BolshevismBujarinRadekStalinURSSVoroshílov

92 REPERTORIO AMERICANO modo y que hay que terminar de Los han enterrado en la arena, preparado para todos nosotros. provisados ante las mesas largas coser.
con los pies al aire. Todo eseri Un ruido de botas militares es cubiertas de flores. El maestro, Hu lin chi se ha levantado a tor chino revolucionario puede algo inconfundible, y cuando son al frenta. Nos hemos olvidado hablar. Es la alumna más apli aparecer cualquier mañana con las de Vorochilov se recuerdan de la noche y del siglo. El conde cada de esta gran sala blanca. Ni los pies hacia el sol. Ellos, y no durante largo tiempo. Interrum Tolstoi, sobrino del viejo novesiquiera ha movido los ojos. Nos yo, eran los dignos de estar en piendo nuestra congoja, subían la lista, bebe con los bolcheviques explica los martirios de sus ca esta casa de Gorki. Uno de los escalera Vorochilov, supremo je y dirige el orden de los brindis.
maradas. Cómo es posible este muertos era su traductor. fe militar de la Unión Soviética: La primera mujer de Gorki y la descenso? Estábamos en una casa Hu lin chi tenía la cara Bubnov, comisario de Instrucción nuera atienden el servicio de la blanca, nos guardaba un sombrío jada. Gorki se mordía los largos Pública; Gdanov, Bujárin, Molo mesa. Las copitas de vodka canpinar; el jardinero de Gorki habigotes de foca, húmedos. Hutan en honor de cada uno de tov, Radek, etc. Sólo faltaba Stabía dejado sobre la mesa dalias lin chi leía un poema suyo: lin, descansando aquel mes de senuestros países. Vorochilov y Moinmensas, como soles morados; tiembre en un sanatorio del Cau lotov se acercan a nosotros con la parecían no existir más probleMás tarde, despojados del traje caso.
copa llena de vino del Cáucaso mas para nosotros que escribir de batalla, Cambiamos nuestras lágrimas y brindan por los obreros e intebellos libros, rehacer los mitos lectuales de España. Un mes más nos abrazaremos victoriosos a ti, por una sonrisa. Ellos venían alemuertos, equilibrar el contenido tarde ocurría la insurrección as con la nueva forma. El mundo Máximo Gorki.
gres. Tenían hambre. Era preciso turiana del cinco de octubre, y comer. El comedor aguardaba.
se antojaba un gran colegio tamcientos de ellos corrieron la suerNos bién blanco, donde millones de los alemanes lloraron recorretrasamos con Máximo te de los compañeros chinos de hombres esperaban nuestra decidando los campos de concentra. Gorki para ofrecerle en nombre Hu lin chi.
sión amable de ennoblecer su des.
ción, y los austriacos, pensando de los escritores españoles un álEs media noche. Nuestro traje bum de grabados de Goya. Es una canso. Y, de pronto, es Hu lin chi, en las cárceles y los fusilamiende fiesta ha terminado. El pinar edición de los famosos ochenta y negrísimo se abre con el empula chinita que mide dos palmos y tos, y los italianos, en la isla Limedio y lleva una túnica azul, la pari, y José Manuel Valdés Ro siete grabados contra la guerra. je de las luces. Yakup Kadri, el que nos hace descender a la ca dríguez, cubano, con el presenNos alarga una pluma para que novelista turco, comenta: lle. Nos dice, hablando en ale timiento del Castillo del Principe en la primera página escribamos ¡Qué lástima que no haya venido mán piado como el de un pájaro Nadie podía hablar. Mayor era el el nombre de España y la fecha. Stalin! Varnalis, el poeta griede biombo: silencio y la oscuridad pinariega Luego, sonríe. Le gusta a usgo, repite sin contestar: Des Mis compañeros, los que de y más resonaba hirviendo en el ted el caviar?
pojados del traje de batalla.
bían estar aquí hoy, ya no viven. futuro. El traje de batalla estaba Nos sentamos los colegiales im. Cuándo sucederá eso?
me Crónica añeja Por GUIOMAR Colaboración. Costa Rica y diciembre del 35 Para García Monge, amigo dilecto.
CAFE MODERNO de MIGUEL GUEVARA El que frecuenta la gente elegante.
Si lo prueva la primera vez seguirá tomándolo.
FRENTE AL TEATRO MODERNO Mejor, tal vez, crónica inofensiva. En los momentos actuales, da remordimiento escribir sobre asuntos que no tengan que ver con la lucha empeñada por espíritus fuertes, para hacer de este planeta un mundo habitable para todos los hombres que en el viven. No se necesitan dotes especiales para cooperar en esa labor: basta con hacer relatos sencillos de lo que ocurre a nuestre lado. Qué horrores no ve un médico. Qué miserias no palpa un maestro? Si hasta el señorito de esquina aristocrática (vagabundo profesional. tiene que presenciar el espectáculo horripilante de hambrientos y andrajosos que ambulan por nuestras calles. Habrá alguien tan cerrado de mollera que no se dé cuenta de la inseguridad de los principios economicos, políticos y sociales que pretenden sustentar el régimen capitalista?
Pero. hablar de estas cosas y hacer crítica honrada de ellas, es herir la dignidad de las gentes a quienes el bienestar incapacita para sentir la tragedia de sus llamados prójimos (qué bien cabría aquí una digresión filológica unamunesca. Si no nos metemos en esa ofensiva es porque hay que ceder el puesto a los que pueden hacerlo con más inteligencia, con más fuerza. Cómo se nos han venido a la mente los nombres de Elías Erenburg, de Michael Gold, de Larisa Reissner!
Sigamos, pues, con la crónica inofensiva.
Es una relación que de cosas pintorescas nos hace esta viejecita de 72 años, una viejecita siempre joven, que sabe ser amiga leal. Hija de un claro varón costarricense; esposa de un insigne escritor y madre de uno de los mejores poetas y prosistas de América, doña Elena ha encontrado a través de su vida, un ambiente propicio para el cultivo de su inteligencia Admiramos su cultura que bue clase. No la instrucción estéril; la de datos secos, la que se desliga por completo de los intereses vitales de la humanidad. Doña Elena se da perfecta cuenta de todos los problemas que afronta el hombre de hoy y sabe de soluciones posibles.
Habla con fruición de cuando era jovencilla. Pero no lo hace con el dejo amargo que expresa el sentimiento de que cualquier tiempo pasado fué mejor. tan común en las personas de cierta edad. Toda idea nueva, es para ella motivo de reflexión. Si le parece justa, la acepta. Discute serenamente; jamás se empecina. Su interés por aprender es constante: investiga, pregunta. Cuando yo era jovencilla leía unos libros que entonces me parecían estupendos. Don Bruno Carranza era dueño de una librería. Entre las lecturas favoritas de esa época, figuraban: María de Jorge Isaacs, las obras de María del Pinar Sinués de Marco, las de Pérez Escrich, las de Emilia Pardo Bazán, las de Antonio de Padua. los periódicos de ese tiempo. Los recuerdo muy bien. Las noticias del exterior siempre eran añejísimas. Creo que las tomaban de la Estrella de Panamá que llegaba cada mes. Una vez lei un articulo en que se aseguraba la llegada del Anticristo.
Lo comentamos entre las muchachas y nos produjo verdadero espanto.
LA COLOMBIANA es Sastrería de GOMEZ EL BUFALO 50 vs, al Sur de la Cantina El Cometa. San José Ordene sus trabajos a esta OFRECE los mejores Casimires Ingleses, el mejor sistema de corte y los mejores operarios para la confección de sus trajes.
Si Ud. no es cliente, mande hacer su vestido en esta su casa.
El próximo lunes se hace la Serie MEDELLIN. Quedan pocas Acciones Av. Central frente a Cías Eléctricas TELEFONO 3283.
ZAPATERIA donde será bien. atendido.
ESPECIALIDAD EN CALZADO FINO PRECIOS BAJOS Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica