136 REPERTORIO AMERICANO La evocación local española en La Celestina TES FETTI man ¿En qué lugar de España se desPor ENRIQUE MACAYA LAHMANN lla de Talavera sobre probanza (de arrolla la acción de La Celesti Colaboración. Alajuela, Febrero 15 de 1935 hidalguía) ad perpetuam. De los na. La opinión al respecto está cuatro testigos presentados por el lejos de ser acorde. Hay quienes León Pacheco, gran conocedor de interesado, tres de ellos hacen relas letras de España y de Francia.
las sitúan, indistintamente, en Saferencia a dicha huerta, propiedad lamanca, en Toledo y en Sevilla.
de la familia de Rojas. El primero Nada sabemos de las intenciones atribuye tal propiedad al hijo del concretas de Fernando de Rojas; autor de la tragicomedia, Francisco la sola evidencia posible que pode Rojas, padre, a su vez, del dedría traernos alguna luz sobre el mandante: que hera vecino de problema, brota del texto mismo dicha villa de Talavera y tenía en de su obra. Algunas referencias y la dicha villa de la Puebla de Moncitas fugaces a cosas de España, talbán, ciertos vienes raíces, espede su geografía urbana y de sus cialmente una guerta que llamar costumbres. Helas aquí.
la guerta de Mollegas y un maHay dos citas que se repiten con juelo al pago que llaman de la bastante insistencia, cuatro veces Cumbre (18. El segundo testigo cada una. La primera, se refiere a hace referencia a la misma huerta, la casa de Celestina, situada allá aunque sin adjudicarle nombre cerca de las tenerías, en la cuesta particular alguno y da de nuevo del río (1. La segunda, hace ма como propietario, al mismo Franmención a una iglesia de la MagEn Puntarenas cisco de Rojas, hijo de ilustre esdalena (2. Las otras referencias, Madera de Max Jiménez critor: Francisco de Rojas yba menos concretas, son: ciertas claalgunas veces a la dicha villa de ses de vinos: de Mon viedro (3. de Lul pues el Tajo no era río navegable en la Puebla de Montalbán a ver sus vieque, Toro, Madrigal, y San Martín (4. tonces (15)
nes y hacienda que tenía en la dicha vila llegada de un em ajador francé (5. Nosotros agregaremos otra referencia ila, que tenía casa y guerta y majueuna calle llamada del Arcediano (6. contenida en La Celestina. que con los. 19. El tercer testigo adjudica los frailes de Guadalupe (7. un cura tradice la tesis toledana: en el último la propiedad al mismo Fernando de Rode San Miguel (8. un tal Mollejar el acto, al lamentarse Pleberio de la muerte hortelano (9. otra calle llamada del de su hija, dice. Para quién planté jas y ya no a su hijo. el susodicho bachiller Fernando de Rojas fué de Vicario Gordo (10. finalmente, hay árboles. Para quién fabriqué navíos?
la dicha villa de la Puebla y dexó en una cita a la fiesta nacional española Esto implica que Pleberio era un armaella sus casas y una guerta, que llaman (11. Es esta toda la paleta de colorido dor, oficio difícil, sino imposible, de la guerta de Moblejas. 20. Dos de local que luce La Celestina. muy poejercer en Toledo o en Salamanca. Mas bre desde luego, para una obra tan exbien colabora a la tesis sevillana de los declarantes dan nombre concreto a tensa y realista, en la que el señor Pa Blanco White, como ya tendremos ocala popicdad de la familia de Rojas, aunllesteros y Barreta quiere ver un libro sión de ver lucgo. El punto débil de la que con una pequeña variante ortográindispensable para conocer la vida de argumentación de Foulché Delbosc, está fica, que podríamos muy bien atribuir a sordenada de entonces (12. en que la mayoría de sus argumentos, un error de copia, o bien a la inseguriCon este escasísindo material infor se pueden aplicar indiferentemente dad ortográfica que aun existía en esos mativo se ha tratado de localizar el iu favor de ambas ciudades, Toledo y Sa tiempos. Ahora bien, La Celestina se gar de la acción de la tragicomedia. Se lamanca Tenerías y río importante con refiere a un tal Mollejar el hortelano han sostenido tres tesis principales al una pendiente hacia la ciudad, también (21. y la Segunda Celestina. probarespecto: la de Salamanca, la de Tole existen en Salamanca, y en lo que se blemente copiando a Rojas, hace mendo y la de Sevilla, refiere a la iglesia de la Magdalena, ción del mismo personaje (22. quien se La salmantina ha encontrado existía otra en la célebre ciudad univer dice ser el abuelo de Pandulfo, el escuprincipal vocero en la jegregia figura isitaria, que hemos visto citada en el dero fanfarrón de la comedia. La única de don Marcelino Menéndez y Pelayo. Lazarillo de Tormes (tratado prime diferencia entre ambos nombres, es la Se basa, principalmente, en algunas evi ro) y en el Quijote, aunque todavia no de una r, que se ha trocado por una dencias internas, es decir, sacadas del hemos podido indagar sobre la fecha En ei mismo documento, el cuarto detexto mismo del libro, así como también, exacta de su construcción, para el debi clarante se refiere a la yglesia de San en numerosas referencias tradicionales do cotejo histórico.
Miguel. sita en la misma villa de Mone históricas, que aluden a la obra de Finalmente, sostuvo la tesis sevillana talbán (23. donde dice estar enterrado Rojas y a su heroína, como cosas de el canónigo Blanco White (16. Se Garci González Ponce de Rojas, padre reconocida estirpe salamantina (15) funda en los ya mencionados navios de de nuestro Fernando. En La CelestiFoulché Delbosc, es el porta voz del que habla Melibea, referencia indudable na encontramos también una alusión partido que está por Toledo. Car ac a un nio navegable, que para él, es el a un cura de San Miguel (24. tion de la Célestine ne se passe plus a Guadalquiver. Una frase de Pleberio, Tomando en cuenta estas coincidenSalamanque qu Seville; elle se passe a la que hemos hecho referencia antes, cias se podría formular una nueva teá Toléde, seule ville Espagne réuni nos parece dar más fuerza a esta opisis sobre el lugar de acción de La Cesant les conditions topographiques con nión, bastante dudosa, sin embargo, colestina. la de la Puebla de Montalbán.
formes aux données du livre (nótese mo sus hermanas, las dos anteriores.
desde un principio, ese dogmatismo inEs decir, que nuestras observaciones, en Leyendo algunos documentos refelugar de aclarar el problema, lo complitransigente, tan peculiar a las opiniones rentes a Fernando de Rojas, publicados can aún más.
de este crítico francés. Toléde a por el señor Valle Lersundi en la Re fleuve important auquel on accéde que vista de Folología Española (17. nos Lo lógico es suponer que Rojas, al escribir su obra, no tuviera en mente, par une descente assez sensible, Toléde hemos encontrado con una tal guerta avait des tanneries situées précisement de Moliejas. que al parecer poseía la ninguna ciudad concreta, ni española ni a la cuesta del río. Toléde avait une familia de Rojas en la Puebla de Mon extranjera. Así lo creía don Marcelino, paroisse de la Magdalena. identi talbán, cuna del ilustre Fernando. El a pesar de haber defendido con convicficacion est hors de doute (14. primero de estos documentos alude a un ción la tesis salamantina. por qué su vez, don Marcelino, observa la pleito establecido por el nieto del autor una ciudad determinada. No pudo imposibilidad de poder colocar en Tole de La Celestina. Hernando de Rojas, crear (Rojas. como suelen hacer los do, los navíos de que habla Celestina, en contra del fiscal y consejo de la vi novelistas, una ciudad ideal, con remien su un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica