REPERTORIO AMERICANO 259 Quiere Ud. buena Cerveza. desengaños: ten entendido que la raza miserable de los mortales no es vaso capaz, ni susceptible de tanta dicha: el discurso, y reposo no son análogos a la condición trabajosa de unos viandantes y 66 99 peregrinos en los mesones, y posadas de la vida: Guatemala no será bastante prudente, y avisada para lograr los apreciables moNo hay nada más agradable mientos que le ofrece la existencia ni más delicioso.
de su Real Sociedad; seguirá el curso de sus costumbres envejeEs un producto Traube cidas, que supersticiosamente venera como consagradas con la práctica de sus mayores: se obstinará en defender sus usos, y por perniciosos que sean, los preferiunos a otros, y mutuamente se nes, despierta la envidia y provorá a los más útiles, e importantes despedazan; porque no conocer ca la contradicción; y que maloque se le ofrezcan: continuará en los bienes que resultan de la grará infaliblemente los frutos de sus pequeñas fundaciones de pie.
dad hacia los pobres, y las dejanrultiplicación de nuestra especie, su trabajo quien no tuviere pará aisladas, y desunidas, sin enporque ignoran la diferencia en ciencia para dejarlos madurar.
bargo, de que conocerá que fortre el bien, y el mal, y la distin Desengañar un público pide mumando todas un cuerpo, se logración entre el uso y abuso de las cho tino, y mucho tiempo, para ría un fondo inagotable de subcosas: un rústico inculto, y fierc atisbar, descubrir, y fondear los sistencia verá con la más fría indiferencia ánimos y opiniones vulgares, hasSemejantes a éstas son las voperecer, y morir a su bienhechor, ta familiarizarlo a pensar en lo ces interiores, y presentimientos, por haber éste tenido el culpable que más le importa.
que ciertamente me desconcertadescuido de hacerle beneficios, sin Según eso, me diréis, el tiemrían y dejarían perplejo sobre la introducirle antes una luz para po se le ha pasado a la Sofutui ciedad en ordenar luces, y prepasuerte de nuestra Socieque los conociera.
dad, si no viera yo a ésta intima Ved ahí por qué el principal rativos para su teatro. Es así mente convencida de que llegará empeño de la Sociedad es hacer verdad; pero debéis considerar, con la ayuda de Dios al término común la ilustración en todo el que en estos preparativos ha nede sus deseos; si no la encontrase Reino, y agregar hombres de to cho tantos progresos, que los trasostenida de hombres nobles, sada instrucción, y cultura, que sir bajos de cuatro años son dignos bios, y piadosos; si no viese la van de guías fieles, y seguras a de los sudores de un siglo entegloriosa lista de individuos ennolos que caminan extraviados. ro. El incremento que han tomablecida con el nombre de un vaNo trabaja inútilmente ni da do los frutos, y producciones de rón Excelentísimo, y de muchos paso que no lo vea antes bañado la tierra, que son los que constiIlustres e Ilustrísimos de estos con los rayos de la luz más clara.
tuyen la verdadera riqueza de los Reinos, y Provincias: si no la Sabe sacar provecho de los mis pueblos: los adelantamientos de asegurasen las experiencias, y lu mos vicios, y males, que encuen nuestra juventud en el dibujo, y ces que incesantemente acumula. tra irremediables. Si resiste al en las artes que de él dependen, Ella sabe que el mayor impe guna vez a sus fervores, es por y que en sólo un año se parecen dimento que un público puede po dar tiempo a sus proyectos, y a los de muchos en las Acadener a su felicidad es la ignoran plantarlos con el menor peligro mias de la Europa: la destreze cia: todo pueblo bárbaro es al posible de variación: porque enen los tornos del hilado, y en el mismo tiempo el más atroz, y mi tiende que la más importante no manejo de toda máquina, desde serable: los Caribes se aborrecen vedad irrita de pronto las pasio las más sencillas, hasta las niás complicadas: el amor extraordinario a los conocimientos de la acción recíproca de los cuerpos unos en otros, del sexo de las plantas, y aun el de las ciencias exactas, y sublimes. Ya os molesto; y podría haber concluido con sólo deciros, que la Sociedad ha hecho mudar de aspecto a toGo el Reino Guatemalano, y que lo debe todo a aquel modestísimo hombre, que le dió vida, principio, movimiento y dirección a este importantísimo cuerpo: Dios nos lo conserve, que él será llamado el insigne bienhechor del Reino de Guatemala, siempre que su Divina Majestad se digne conservar en él almas sensatas, y agradecidas.
Señores: si al entregaros esta mal formada relación de los mé.
ritos de la Sociedad, quisiese pasar a cobraros las expresiones debidas de agradecimientos que la corresponden, haría un agravio conocido a vuestra probidad, y penetración Los impulsos de la conciencia, que valen más que mil testigos, y la innata propensión de todo racional a tributar amor, gratitud, y alabanzas a las acciones heroicas, y generosas, os lo deben haber persuadido de antemano.
Ha trabajado la Sociedad sólo por serviros, y Dios ha querido echar su bendición sobre ella.
Su primer objeto ha sido la felicidad común, y ser autora de ella el último término de su ambición; porque no encuentro objeto más digno ni ambición más noble entre los monumentos de las almas grandes. Por lo demás, los campos cultivados, las manos laboriosas con fomento, los artesanos con aprecio, y los pobres verdaderos socorridos: allí tenéis todo e! galardón a que aspira.
Nueva Guatemala 14 de Julio de 1798.
EN EL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL GOICOECHEA Las avanzadas ideas de Goicoechea en materia de política social Comentarios de La Gaceta en que parece estamos asistiendo a una exposición doctrinaria de nuestros tiempos Por VIRGILIO RODRIGUEZ BETETA Envio del autor. Madrid. Diciembre, 1934. Del libro inédito Evolución de las ideas coloniales Otros captíulos de esta obra pueden verse en los números 20 a 22 del tomo XVIII del Rep. Am.
El trabajo más conocido, y talvez el puede pedirse a los hombres de aquemás importante, porque apenas lo collos tiempos, mejor dicho, a los pocos nocemos por los extractos de La Ga hombres excepcionales que se atrevían ceta. es su Memoria sobre la mendi contra el ambiente cargado de prejui.
cidad (terrible plaga del país por aque cios, tradicionalismo y abulia mental llos tiempos) y los más adecuados me infinita. No parece, en los siguientes dios de combartirla. Sus simples ex párrafos de La Gaceta. al abordar los tractos sirven para aquilatar el avance más peligrosos (para los tiempos) teespiritual de Goicoechea y sus comen mas de fundamental actualidad, que taristas, los redactores de La Gace estamos asistiendo ya, dentro de las ta. en materias de lo que hoy pudié proporciones, al periodismo de actuaramos llamar política social. Qué más lidades y de fondo, tocado de las inquietudes y ansiedades del problema social de nuestros días. Un país que funda su riqueza en el cultivo y beneficio de un solo fruto, cuya naturaleza es tal que requiere gastos crecidos, anticipaciones de dinero, obras y operarios asalariados, etc. es preciso que tenga grandes propietarios. Se desdeñan los demás frutos que por exigir operaciones más sencillas y menos costosas darían ocupación a la masa del pueblo. Es preciso, por tanto, que de los trabajos agrarios queden sobrantes muchos brazos útiles. Si hay pocos que paguen tributo a las obras de la industria, y los renglones principales que de ella se consume son traidos de fuera: y si por otra parte, las necesidades comunes del alimento, el vestido, el menaje, etc. son limitadas o escasas, bien sea por hábito o bien por la misma miseria que aleja del pueblo toda idea de aseo y compdidad, aquellos brazos útiles tendrán pocos destinos en que ocuparse. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica