REPERTORIO AMERICANO 143 Mater (Boceto de Francisco Zúñiga para un Monumento a la Madre. Envio del autor. Costa Rica y febrero de! 35 funda intimidad del movimiento. No ha sido concebido esto con pura emoción religiosa? qué pocos son los que hoy, por sobre la sensualidad y superficialidad de todo, conquistan esta calidad de emoción frente a la vida y frente al arte.
Isaac Felipe Azofeifa perfil trasciende fuerza, y lo estático de la actitud presentada, recibe, contiene y salva el verdadero dinamismo, la proMater. Arrodillada, de la tierra levanta hasta su corazón al hijo, que le cabe en los brazos, pecho y labio, con justa medida de agua y vaso.
Lo tiene kontra sí misma y el gesto es el devorante y delicado de la suma ternura. esos ojos que caen sobre siempre, hasta la hora de la muerte le seguirán, vigilándole, sosteniéndole, bebiéndole. el hijo tiene un rotundo reventar de sanísima simiente, y toda la ignorancia del ángel. Un pecho, simple y perfecto, recobra su significancia de fuerza.
Libros y Autores (Registro bibliográfico titular de los libros y folletos que se reciban de los autores y de las Casas editoras. LOS RELIEVES Chacón y Madre Primigenia. Ofrece los senos como fuentes y está desnuda en la pureza de ser dada y fecunda. Eva, mater primigenia, primera madre, había de ser ilevada por fin a símbolo, con al fondo de su gesto de ofrecer el seno abundante, el árbol del bien y del mal, que es nuestro destino de hombres. Tierra Madre. He aquí al hombre inclinado a la tierra, madre la más profunda, madre la más llena de gracia. La mujer y la tierra ocultan el mismo secreto de las fecundaciones y de los alumbramientos. De la simiente que el varón pone en el surco, coge la misma cosecha de frutos y de hijos. Terra máter. Sudor de Adán fecundándola, e inclinándose a ella para adorarla y poseerla. Madre Santísima. En entraña de mujer encarna el Logos. De mujer nace el espíritu santificado, que salva al mundo. ella asciende al cielo cristiano y está en el contemplando a Dios, el único que crea sin agentes, siendo la fuente de sí mismo. Dios desciende a la entraña de la mujer, brotándole el hijo por la gracia de haber sido purisima. el hombre se estará salvando por los siglos de los siglos, en este poder ser encarnado el espíritu en entraña de mujer, y la estará por eso santificando siempre. Madre Dolorosa. Pliegues cubren el rostro de la madre de dolor. En esta piedra ha sido creado el silencio sin argumento de indice en los labios del ánVosotros, que habéis perdido alguna vez lo que era carne y huesos y espíritu vuestro, debéis saber de este dolor y este silencio. Detrás de la madre inmovilizada, borrado el rostro delante del hijo muerto, hay dos mujeres gritando. el grito rompe más allá de la piedra, doloroso, angustioso, eterno, por sobre un profundo silencio.
Ultimas ediciones de ESPASA CALPE, A, Alberto Durán Rocha: Vaso de inspiraMadrid: ción. Verso. Edit. MINERVA. San José, Costa Rica.
León Felipe: Antología. Moreno Jimenes: El poema de la Autorretrato. Poemas castellahija reintegrada Maria Josefa Moreno. In nos. Poemas menores. Normas. Poemas americanos. Oraciones.
memoriam. 1933 1934. Santo Domingo. Rep.
Dominicana. Drop a Star.
Sol poniente. Tributo al amor ideal. Por Antonio Espina: El nuevo diantre. EnModesto Cordero, poeta de la masoneria sayos breves)
puertorriqueña. San Juan, Puerto Rico. 1933.
En la preciosa COLECCIÓN UNIVERSAL: Con el autor: Box 502. San Juan, El tomo II de Las florecillas de Puerto Rico.
San Francisco y El cántico del Montiel Ballesteros: Queguay, el niño Sol. En la versión castellana, previo indio. Ilustrado con maderas de Guillermo cotejo de los más antiguos Códices Rodríguez. Montevideo. Uruguay.
italianos, de Francisco Sureda Blanes.
Evg. Chirikov: Palabra de honor Con el autor: Las Piedras, Uruguay. Novela. La traducción del ruso ha sido hecha por Félix Diez Mateo.
El Director de Cultura, de la SecretaY estas obras de Shakespeare, en ría de Educación, La Habana, Cuba, nuesla traducción de Luis Astrana Marin: tro amigo don José María Cimbelino Otelo, el Moro de Venecia Calvo, nos ha remitido un ejpr. del HoEl Rey Lear menaje a Enrique José Varona en el Medida por medida. cincuentenario de su primer curso de filosofía (1880 1930. Miscelánea de estudios En un folleto interesante: literarios y filosóficos. La Habana, 1935.
Alejandro Andrade Coello: El ocaso de Algunos de los colaboradores: Brenes los Conquistadores. Quito. Ecuador. 1934.
Mesén, José María Chacón y Calvo, Elias Entralgo, Pedro Henriquez Ureña, Francisco En un cuadernito que mueve a leerlo: Ichaso, Félix Lisazo, Jorge Manach, Ramón Guillén Córdoba: Romancero del pan.
Menéndez Pidal, Fernando Ortiz, Emilio Ambato. Ecuador.
Roig de Leuchsenring, Baldomero Sanin Cano.
Don Juan Trejos ha tenido la bondad de enviarnos: También se quiere honrar la memoria Cuestiones de Psicologia racional.
de Varona con la publicación de Editorial Trejos Hnos, San José de Costa Rica.
Revista Cubana, como publicación reaBuen ejemplo da con su labor.
nudada de la Secretaria de Educación, Dirección de Cultura.
Señalamos: EI o del Vol lo hemos recibido en estos días. Con un estudio Rosa Arciniega: Vidas de celuloide. La novela de Hollywood. Editorial CENIT.
entre otros, de Menéndez Pidal acerca de Las primeras noticias de Madrid.
Romances tradicionales en AméMuy hábil escritora es la peruana rica. De Emilio Ballagas: Pasión y Rosa Arciniega. Saca esta novela en muerte del futurismo. De Giuseppe la serie «Panorama literario español Favole Giraudi: La Eneida traduhispano americano, de la Editorial cida por un cubano. Etc. etc. Un CENIT.
mensuario de primer orden, en una El tomo XVI de las Obras completas palabra.
de Joaquin Edwars Bello: Don Eliodoro añez, La Nación y otros ensayos.
En las Ediciones ERCILLA, Santiago de Chile, Los Elementos de Ciencia Hacen1934.
daria de don Tomás Soley Güell han alcanzado los méritos de una segunda ediSeñalamos esta obra: ción, y en Costa Rica, por la Imp. Soley y Valverde. San José, 1934.
Problemas de la Nueva Cuba. Lo publica y remite la Foreing la Policy Association Incorporated, de New York. 1935.
Es el informe de la Comisión de Asuntos Atalaya es el nombre de una revista Cubanos organizada en Nueva York en 1932. mensual ha comenzado a publicarse Volveremos con este libro.
que en Lesaca, en el Bidasoa. Navarra, España.
Nace bajo muy buenos auspicios.
Cortesía de los autores: Con los editores: Alfonso y Francisco Pedro Garcia Cabrera: Transparencias Rodriguez Aldave.
fugadas. Poemas. Ediciones Gaceta de Extractos y otras referencias de estas obras Arte. 1934. Isla de Tenerife. Canarias.
se darán en ediciones próximas gel.
FORMA He aquí que el material del arte se vuelve transparente, atravesado como está todo de espíritu. La carne sin detalles, profunda. Una línea, la justa, como un claro maestro nos explica el secreto de su vida y nuestra vida. el Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica