60 REPERTORIO AMERICANO ticas de serenidad y reflexión del novelista de los plateados de Yautepec.
De sus tres libros esenciales Clemencia. Di Zarco y Navidad en lag montañas. el segundo trascendió el área ordinaria de los libros mexicanos, y sus ediciones se repitieron denodadamente, desde su aparición, allá por los años del noventa y cinco, hasta los días actuales, en que su frescura y su fuerte naturalidad le llevaron al cine. El Zarco o los Plateados. el Plan de Amilpas a mitad del xix, selvas de perfumes y rumores y entes brutales y apasionados, diligencias en sobresalto, Juárez y el Imperio, chinacos y mochos, cuánta calurosa añoranza emana ese libro ingenuo y todavia grávido de emoción. Hasta nuestra hora llega su olor a tamarindo y chirimoyo, trastrocado en una vulgar anécdota de bandidos de Hollywood, en El tigre de Yautepec. segunda edición de un film, también niexicano de hace diez años.
Cuentos, crónicas, artículos de combate, disquisiciones científicas o literarias, Altamirano llena buena porción de las columnas de la prensa liberal, desde aquel priiner Monitor Republicano de Garcia Torres, hasta La Tribuna. que llega a alcanzar una enjundia y una altura excepcionales bajo su propia dirección. Al acabar las luchas contra ia invasión y el Imperio, sólo le queda a su pesado desengaño el refugio de los periódicos. su pesado desengaño y a su pobreza, porque el severo maestro de la generación que a la sazón asaltaba el poder, vivía un ocaso desamparado. Debe habersc acogido a la diplomacia consular como quien Se evade de lo que fué suyo, de lo que fecundó con sangre y anhelos, y que ve caer en manos advenedizas. En España, en Frarcia, en Italia, su figura exiliada marca el viento de los días de la Reforma, viento de cito: Si hay un lugar destinado a los tormenta que se apaga, casi de golpe, al manes del hombre virtuoso; si como apagarse la generación del 57, de la que es Altamirano uno de los más claros sobrevi.
piensari los sabios, las grandes almas no vientes. En el corazón de Italia, que es el se extinguen con el cuerpo, reposa en corazón de Occidente al que sumó con tan paz; y elevándonos, a nosotros que sota nobleza su grande alma india y en cuyo mos til familia, sobre los vanos duelos ritmo armó el cuerpo de su tarea creado y pusilánimes lamentaciones, llámanos ra, muy lejos de la tierra a la que dio la soberbiu palpitación de sus pasiones, caila a la contemplación de tus virtudes.
blandamente la voz civilizadora, mientras Sus virtudes por excelencia fueron inicia, el general Diaz su cuarta reelección.
las cívicas. Fué novelista para exaltar el paisaje que sirve de fondo al ciudadano que engrandece la patria. Fué BIBLIOGRAFIA DE IGNACIO orador para levantar su voz clamando ALTAMIRANO justicia para una raza inteligente, dulce Revistas literarias en México. México. Im y desgraciada. Fué poeta para hablarvierno. Clemencia. México. Imprenta de Frannos de sus bosques, de los ríos que iacisco Díaz de León. 1869. Rimas. México.
Tipografia Literaria de Filomeno Mata. 1880 men los pies a las palmeras, y lo hizo El Salón en 1879 1880. Impresiones de un en acentos suavísimos que recuerdan el aficionado México. Imprenta de Francisco canto de los zenzontles. En una palaDíaz de León. 1880. Paisajes y leyendas, bra, el artista estaba subordinado al patradicones y costumbres de México. México.
triota.
Imprenta y Litografía Española. 1884. MeComo maestro, como escritor, moria presentada a la Sociedad Mexicana de como orador y como soldado, siempre Geografía y Estadística, en enero de 1880.
tuvo presente la imagen de la Patria.
México. Imprenta de Francisco Díaz de León 1887. Biografía de Ignacio Ramírez. México He aquí, señores, por qué la MasoneOficina Tipográfica de la Secretaría de Foría lo cuenta entre sus hijos predilecmento. 1889. La Navidad en las Montañas. tos: un afán de superación constante y París. Biblioteca de la Europa y América de servicio; entusiasmo renovado; anhc1891. Obras. México. Victoriano Agüeros, editor. 1899. Bibiioteca de Autores Mexicalo de mejoramiento; lucha contra el nos. Tomo 21. El Zarco. Episodios de la obscurantismo, la hipocresía, las tiravida mexicana en 1861 1863. Novela postunias y los dogmas. Sin dejar por esto ma. Prólogo de don Francisco Sosa. Mexico Establecimento Editorial de Ballesca y de propugnar por la fraternidad univerCía. Sucr. 1901. Discursos, Crítica. Selec. sal, cuando después de las cruentas lución y palabras de Carlos Pellicer Mechas de la Reforma agrupa a los escrixico. Cvitvra. 1916. Discursos patrióticos.
Selección y prólogo de Manuel Toussaint.
tores sin distinción de credos politicos, México. Cyltvra. 1932.
o regalando a sus discípulos con la miel de los poemas de los hermanos de Centro y Sud América para conseguir así En el fer. centenario del nacimiento de Ignacio. la fraternidad continental. Todo en el (Viene de la página 56)
humano y fuese el entrar en ella, como en la majestad, y sublimarse en la compañía de los héroes, vaciados en bronce: iy las puertas siempre abiertas. como dijo Martí, ese otro hermano en el Arte Real. este hombre, cuya vida se parece a nuestros volcanes: hunde su base on ios abismos de la humillación popular y alza su cumbre hasta las alturas luminosos del triunfo. debemos recurrir en horas como ésta, y afirmar con Táde luz, de auroras del mediodía, y una canción matutina a la Vida y al amor de la Patria. Por eso, Hermano y Maestro Altamirano; mientras existan los hombres de tu raza, las cumbres de tus montes. así, de hermano en hermano, mientras el mundo viva, el eco de tu nombre resonará en lo más viril y honrado de nuestros entrañas, y si no hemos de saber ser dignos de ti, haz que perezcamos en uno de los cataclismos que tú amabas tanto!
JOHN KEITH Co. Inc.
cuántos de mis abuelos gimieron en esta situación, y cuántos dolores me han transmitido con su sangre.
Este indio noble, para evitar que su México fuera de nuevo colonia, fué a la guerra, expuso su vida en los combates y dijo arengas que eran poemas de gloria y de esperanza, despertando la conciencia cívica de los ciudadanos. Oh, Altamirano, todavía tienes mucho que hacer entre nosotros!
Después el periódico y la cátedra fueron testigos de su valor civil; los ídolos y los dogmas volaban hechos polvo por la fuerza de su pensamiento. aquí fué Maestro, trabajó contra la escuela que imperaba: la del precepto.
Altamirano detestaba las tiranías in telectuales. Iba contra los preceptos porque éstos niegan el arte libre. La regla se ha ensañado contra Homero, Shakespeare, Hugo y Darío. En charlas amable; ironizaba a los académicos y a los dogmáticos por ser representantes de la esclavitud del pensamiento, lo mismo que combatía a los esc! avizadores de pueblos. Por eso para él debieran hacerse catedrales, porque los edificios grandes entusiasman, conservan y edu can; pero no catedrales de rito, a que los hombres se apegan para salvar su hacienda y privilegios en esta hora obscura, y son, más que catedrales murallas, y más que altares, parapetos; sino una arquitectura nunca vista, donde se consagra la redención del pensamiento SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de Contabilidad BURROUGHS (Burroughs Adding Machine Co. Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de Acero y Equipo para Oficinas (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Co. Maquinaria en General (James Montley, New York)
JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socío Gerente.
Socio Gerente. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica