TrotskyLibro

220 REPERTORIO AMERICANO SOBRE RAMON BASTERRA Con el fin de contribuir al progreso de las ideas cientificas en la América Hispánica, nos complacemos en participar especialmente a los médicos, a los profesores de las Escuelas de Medicina y en general a todos los que procurau ensanchar su cultura, que acabamos de publicar la obra BALANCE CUATRICENTENARIO DE LA FISIOLOGIA EN MEXICO escrita por el Doctor JOSE JOAQUIN IZQUIERDO Es obra de gran importancia para la historia de la cienccia y de la filosofia en América, que al par que instruye deleitosa mente sobre el pasado, está preñada de orientaciones nuevas para el futuro.
Precio 12. 00 En todas las Librerias o pidiéndola directamente a los Editores dor.
Michelena, entre angula y becada, en casa de Luciano Luego nos encontramos frecuentemente en el Ateneo madrileño, en un grupo cuyas conversaciones sobre pintura moderna me atraían: Iturrino, Leopoldo Gutiérrez Abascal y José María Soltura formaban parte de aquel grupo. Basterra llegaba siempre de pri sa, escuchaba un poco, se ponía nervio so, se frotaba las manos, enunciaba una discrepancia y se marchaba corriendo.
Por los pasillos del Ateneo nos cruzábamos como dos expresos (él, más bien un tren de lujo; yo, un simple correo. pero aun tenía tiempo de lanzarme un Hola, músico. afectuoso en la prolongación de las aes e irónico en la de las oes.
Don José María Soltura dejó de ir al Ateneo, y abrió su cátedra de estética en El Gato Negro. De estética social, de buen gusto en la conducta o de buen tono en el pensamiento. Iban allí, entre otra gente que no recuerdo, Valle Inclán, Ramiro de Maeztu, García Bilbao, Juan de la Encina. algunas veces los Lissárraga, Vighi y acaso Vezue, Juan de Echeverría, Salaverría.
Angel Sánchez Rivero, con su risita, y unos señores muy pelmazos, a uno de los cuales Cipriano Rivas llamaba don Lata.
Basterra, que por entonces iba y venía de sus lejanos menesteres diplomaticos, hacía muy raras apariciones en aquella tertulia. Hablaba de Trajano, su gran descubrimiento. encomiaba, por encima de toda ponderación, a Maeztu.
Debió de haber publicado éste recienteinente La crisis del humanismo. Basterra hablaba de ese libro en tonos inflamados, dirigiéndose a Valle Inclán, EDICIONES CIENCIA Apartado 8767 México, que no se sabía si lo escuchaba o si pensaba en otra cosa, los ojos cerrados, mesándose despaciosamente la famosa barba. Basterra insistía. Eh, Ramón. Usted qué dice. Que es una es tu pi dez. afirmó Ramón con la misma lentitud, sin abrir los ojos, pronunciando las sílabas con un desprecio infinito.
Basterra se puso al rojo. Dió un brinCO. Es imposible. Es imposible vivir en España!
Salió, promoviendo un ciclón en el molino de la puerta, y desde entonces no lo volví a ver.
Adolfo Salazar.
Sr. Pedro Mourlane Michelena.
En efecto, mi querido amigo. Como dice usted en las columnas dedicadas en El Sol de ayer. hoy, 28 dedicadas a nuestro Ramón de Basterra, la carta en que me pedía que contribuyese a tal homenaje. contribución para mi obligatoria llegó a mi poder tan tarde, que no habría podido sino a lo más enviarle cuatro líneas telefónicas y mal improvisadas. De nuestro Basterra, del Basterra de nuestra Bilbao de España, debería hablar con sosegada emoción.
Leí con agradecimiento así!
cuanto usted y los otros cinco dijeron de nuestro poeta. Poeta, es decir, creaY creador. o recreador, que es lo mismo de lengua. Forjador, como nuestros antiguos ferrones, de un idioma vascocastellano tan acerado como flexible. Un idioma poético creativo con que nuestro pueblo sacará a luz entrañas que no habría podido sacar con nuestro milenario vascuence de abolengo. Hemos conquistado el romance castellano; pero lo hemos conquistado no para nosotros, sino para los españoles todos. Quiero decir para todos los que hablan este idioma imperial, incluso los filipinos del último canto de Rizal, esos filipinos a quienes ganó para la civilización universal nuestro Miguel López de Legazpi.
Luchó Basterra amorosamente. hasta con furia de amor con este maravilloso idioma romance, en lucha en que las discordancias se hacen concordancias vizcaínas. Hay acaso secretos en el romance castellano que nosotros, los vascos, podemos descubrir mejor que los castellanos mismos. Secretos cantábricos y pirenaicos.
No soy yo, amigo Mourlane, quien debería escudriñar todo lo que el es.
píritu vasco ha dado y sigue en dar a nuestro común idioma universal castelano escrúpulos de pudor y hasta de lo que de modestia me quede me lo vedarían. pero aun así y todo, lo haré algún día. no se trata ya de aquel puro, sencillo, clarísimo y trasparente castellano de nuestro Trueba las Encartaciones de Vizcaya en que él mamó su lengua es una de las comarcas en que mejor se ha hablado siempre la lengua española del Trueba de la honrada poesia vascongada. que dijo, no sin dejo socarrón, Marcelino; se trata de otro nuevo castellano, del de nuestra Bilbao, de nuestra rnilagrosa Bilbao, de la Bilbao que le dió a Basterra, como me ha dado a mí, lo mejor de nuestro empuje creativo. Al pie de una vieja ferrería vizcaína habría que entonar las aceradas estrofas de Basterra, de hierro vizcaíno, largo ya en obras de palabra.
Aun me queda que decir. Siempre queda. en tanto, en memoria de aquel poeta de cuyos íntimos dolores nos condolimos, le envía un abrazo, Libros y Autores (Registro bibliográfico titular de los libros y folletos que se reciban de los autores y de las Casas editoras. Las últimas publicaciones de la Editorial Orgaz, Prof. suplente de Patologia Interna ERCILLA. Santiago de Chile: en Córdoba (Rep. Argentina. Juan Terán: Discurso de recepción El tomo IX de las «Obras Completas» de del Dr. Octavio Amadeo en la AcaAugusto Halmar: demia de Derecho de la Universidad de La lámpara en el molino. NoBuenos Aires. Novbr. 16 de 1934. Buenos velas.
Aires. Rep. Argentina.
En el tomo XVII de las Obras CompleLeón Trotsky. Qué es la Revolución tas» de Joaquin Edwars Bello: de Octubre? Conferencia pronunciada en el La chica del crillón. Novela.
Stadium de Copenhague. Prólogo de Max Eastman y epilogo de Leon Trotsky soEl tomo VI de la «BIBLIOTECA AMÉRICA: bre la Objetividad Histórica. Editorial CLARIAlberto Zum Felde: Indice de la DAD. Buenos Aires.
poesía uruguaya contemporánea.
Humberto Mata: Nuevo sentido de la educación rural. Quito. 1935.
Los folletos interesantes: Extractos y otras referencias de esta sobre La vida como enfermedad. Por Jorge se darán en ediciones próximas Teñimos en 28 colores. Además en Negro y Blanco.
Zapatillas, Carrieles, Etc. puede ud. llevarlos en el color que armonice con su vestido. Trabajamos a base del SISTEMA GADI de la casa norteamericana The Gadi Co.
TELEFONO NO. 3736 VICTOR CORDERO Cía. SAN JOSE, ne shon MONIER Miguel de Unamuno.
Salamanca, 28 85 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica