REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXI San José, Costa Rica 1935 Jueves 21 de Noviembre Núm. Año XVII No. 738 Don Manuel Cossio.
La explotación de Puerto Rico Rincón de los niños: El León y el Hombre El baile de los conquistadores La literatura de Manuel Rojas SUMARIO Azorin Manuel Cossío (1. José Antonio Corretjer En el Senado del Paraguay El mecato.
Mis nas on el mar Manuel Rojas Apreciación Juan del Camino Cossio Raúl Silva Castro La Casa Nueva de la Justicia.
Américo Castro José Antuna José Carner Carlos Girón Cerna Max Jiménez Marañón Sixto Martelli ainetent autobené Don Manuel Cossío hina Arbolen ser reaboricencia ra Don Manuel La Arbolense. Fábrica de Cossío, de cincuenta y ocho años, casado, vecino de Arde la fábrica la lleva ahoboleda, comisionista en ma(Semblanza)
don Manuel. Le ocupa quinas agrícolas. La calle en Por AZORIN este trabajo toda la mañana.
que vive Cossío en Arboleda De Ahora. Madrid, octubre 10 de 1935 Por las tardes sus quehaceres se llama de las Jabonerías. La son otros. Por las mañanas, a casa es de tres pisos. En los primera hora, Cossío emprenbajos están la cocina y el code su caminata hacia la fámedor. En el principal se habrica. Atraviesa la ciudad y llan los dormitorios. El sobracruza el río. La casa de don do, en el último piso, es anchuManuel se halla en el barrio roso y está lleno de trastos opuesto a donde se levanta viejos. Detrás de la casa se La Arbolense. Don Manuel extiende un huertecillo. Da al camina con lentitud. Su trahuerto una amplia galería con je está raído, pero limpísimo.
barandal de madera. El huerTodas las noches, en la casa to se halla cercado de tapias.
Se abre allá lejos, en el tolo apartan para limpiarlo. la mañana siguiente se lo enpial frontero, una puertecita, cuentra don Manuel sin una por donde se sale a la vega.
Limita la ancha llanura vermota, sin una mancha, sin el más ligero descosido. Viejo de una línea sutil de montañas cerúleas.
como es, parece nuevo. El primer botón de la americana lo En la casa se ha implanlleva siempre abrochado Costado desde hace mucho la costumbre de no hacer las cosas sío, a estilo de 1890. La cami en un momento. Las cosas sa parece nítida. Se la cambia todos los días. En la casa se se hacen en momentos sucehacen callados sacrificios sasivos, escrupulosa y silenciocrificios gustosos para que samente. Las maderas de los balcones no están cerradas de este pedazo de lienzo blanco día. No importa que el sol resalte irreprochable entre lo se coma el color. Los colores oscuro del traje. El cuello de la camisa es doblado, bajo.
comidos por el sol damascos Como escondida entre dos rojos, damascos verdes son bandas blanquísimas, bandas los más discretos. En las ende nieve, se muestra la motifermedades no se cierran tamta negra de una corbata espoco los balcones. La luz trecha de lazo.
diurna entra a raudales hasEn el barrio de Pellejeros ta la cama del enfermo. No hay una casita de una sola lucen en las tinieblas de la planta. Vive en ella una viualcoba las lamparillas eléciriIda. Tiene un hijo: Marianito cas en pleno día. Cossío ha Candel. La entrada de la caviajado durante cuatro años Manuel Cossío sa está empedrada de guijos por todos los pueblos de la (Falleció el de setiembre de 1935)
blancos. un lado se halla provincia. Las tierras se culla cocina y a otro los aposentivan ahora con desgana. Mutos. Apenas suenan a lo lejos chas de las heredades quedan cursiones son más espaciadas. ta que lleva el título de El los pasos de Cossío, Marianiincultas. Los labradores no Las peregrinaciones por la pan y el agua. Los rendimienpueden pagar. No se compran provincia, en trato frecuente tos de la casa han disminuito se pone en el umbral. No confunde el niño los pasos de ni máquinas ni abonos. La ca con labriegos y artesanos, las do. Seis meses ha estado la don Manuel con los pasos de sa que representaba Cossío ha ha aprovechado don Manuel familia viviendo de unos aho nadie. En el umbral aparece visto restringidos sus nego para estudiar la vida española rrillos. Al otro lado del río, sonriendo y con las manos cios. Antes salía don Manuel en su fuente primigenia. To en un alto, se ve un edificio tendidas. Don Manuel recolos lunes de Arboleda y vol dos los datos recogidos los ha trepado por ventanitas anvía los sábados. Ahora las exge una mano del niño y le ido guardando en una carpe gostas. En la fachada pone: pone la suya en lel hombro JORIXEnch Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica