se adelantó y obtuvo concesione para muchos años, el yanqui fué astuto y logró aliarse. Hoy es condueño y explota la aviación colombiana seguro de que pronto eliminará al par tícipe para seguir como único amo.
La ruta nérea necesita iconquistar también esiento en el suelo y en las aguas.
Toda concesión aérea es concesión de tierras y aguas y medios de comunicación. Las compañías yanquis que las tienen cuentan con el permiso paiſa usar aquellos campos que más convengan a sus necesidades y para instalar eus estaciones inalámbricas que los mantenga en contacto con la inmensa red de conquista. Cuando dimos concesiones aéreas a la Pan American Airways, Inc. o a la Pan American Grace Airways Inc. dimos muchos agregados de importancia inmensa.
Teñimos en 28 colores. Además en Negro y Blanco.
Zapatillas, Carrieles, Etc. puede Ud. llevarlos en el color que armonice con su vestido. Trabajamos a base del SISTEMA GADI de la casa norteamericana The Gadi Co.
TELEFONO No. 3736 VICTOR CORDERO Cía. SAN JOSE, DE SHOP SIMONTTER Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica