CommunismHitlerUnited Front

EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA En Costa Rica: SUSCRICIÓN MENSUAL: 2. 00 REPERTORIO AMERICANO V70 Exterior: El semestre, 50 El año, 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma publica, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. JOSE MARTI.
Giro bancario sobre Nueva York.
Trayectoria de Rafael Alberti Por RAFAEL HELIODORO VALLE De El Tiempo. Bogotá, Colombia, 29 de junio de 1935 Cádiz, Madrid, Moscow, Nueva York, ahorra y el fachismo, únicas condiciones para ra México, pasando por otras partes. Mapoder escribir en ella. estar contra el farinero en tierra. El alba del alheli. Cal chismo y la guerra, es estar con los obrey canto. Sobre los Angeles los nuevos ros. La revista mensual. Gráfica, sobre topoemas, en que va diciendo su canto nuedo para los obreros y campesinos. Un éxivo, llano, henchido de clamor. En la pleto formidable. 10. 000 ejemplares. Algo sin nitud de su inteligencia y de su audacia, precedentes entre las revistas literarias aun apoyándose en el alma gemela de María más famosas. Descubrimos que había una Teresa León, su mujer, su camarada, el gran nueva masa de lectores, pero no lectores que poeta pasa por el mundo, con una gran resse conformaban con comprar la revista, siponsabilidad y un vasto amor y un limpio no que la leían de veras, que la utilizaban itinerario.
para ponerse al habla con nosotros, para Yo he querido saturarme de su converplantearnos problemas. Maravillosa conmosación y de la de Maria Teresa, en un ención: obreros y campesinos, que no teníar cuentro inesperado que nos depara la miortografía, nos mandaban romances, los trasión que los lleva por climas nuevos en que dicionales romances de España, pero con tela voz se hace más fiel y la acción más inmas actuales, y, lo que es más, internaciotrépida. Le he buscado para que me cuennales. Tomás Cabrera, por ejemplo, nos te lo que ya ha dicho a otros y lo que no mandó un romance del más viejo español, ha dicho todavía, y me ha recibido con con tema noyisimo: el incendio del Reichuna sencillez que confunde, porque este poestag. Asombroso. Camarada Alberti, arréta, de tan ricas esencias líricas, de tan puro glame esto, tú que sabes.
perfil en la antología del idioma, tiene ahoY un pescador de Santander nos habló ra la aristocracia de escuchar, de devolverde su barca en otro romance, añadió Maria se en palabras sin escoria, en romance que Teresa. Nos decía: Cuando oigo el motor de quiere ser entendido más que gustado, y es mi barca, pienso en el mundo que viene, en que su mensaje retorna al clasicismo, porRafael Alberti la grande unión de todos los trabajadores; que está dando uno de los frutos de legitipero mi barca está aquí y tengo que dema contemporaneidad.
fenderla. La revista corrió por toda EsViene de Cuba y de Alemania y de Rusia, contacto con los grandes problemas con paña, kasta en pueblecillos que ni están y apenas lo interrogo me habla de una de temporáneos. Presenciamos la lucha de los en el mapa. Recuerdo también que uno de sus conferencias en la Habana, sobre la evofa chistas atacando a los comunistas y los sus colaboradores era un obrero electricislución poética hasta la post guerra, a trasocialistas. Conversamos con los escritores ta, de quince años: Renato Ibáñez. Muy vés de su propia poesía.
alemanes en exilio. luego a Rusia. En Ru estudioso y orientado. Lector de Shakes Mi grupo ha hecho poesía siguiendo la sia estudiamos el teatro. Los escritores so peare y de Moliére. Pero la revista tocó a marcha de los acontecimientos españoles. viéticos nos invitaron a quedarnos. Estan su fin: duró año y medio; seis números naRespondió, por ejemplo, al momento de la do en Rusia subió Hitler. Fuimos a las fá da más. Porque desde que subió Lerroux, dictadura de Primo, en el que hubo una bricas. Nos tradujeron al ruso. Escribimos España no ha sido más que un constante depresión general que se reflejó en la poe artículos para los periódicos españoles. Se estado de alarma. Es imposible seguir trasía.
publicaron en ruso los Cuentos de la Es bajando así. Los últimos libros de su época ante paña actual. de Maria Teresa. Qué hicieron entonces?
rior. Por primera vez. Cal y canto. Sermones y moradas. Salimos en agosto pasado para tomar Sí, por primera vez, en Rusia, hemos son libros desesperados, confusos, anárquiparte en el Congreso de Escritores Soviévivido de nuestro trabajo literario. Paticos. También fueron invitados Arconada, cos, por la inquietud que ya había en mí. rece una leyenda. es que en España es Sender, etc. Otros tres meses en la es que no sabíamos lo que queríamos. to no se puede. Si el escritor simpatiza con Pero.
Ante el congreso rendimos un informe sola Revolución, es rechazado. No puede desbre la situación de los escritores españoles. Sí, la Revolución Española, esa revolu arrollarse el escritor, sino en ambiente de ción que no ha concluído, que apenas emFormamos parte de una brigada de cholucha. Arte de combate.
pieza, sobre la que ya diremos cosas treque de escritores, en la que los había de. Cuánto tiempo estuvieron alla?
todas las nacionalidades. Visitamos el Sur mendas, nos encontró de sorpresa, fué una Tres meses. Entre 1932 y 1933. Regremagnífica lección. Entonces escribí mi pride Rusia, Ucrania, Rostov, El Don, el Cáusamos a Alemania. Vimos el incendio del mera obra de carácter social, para el teatro, caso, el Caspio, Georgia, el Mar Negro, OdeReichstag. Nadie en Alemania creyó lo que Fermín Galán. todavía muy confusa, cuansa, y en el transcurso del viaje estalló la entonces se dijo, ni el mismo Hitler. PerLas de las mismas masas no se daban aún perRevolución Española, la de Asturias.
secuciones. Los escritores los campos de fecta cuenta de lo que era la República.
noticias las leímos en los periódicos rusos concentración. Fobia delirante contra los de provincia; pero vagas. Después al llegar aquí, ya la voz animadora de extranjeros, especialmente contra los hom Pravda publicó amplias María Teresa se ha unificado a la de él.
informaciones.
bres de piel morena. Pasaban los nazis proHablan como si fuera la misma persona la Había ya un gran entusiasmo por la Revovocando, hundiendo los pies en los baches que respondiera. se confunden sus acenlución Española. Nos teelgrafiaron de Espara salpicar a los transeúntes y buscar la tos, se mezclan a medida que la charla punpaña avisándonos que no tratáramos de remanera de, si contestaban, apalearlos.
túa nombres y sobre el mapa de la nueva gresar a ella. Nos asaltaron la casa en Ma El señoritismo desplegado dijo Madrid; se robaron el fichero de la revista y humanidad se encienden luces altas. El diá ria Teresa.
se llevaron el retrato de Baudelaire, creyeniogo deja de serlo y ha empezado el dis. vuelta a España. Ya estábamos con do que era el de un revolucionario terricurso, sin oratoria, sin ademán, un discurso vencidos de que el único camino honrado ble. vuelta a Paris.
que a instantes tiene el ritmo interior de era estar junto a los trabajadores. Surgió los versos en que el poeta va dibujando entonces la revista, nuestra revista Octu ¿Entonces?
emoción y grito rebelde. los dejo hablar. bre. Se editaba por un frente único li Iban llegando refugiados. Muchos de Salimos de España. En Francia tuvimos terario, por los que estaban contra la gue(Pasa a la página anterior)
eran IMP. LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica