REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXX San José, Costa Rica 1935 Sábado 16 de Marzo Núm. 11 Año XVI No. 723 Moisés contra Roma Dos poesias de William Blake El nuevo género en Artes Plásticas creado por Roberto do la Selva.
El caso do Cuba Iniciación en la angustia William Blake.
SUMARIO Arturo Capdevila Un presente José Acuña Parcelación de la tierra y parcelación de la maquinaria.
Teoria del avestruz Carleton Beals Casa de Apóstoles Juan del Camino Libros y Autores Angel Vassallo Dos poemas de William Blake.
Salomón de la Selva Los poetas.
Pedro Henríquez Ureña Salomón de la Selva Dr. Ramón Salazar כבר אתא לאיד Moisés por una ruta, Rómulo por otra. a los siglos, he ahí frente a frente y para todos los tiempos de la historia, irreconciliables, a las huestes del uno y del otro.
La gran batalla, la formidable batalla, estaba ya empeñada como se vean bien las cosas muchos antes del cristianismo.
Era el viejo Oriente que por agencia de Israel ponía pleito a fusión del nuevo credo llevó el conflicto a su punto más grave.
Roma. Pero es evidente que la diEn todo caso, pendones de ehová y de Jesús se parten el campo entre los sitiadores del Imperio inicuo. Chocaban dos religiones? Sin duda: la religión del Dios único contra la religión de los ídolos, que ya era sólo esto el culto oficial. Pero chocaban también, y principalísimamente, dos derechos. esto es lo que más de cerca nos interesa, este vital aspecto laico de la cuestión. Todo lo que ella invo.
ucró de civil, de jurídico, de económico, de terreno, debe ser estudiado, sin negar que fuera necio su trascendencia religiosa y su inmensa significación moral.
Pero es que siempre damos con lo moral, hasta cuando creemos caminar con muy otro rumbo. Acaso el problema de la distribución de las riquezas. no plantea por sobre todo otro linaje de problemas, uno esencialmente moral? Dondequiera que dos o más discuten la, posesión de una cosa, discuten en realidad sus títulos morales a poseerla. Por lo demás. qué pretendía el cristianismo como no fuera fundar la nueva sociedad política sobre la base de la fraterna igualdad de los hombres?
Tales fueron sus principios, perfectamente opuestos a los del paganismo hecho Estado Tan opuestos y contrapuestos, que la crisis violenta era fatal. Qué mucho, si del fondo de la pro.
pia historia romana allá de los primeros tiempos espontáneos brotaba el agua de la equidad, así para lo privado como para el orden público! Todos sabían que las primitivas curias realizaron levantó desde sus orígenes las iras políticas del plebeyo. Por ARTURO CAPDEVILA cuál era el pobre que olvidaba la De La Prensa. Buenos Aires inicial edad de oro, en que Rómulo señalara a cada ciudadano, como única propiedad trasmisible por herencia, el mero espacio de dos yugadas de tierra el espacio que puede arar un par de bueyes en un día donde se construía la cabaña y se cultivaba el huerto? Entonces si que el áger públicus se disfrutaba en común.
Más tarde, con las guerras victoriosas, la tierra conquistada creó, en oposición al áger públicus. una dualidad de propie.
dad particular y colectiva, con que vino a exacerbarse el conflicto agrario que malamente trató de resolver la famosa ley Licinia y la posterior ampliación frustránea de los Gracos.
La evolución jurídico política había concluído con los bandos tradicionales de patricios y plebeyos, y habíase obtenido una densa unidad democrática; pero en tambio era más acentuada que nunca la división entre pobres y ricos: abismo inevitable dondequiera que la tierra de todos se trueque en bien patrimonial de unos pocos; o hablando en términos georgistas, que son los que acepto, dondequiera que la renta de todos aproveche a Moisés los menos.
Obra de Pedro Berruguete El lucro inmoderado de los latifundistas, a cuyo servicio agoel prototipo del gobierno autonómico de nizaban, más bien que vivían, millones grupo; que los comicios formados con de hombres, precipitaba el cataclismo.
los patres familiarum. y el Senado Cargado el labrador de pesadas, de inconstituído con los patres gentium ha soportables deudas que la usura acrebían representado en su tiempo dos ma centaba; entregadas a la industria del neras legítimas de poder consentido. To préstamo las clases opresoras, ningún dos sabían que el antiguo res. sur alivio duradero se derivó nunca de las gido del libre voto de los comicios, era leyes pópuli, plebiscita o senatus conun legitimo rey, cuya autoridad no resul sulta.
taba intolerabie, ni aun para la plebe Además, las conquistas, lejos de minumerosa.
tigarlo, ahondaban el mal; pues aplicaCon todo, aquella organización patri do el principio africano de que las posecia en que una clase privilegiada reser siones exteriores han de enriquecer al vábase los cargos y las dignidades y el conquistador, y dado que el ciudadano exclusivo derecho de pastoreo el de Roma se adjudicaba exclusivamente áger públicus. que así por vía de ocu tal derecho, la población itálica y toda pación quedábale en efectiva propiedad, la del Imperio veíase de día en día más en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica