REPERTORIO AMERICANO 335 YIRI Versos nuevos Xinia, hermanita menor.
de GRIS Cálmese la tempestad, y luego, paz a todos en el mundo.
Hoy puedo muy bien decir sin usar mi fantasia, que probé hasta la quimera de vivir en un arco iris.
Enero, 1935.
Pajarito alegre, que muy de mañana saltabas nervioso cantando a la aurora tu mejor canción.
Dulce pajarito que más de una vez compartimos juntos en esta casona quieta soledad.
Ave pequeñita de vivo color, qué gusto me daba todas las mañanas cuidar de tu jaula, Darte un baño fresco que tú recibías con saltos ligeros; tu comida limpia, y un baño de sol.
Yiri, pajarito. te cansaste acaso de ser animal y volaste al cielo hacerte fanal?
Yiri, pajarito, con cuánta emoción te tomé, copito de blando plumón y te fui a enterrar.
En la tarde alegre que tú celebrabas.
allí en el jardín donde en las mañanas también tú cantabas.
Yo me arrodillé para abrir el hoyo que, quieta, transparente, lágrima furtiva rápida marcó. mí no me insporta que me crean pueril porque le hice a Yiri grave funeral en vez de entregarlo la despiadada hambre formical o a otros insectos que pronto, en la nada, lo hubieran dejado.
Con su cabecita mirando hacia arriba yo lo coloqué, y en la tierra suave, como una señal, Le planté un retoño de blanco rosal.
Yiri, pajarito, tu suave plumón pronto veré en flor.
Costa Rica, 1934. Envio de la autora. Cartago, 1935 Un ruido oyó en ese instante La simetría que tú empleas comio de hierba al moverse, no hay sabio que la conozca, y creyendo era su Juan la combinas muy bien se volvió muy ligerita.
con estética y resistencia al punto se sintió presa y tiene su finalidad.
en los brazos del patrón Qué hábil y qué acuciosa que la estrechaba y besaba vas para allá y para aca; con una bestial pasión.
parece que tienes prisa Luchando por escaparse por acabar tu labor.
de tan odiado truhan, la machacha sorprendió Dicen los que piensan mal entre unas matas, detrás, que es hambre la que te apura, a su enamorado. Juan, pero yo que te he observado que había seguido al señor. les puedo rectificar: Con ojos de amor la miró.
No es ambición, yo lo sé, Su faz empalideció, lo que te mueve al tejer, y sacando su cutacha como si tu cuerpo fuese destazó al rico patrón.
un fino ovillo sin fin. ¡claro! hoy el pobre Juan Yo también devanaba descontando su condena el ovillo de mi fantasia alla en la isla San Lucas cuantas veces te observaba, seca su carne morena.
apenas oscurecía.
Aquí la pobre Camila Una mañana, feliz, llora y llora sin consuelo encontré la solución marchitando su hermosura.
con la ayuda del rocío Yo la he visto noche a noche y de un sol muy madrugón.
cuando hay una luna bella dirigirse al cafetal; Para remordimiento se sienta bajo la mata de los que pensaban mal, donde enterró su ilusión, que era tu instinto animal y busca, con su ojo triste el que impulsaba tu afán, la telaraña de ensueño Vi bien claro, arañita, que hace diez años tejió que cifrabas tu ilusión entre esmeralda y rubi.
Costa Rica, 1935.
en cazar, de mañanita, bellas cuentas de cristal.
AÑO VIEJO ARCO IRIS Vete presto año viejo, no te queremos aquí. no olvides de poner en tu maleta de viaje las penas y los afanes que nos quisiste dejar, Es verdad que has sido bueno cuando ya te despedías; pero me trataste mal cuando entraste como Nuevo.
Vas pasando lentamente, como muy disimulado, parece quisieras quedarte un buen rato a nuestro lado.
Pasa pronto, perezoso, que tu lugar necesita el año del y el con y adelante.
Ya oigo sus cascabeles y Huele a mirra e incienso.
Nace optimismo en el almia y crece el aura de esperanza.
No tengo tiempo de verte, año viejo que te vas; estoy en espera del Nuevo icon alma y sentidos en pie!
No lo espero ilusionada, ni en el aire hago castillos, pero tengo almacenada para este año, mucha fe.
Año Nuevo. bienvenido!
me gustan mucho tus cifras ¿serán la clave de leer el secreto de mi vida?
el Radio, Cartago, Dicbre. 31, 1954.
Con sobra de gravedad solemos siempre admirar cualquier manifestación extraña de la creación.
Nos sobrecoge un temblor, la lluvia es siempre misterio que nos asusta o irrita si no nos deja salir.
Nace el sol, y cada día es maravilla mayor; cada luna es luna nueva, al ojo de emoción Mas si cuento que esta tarde vino a jugar a mis pies con su cinta de colores un arco iris de verdad, Vais a pensar que deliro o que hablo por embromar.
Asi fué: cuando yo lo descubri ya estaba echado allí jugando con agua y sol sobre el prado, muy cercano.
Por un capricho ignorado no quiso irse esta vez a lucir su matizado desde un trono sideral.
Como lo vi tan humilde quise buscar su amistad: me envolvió en la majestad de su luz y su color.
Con alegria e ilusión yo me estuve dentro de él, hasta que poquito a poco, fué subiéndose hasta allá. deletrear en el cielo su simbolismo profundo: MILAGRO Para ti Oye: hubo en mi alma siempre sombras.
Caminaba como a tientas, y respondía a mi llamada el eco de mi palabra, porque nadie entendía el lenguaje que yo hablaba.
Es por eso que yo nunca hice una estrofa al Ampr; mientras más viviese oculto más tendría de eternidad.
Equivoqué mi sendero por exceso de soñar; pero pronto comprendí, y me di a desandar.
Yo buscaba siempre. siempre!
una voz y una mirada que quedó, por fatalismo, en mi ruta, rezagada.
Ni esperanza de encontrarla. Cómo podría vislumbrarla mg alma, siempre sombria. Mas su videncia falló.
Porque en un día de oro que afinaba hasta la coma toda sensibilidad, Yo oí tu voz a distancia, y en tus ojos me miré por el milagro patente de psíquica televisión.
Desde ese día de gloria toda sombra se esfumo, y ha quedado en su lugar una aurora ¡toda luz!
Desde que has entrado aqui al santuario de mi alma, su manto gris se cambio y hoy ostenta en su lugar tenues velos de ilusión.
Ya no se une el entrecejo donde el pesar se asentaba, es mús dulce la mirada, y es liviano el corazón.
Mucho más alumbra el sol, y se puso más, azul la azul mansión del Creador. si vieras las estrellas cómo se han multiplicado: así nunca habrá tinieblas.
Cuánto más huelen las flores y qué intenso su color, cual si fueran otra hechura de divino horticultor.
Ya la música es mi amiga y no me hace sollozar; le conozco los acentos de tu voz. tan familiar!
Aunque quizá no he de verte con los ojos corporales eso poco se ne da: sé que existes allá lejos, y muy cerca, en el recuerdo. te tiendo a la distancia, como puente fraternal, el corazón ¡llama viva!
para que se apoye en él, esta amistad tan cordial.
TRAGEDIA DEL CAFETAL Cogedora de café, linda y fresca campesina, que al desgranar a fruta tus sueños vas hilvanando: Cuando aumente la cosecha y a mi Juan le paguen más, el señor cura echará sobre nosotros ibendito!
un lazo que ni el pizuicas podrá desatar jamás.
Así pensaba Camila la linda muchacha fresca, mientras su sangre joven animaba su mirada.
TELARAÑA Teje, teje, arquitecto diminuto.
Qué de prisa haces tu tela y muy perfecta te queda.
Enero, 1955 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica