CommunismMarxSocialism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXX 1935 Sábado 29 de Junio San José, Costa Rica Núm. 24 Año XVI No. 736 Valores del escritor revolucionario La Liga de Escritores Americanos Primera lluvia El estilo de la Revolución.
Manuel Ugarte se nos fué.
SUMARIO Waldo Frank Acerca de dos frailes.
Bicentenario del humanista Goicoechea Salas Pérez Página nueva de Pallais Jorge Manach Las dos manos, y hasta luego Eduardo Avilés Ramirez Noricia de Libros y Autores Chesterton Rafael Heliodoro Valle Juan del Camino Valores del escritor revolucionario Por WALDO FRANK Este discurso, leído por Waldo Frank en la primera sesión del Congreso de Escritores Americanos que acaba de reunirse en Nueva York, es una versión abreviada de un largo ensayo. Envio del autor (New York City: 173, Riverside Dr.)Traducción de dona Maria de Sancho (Cartago, Costa Rica) Definiciones.
sus sean el medio para las acciones de crecimiento y cambio que requieren necesidades. Estas acciones sociales, para ser saludables, deben llevarse a cabo dentro de la verdadera experiencia de toda la vida implicada y el trasmitir, el naturalizar esta experiencia es la función especial del arte.
Voy a hacer esto más claro. Supon gamos que un hombre necesita martillar clavos para su nueva casa.
Tiene que pegar a los clavos directamente en la cabeza. Pero para hacerlo, su condi ción general tiene que ser buena, Si no tiene buena vista, si su cerebro su: tre de vértigos, todo su conocimiento técnico de la acción de la muñeca no evitará que clave mal los clavos. Ningún hombre, es evidente, está en con diciones ni siquiera para un acto tan sencillo como pegarle a un clavo en la myo end laia Nongs cabeza. a menos de que su cuerpo y su also hand 135 Mi premisa y la premisa de la mayoría de los escritores aquí reunidos es que el Comunismo tiene que venir, y que hay que pelear por él. El mundo está en una encrucijada. Ova hacia el orden socialista, o de lo contrario la cultura humana, no tal como la conocemos sino como aspiramos a crearla, perece rá. No digo que el camino hacia adelante sea seguro.
La vida del hombre está en disputa; y cuando se trata del hombre siempre están presentes las alternativas de vida o de muerte. Están presentes ahora. Pero esto es cierto.
Agonizar dentro del sistema actual, negarse a salir del paso mediante la revolución social de las clases trabajadoras, significa la sumersión del hombre occidental en una oscuridad a la que tienen que llevarlo sus fuerzas productivas y sus fuerzas intelectuales, si éstas continúan sin control: una oscuridad de la cual aun las intimaciones de luz que han hecho nuestro presente se habrán desvanecido. Esto explica bien que la causa de la sociedad socialista no es, finalmente, un problema económico politico: es un problema cultural: es el problema humano por excelencia.
Me propongo demostrar el valor específico, en esta crisis, de la obra de arte literario no como un coro de política revolucionaria, no como un eco de la acción: sino como una especie autónoma de acción. Me propongo demostrar que sobre todo en América hoy día, debido a nuestras condiciones peculiares de cultura, el escritor revolucionario no debe ser un compañero de viaje. que su arte debe estar coordinada con, no subordinada, a los aspectos político económicos de la re creación de la humanidad.
Esto requiere alguna definición de lo que es historia y arte literario (pues estamos ocupados en hacer historia. Afortunadamente, puedo señalar el sentido histórico de la humanidad, implicito en Marx, como el de un cuerpo que, como toda la vida orgánica, evoluciona en virtud de asimilaciones internas de un mundo objetivo del cual gana sus.
tento y sobre el cual reacciona todo de acuerdo con un patrón que es la natu.
raleza del organismo: un patrón que en el hombre es capaz de grandes variaciones principalmente por medio del proceso de lo que vagamente llamamos conciencia de sí mismo, La parte de la conciencia de sí mis.
mo, o si se prefiere, de la experiencia, en la evolución histórica es importante para nosotros porque conduce directamente a la función social del arte. La ora de arte es un medio (entre otras cosas) para extender, profundizar, nuestra experiencia de relación con la vida como un todo orgánico. La sensación de íntimo parentesco con cualquier parte del mundo objetivo es lo que entendemos por belleza. En lo que esta relación se expande a una forma social inclusiva, es lo que entendemos por cultura La función básica social del arte es acondicionar a los hombres de manera que, como un cuerpo social, mente sean un medio idóneo para el trabajo. Ninguna sociedad de hombres o clase de hombres está en condiciones para ninguna acción necesaria a menos de que no haya sido acondicionada para llegar a ser el medio efectivo para esa acción En las sociedades simples las principales artes acondicionantes son líricas: son música, el canto, el baile. fuerza de la experiencia absorbida y sos tenida por medio de ellas, el pueblo llega a ser el medio eficaz para la clase de acción que exigen sus necesidades emocionales y económicas y las necesidades de sus dirigentes. En nuestro mundo en donde un caos de fuerzas es tá desmembrando la vida del hombre ante nuestros ojos, el principal arte acondicionante aunque todas las artes tienen su lugar tiene que ser uno que sintetice nuestros complejos pasados y presente, y que los dirija. Este es el arte de las palabras, por medio del cual el hombre captura los mundos y los yos a cuienes debe su existencia y les infunde vida con su propia visión, Sabemos ahora aproximadamente la clase de acción social que debemos exitir a nuestro arte literario. Es en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica