Socialism

174 REPERTORIO AMERICANO Libros y Autores Montesinos se explique mejor. el eran favorables los caminos, donde no retira al convento fundado por sus sermón nuevo toma como texto pala hay ofidiano ponzoñoso ni felino feroz: maestros en caridad.
Allí prosigue la bras de Job: Reiteraré mi doctrina des tampoco hay buitres. El apóstol iba cruzada, escribiendo. El convento dede su principio y probaré que son mis comiendo pan de raíces y bebienco jó de ser la choza que el buen vecino razones sin mentira. La cruzada esagua fría de los arroyos, que hay har Pedro de Lumbreras prestó a Fray Petá en marcha; ha de durar cincuenta tos, durmiendo en el campo y montes, dro de Córdoba: era de piedra labrada, años. Triunfará en las leyes; en oca en el suelo, con su capa a cuestas. Su suntuoso y muy grande. según noticias siones, el espíritu humanitario de las ascetismo juvenil, su gravedad y sosie que habían llegado a oídos del cronista leyes llegará hasta los hechos.
go, impresionaron hondamente a los vi de Indias Juan López de Velasco; en él rreyes. Predicó a los españoles; predise daba enseñanza universitaria.
En 1510, en los días en que llegaban có luego a los indios que ya entendían principios del siglo xix el convenlos dominicos a la Isla Española, se ceespañol; por primera vez se hacía. Bar to se arruino; después se derribaron las lebraba en la ciudad de la Concepción tolomé de Las Casas, el nuevo sacerruinas. Queda en pie el magnífico temde la Vega Real la primera misa nueva dote, cayó bajo su sortilegio. Sin saberplo, gótico en su nave, Renacimiento en del Nuevo Mundo: el misacantano se lo aún, quedó ganado para la cruzada la fachada, como todas las iglesias de llamaba Bartolomé de Las Casas. El vi de los padres predicadores; con el tiemla época en la ciudad: la Catedral, la rrey almirante estaba visitando la Ve po se suma a ella, y cuando mueren Merced, la Regina Angelorum, el Carga, con su mujer Doña María de Tole Fray Pedro y Fray Antonio la prosigue men, Santa Bárbara, San Francisco de solo, hasta el cabo de sus noventa años, Asís, San Nicolás: es la más antigua do, emparentada con los Reyes Católicos, y allí fué, a llevarle noticia de la indomable Quijote de la fraternidad hu forma de construcción española en América, y allí se ve en su plenitud.
inana.
Sorllegada de la comunidad de predicadores, Fray Pedro de Córdoba.
Hizo a prende, en una de las capillas, la estupie, desde Santo Domingo del Puerto, Al mediar el siglo xvi, para descanpenda ornamentación astronómica. Comás de treinta leguas de posta: tranquimo en toda la ciudad, los altares son de zar de andanzas y viajes, el Las los como los indios que los abrieron, le Casas, fraile dominico desde 1523, se época muy posterior a la de los edificios: interesantísimas obras barrocas del siglo xvii o del xviil. Dos lamentables innovaciones, que todos los templos han padecido allí en el siglo xx: el zócalo (Registro bibliográfico titular de los libros y folletos de azulejos, donde se debió imitar sique se reciban de los autores y de las Casas editoras. quiera los pocos de tipo arcaico que existen en Catedral; las imágenes Saludemos al editor Arturo Zapata, de Envío de la Academia Nacional de la de pasta, de producción en masa, con Manizales, Colombia, que nos da gusto Historia, Caracas, Venezuela: que la devoción moderna ha querido con el envío de este libro: Archivo del General Miranda. Tomo reemplazar las irreemplazables escultuXIV. Revolución Francesa. Caracas. 1933.
Gregorio Castañeda Aragón: Pueblos de allá. España, Francia, Italia.
Partes: Cartas interceptadas: 1792ras de madera, perdonando sólo ejem1793. Miscelánea: 1792 a 1797. Impre plares célebres como el Jesús Nazareno sos y grabados: 1792 a 1797. Apen de la Iglesia del Carmen y la Mater DoDe Sabat Ercasty: El demonio de dice de cartas: 1792 a 1801.
lorosa de la Catedral.
Don Juan. Poema dramático. Montevideo. Editor: Maximino García.
Los asuntos interesantes: Con el autor: Lauro Müller 2068 Aquel convento albergó figuras egreBaltazar Isaza y Calderón: El retorno a Montevideo. Uruguay.
la naturaleza. Los orígenes del tema y sus gias. Allí se inició en la predicación, direcciones fundamentales en la Literatura esnovicio todavía, Fray Alonso de Cabrepañola. Madrid. 1934.
EI o 58 del Vol. IX del excelente ra, singular orador y maestro de la proTesis doctoral presentada a la Famensuario quiteño América es un homecultad de Filosofia y Letras de Masa castellana. Allí se educó, o allí vinaje a San Francisco de Quito.
drid. en octubre de 1933.
vió, Fray Alonso de Espinosa, uno de Con estudios de Augusto Arias, Alejandro Esquivel Obregón: Orígenes políticos los más antiguos escritores de América.
Andrade Coello, Luis Torres, Remigio del Socialismo contemporaneo. México. De allí salieron los primeros mártires Crespo Toral, y tantos buenos escritores co1935.
mo el Ecuador tiene.
Publicaciones de la Academia Mexique en América tuvo la Orden: indios Señas: América. Casilla 75. Quito, cana de Jurisprudencia y Legislación de la Costa Firme les dieron muerte paEcuador correspondiente de la de España.
ra vengar al cacique que unos aventureCon el autor: Av. de Mayo, 32, ros españoles les robaron. Uno de los Dep. 406. México, El último libro de Pío Baroja, editado mártires fué el doctor Fray Francisco por ESPASA CALPE, Madrid. 1935: de Córdoba, paisano de Fray Pedro; Vitrina pintoresca.
Envíos de Guillermo Jiménez: otro el arrepentido pecador Juan Gar(40 escrituras breves)
Historia de la antigua o Baja California. Obra póstuma del Abate Francisco Xacés, fraile lego, que en la Española, de vier Clavijero, de la Cia. de Tesús. Trad. seglar, mató a su mujer y torturó indel italiano por el Pbro. Don Nicolás GarUn libro que muy de cerca nos toca, dios.
cia de San Vicente. México. 1933.
también editado por ESPASA CALPE, La casa de los apóstoles fué el viveMadrid. 1935: Los Totonaca. Contribución a la etnografia histórica de la América Central. Por ro de la Orden, durante largos años, paEl problema de la lengua en América. el Dr. Walter Krickeberg, del Museo Etno ra toda América: en ella se ejercitaron Por Amado Alonso.
gráfico de Berlin. Trad. del alemán por Porfirio Aguirre, Prof. de Arqueologia del muchos que habían de ser prelados y Capítulos: El problema argentino de Museo Nacional. México. 1933.
fundadores de conventos en Cuba, en la lengua. Ruptura y reanudación de la tradición idiomática en América.
Ambas, publicaciones del Museo Puerto Rico, en Venezuela, en México, Preferencias mentales en el habla del Nacional (Secretaria de Educación Pú en la América Central. De esos fueron gaucho. Hispanoamérica, unidad culblica. Fray Tomás Ortiz, futuro obispo de Extractos y otras referencias de estas obras se darán en ediciones próximas Santa Marta, y Fray Domingo de Betantural Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica