DemocracyFascismMarxSocialismStrike

REPERTORIO AMERICANO 29 IDEAS FIGURAS Socialismo experimental Por ANTONIO ESPINA De El Sol. Madrid pat Un periodista muy inteligente, Wertheimer, antiguo corresponsal en Londres del Vorwaerts. de Berlín, ha dicho que el laborismo inglés significa más bien un procedimiento expe: imiental que una doctrina política. La observación es perfecta. Tanto, que meditando un poco sobre ella, advertimas cómo se nos aclara el panorama de la Inglaterra social contemporánea y de las reacciones, que a veces nos parecer extrañas, contradictorias, del espiritu inglés. Cómo existe tanta diferencia entre el socialismo a la inglesa y el socialismo de otros países. Cómo ha podido adaptarse sin violencias al medio histórico en que vive desde hace tieinta años?
Para nosotros, españoles, el fisnómeno resulta un tanto incomprensible. Aquí, donde a toda especie de adaptación en política la llamamos claudicación y a toda fórmula de armonía entre contiarios truco, el hecho de que un partido anticapitalista colabore francamente con partidos capitalistas, tradicionalistas, burgueses, tiene que parecer inaudito.
El todo o nada que aquí mantenernos siempre y para cualquier cosia se compagina muy mal con el lo que se puede y adelante. que es el lema practico sostenido por otros pueblos más afortunados que el nuestro en los trances de su evolución histórica.
El caso del laborismo es altamente aleccionador. Su posición en la vida política inglesa y la manera como ha ido introduciendo en las leyes grandes re.
formas, modificaciones trascendentales, demuestran hasta qué punto es posible realizar sin violencias dramáticas muchos de los más avanzados principios de Ja economía moderna. Allí donde la táctica revolucionaria hubiera fracasado irremisiblemente, el procedimiento transaccional ha obtenido un éxito rotundo.
Verdad es que para que esto pueda ocurrir hay que contar primero con un régimen de Estado auténticamente liberal y democrático. En un pueblo sin educación democrática todo sistema de pactos deviene imposible. La atmósfera fascista, por ejemplo, asfixia el sistema de libre concurrencia política, única base y garantía de las formas estatales duraderas. Pero salvo en estos casos de situación extrema, el socialismo pucde y debe más que ningún otro partido agotar los recursos We la penetración pacífica, de la colaboración inteligente con las tendencias antagónicas, de, la infiltración doctrinal en el cuerpo de las teorías adversarias. en suma, del posibilismo antes de lanzarse a la contienda revolucionaria. Lo que de aquella continua experiencia vaya quedando será lo que valga para todos. Lo útii, lo asimilable, do el alza del nivel icomún y el mejoramiento de las condiciones de la lucha. Lucha de clases? Ya se ve que no.
Lucha normal de ideas y de intereses dentro del ámbito genérico de una iegalidad, de la que a nadie conviene salirse.
Tiene razón Egon Wertheimer al colocar en la tranquila esfera del pensa miento pragmático al socialismo inglés.
El espíritu inglés, nada propenso a sacrificar los beneficios prácticos de un evolucionismo oportunista al vano fetiche de cualquier dogma, resuelve sin dolorosas conmociones su problema, que en casi todos los demás países ha costado mucha sangre.
Salud mental sc llama esa figura. Porque en definitiva y en lo más hondo del fenómeno admirable, todo consiste en una bella disposición psicológica de la raza.
Los po líticos ingleses isuelen formarse de muy distinta manera a como lo hacen los políticos del continente. Die un políticc inglés a otro francés, en cuanto a formación cultural y a perfil psicológico, hay ya una gran distancia. De uno francés a otro alemán o español. por diversos motivos, y aun siendo estos úitimos tan diferentes entre si. la distancia es enorme.
Ramsay MacDonald le dijo a Wertheimer en una interviú ciertas palabras que no: ilustran bien sobre la mentalidiad política de los britanos: Yo he ido a la política a través de las ciencias naturales (principalmente de la biologia y la geología. y no tanto a través de la filosofía. He leído a Spencer y conozco una buena parte de la obra de Hegel, y toda, claro es, la de Carlos Marx, pero no cfirmaría que me haya ocupado tanto de sociología como de ciencias naturales.
Ramsay McDonald (1923)
No existe programa filosófico, ni social, ni económico, ni político que se asimile por los pueblos integralmente.
Tampoco hay ejemplo en la Historia de ninguno que no haya incorporado algo, poco o mucho, a la estructura interna y siempre cambiante de la civilización.
El Labour Party fué en sus orígenes una organización de tipo obrero. Esencial rte obrero. Hoy ya no es un partido sólo obrero. Sus raíces se nutren con multitud de sindicaciones proletarias; pero a ellas han ido sumándose otras numerosas del profesionalismo intelectual, que por el hecho mismo de su conjunción con aquéllas han determinaEl nuevo programa del partido laborista Inglaterra es el país donde socialismo y fascismo respetan las leyes, la Constitución y el Parlamento Por LUIS CALVO Del Diario de Madrid.
La primera huelga de tipógrafos conocida en el mundo fué una huelga frustrada que debió estallar, pero no pasó de amenaza, en el año de la reina Ana, 1703, en Londres. Era la época del alumbramiento del periodismo in glés: del Spectator y el Examiner. de Steele, Addison y Swift. Inglaterra gozaba entonces de unas libertades tan amplias e ingobernadas que tuvieron más tarde que restringirse para que este pais se hiciera famoso por ellas.
Francia, en cambio, sufría un régimen de castas, y al pobre Voltaire lo sopapeaban en la calle los criados de un petimetre aristocrático. La revolución hipertrofiada de los derechos del hombre no era siquiera sueño de los galos de gleba, oprimidos por los francos feudales. La democracia, la libertad, la igualdad y todas esas cosas del gallo de París eran palabras ignoradas del puebic.
Voltaire no escribía nada más que versitos. cómo nació entonces en Londres la idea de una huelga de tipógrafos? John Morley, que lo cuenta en uno Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica