Violence

REPERTORIO AMERICANO 121 Primicias de Oro de Indias Por ROBERTO MEZA FUENTES Envio del autor. Santiago de Chile, 1934 Para juzgarlo con serenidad, estorbó acaso esta escenografía exuberante, multicolora y primitiva que ahogaba y ocultada entre sus galas fascinantes la auténtica emoción del hombre y la pasión del poeta verdadero. qué profunda cra aquélla y en qué llama de sutil refinamiento interior ardía ésta en el ascua roja de su corazón! Con las arengas del poeta civil, sacudidas por una emoción continental, balbuceaba ia voz íntima, recogida y humilde de un niño tímido que, en un rincón, recordaba en silencio una infancia de tristeza: Yo no jugué de niño; por eso siempre escondo ardores que estimulo con paternal cariño.
Nadie comprende, nadie, lo viejo que en el fondo tiene que ser un hombre que no jugó de niño.
El se la tragedia íntima que queda en ei misterio, se suma la angustia civil de su patria desgarrada en una guerra fratricida. Siente el niño en torno suyo los ayes y las desesperanzas del desastre y la exaltación de un futuro más venturoso. Adolescente, lucha con impetu heroico contra la tiranía: José Santos Chocano, poeta de la gran generación, la de Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Amado Nervo, inicia en Chile la publicación de su obra de madurez. Fué hasta hoy nuestra ufanía que Rubér. Darío comenzara en tierra chilena su canto que renovó la lírica española. Agregaremos ahora a este señalado orgullo el del comienzo de la publicación de la definitiva obra cíclica de Chocano que habrá de confirntar, acrecentándola y depurándola, su calidad de altisimo poeta. Cuatro libros de esta hora de plenitud alcanzan a esbozar su firme y armonioso perfil en estas Primicias de Oro de Indias. Son ellos: Tierras Mágicas (Poemas Panteistas. Las Mil y Una Noches de América (Poemas Maravillosos. Alma de Virrey (Poemas Galantes) Corazón Aventurero (Poemas Vitales. gundo tomo de Primicias anticipará los José Santos Chocano dones líricos de otros cinco libros: PoeSegún el óleo de López Mezquita mas Solares (Poemas Orficos. Sangre Incaica (Poemas Patéticos. Fantasia Errante (Poemas Múltiples. Estampas El último libro Neoyorquinas y Madrileñas nos Intensos.
de Chocano ¿Qué agrega este primer tomo de Primicias, punto de arranque de cuatro Por NORBERTO PINILLA nuevos libros, a la obra de Chocano re Envío del autor. Santiago de Chile, 1934 partida con profusión entre dos continentes, en medio de admiraciones roPoeta de auténtica gailardía en el tundas y negaciones rencorosas? Teverso es José Santos Chocano. En Pri: níamos hasta aquí la imagen de un micias de Oro de Indias (Imp. Siglo Chocano tribunicio, elocuente, soberbio, XX, Santiago de Chile, 1934) el verso megalomano, avasallador y despótico. tiene la rica arquitectura de esta mane Y, aunque alguna verdad había en todo ra expresiva en el artista del idioma esesto, no eran os completamente justos crito. Su verso es dignamente eso: vercuando olvidábamos la vena secreta de so, verso de tono mayor, verso de sutil la ternura que asomaba en más de una geometría. Sin embargo, no quiero que página de Alma América y Fiat Lux.
se vaya a confundir el lector con mi in(Imperial voluntad de dominio. Pero sistencia. Chocano es poeta que maneolvidábamos este otro lema que hoy re ja los módulos métricos con gran faciaparece, resplandeciente de verdad pelidad y con muchísima variedad. No se renne: En mi arte caben todas las esa tiende a un soio modo. Posee delicado cuelas como en el rayo de sol todos los talento para combinar metros poéticos colores. Unica profesión digna de un que se avienen con propiedad al tópico artista verdadero que, filósofo tanto como poeta, ama la unidad en la variedad, El artista de la palabra escrita tiene la plenitud en las cosas aparentemente que resolver un arduo problema: la ex extrañas que sólo esperan la mano inte presión. Son poeta y escritor verdadeligente y ordenadora que las haga ri ros sólo quienes resuelven esa difícil mar y ritmar en la gracia del verso per cuestión. El idioma para ellos es un fecto.
medio técnico para conseguir el modo Chocano usó abusó en un tiempo expresivo. No únicamente se necesita de la decoración tropical; hizo de sus corrección, desiderátum académico poemas vastos lienzos rutilantes, para sino płopiedad, es decir, fidelidad de la mostrar en delirio colorista nuestra fauvivencia con la forma de expresión. No na y nuestra flora; cantó con emoción es, pues, asunto de amoldarse a un cade patriota las glorias de su tierra y non retórico o gramatical preestablecilloró con lágrimas de hombre sus des do. Es menester acordar el yo creador venturas; ardió en sus versos consumicon la obra. Es, en resumen, asunto de do por el ansia nobilísima de ser el pos intimismo artístico.
ta de América; llegó a España para ha En otras palabras, el lenguaje para cer resonar en la metrópoli la lengua el poeta no es sólo un vehículo de code Cervantes con el acento original dei municación con las gentes de su propio oro ultramarino; quiso, como fraternalidioma, sino que algo más y algo memente Rubén cantó un día, nos: de expresión, dominio de una técconcretar el decir de todo un continente. Pasa a la página siguiente)
Después, mis dieciocho años corrieron como rlo sinfónico, por entre cañaveral bravío.
Bebí en el tosco vaso de las revoluciones.
me retorci entre hierros, erré por las pri.
siones; y yo, que no fuí niño, me decidí a ser hombre.
Antes de tiempo supe del calabozo oscuro y el pan amargo y duro; pero dejé mi nombre escrito en letras rojas sobre la cal del muro.
Después de tanta pasión y tanta lucha, como en los bíblicos tiempos, e!
poeta soñaba en una idílica visión de leyenda: del poema.
Tal es cómo ml verso finge una ceiba enhiesta, a cuyo pie dictaron cien caciques sus leyes y bajo cuya sombra pueden dormir la siesta weinticinco pastores con sus cincuenta bueyes.
y Aquí alcanza Chocano una alta y noble serenidad que purifica las bélicas visiones que han entenebrecido, por momentos, su canto. Algo hay de sosegado y patriarcal en estos versos que marcan la transición de la violencia iluminada de sus Iras Santas a la dulzura apacible de En la Aldea, dos primeros libros que desdeñosamente olvida más tarde el poeta hasta borrarlos de la lista de sus obras.
Esta emoción de soledad en la infancia, de rebeldía en la adolescencia, de cansancio antes de trasponer los umbrales de la madurez. He vivido poco, me he cansado nucho. la ha prodigado Chocario en sus mejores poemas líricor Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica