CapitalismDemocracyFascismLeninMarxSocialismStrike

30 REPERTORIO AMERICANO chos defectos, no puede caer por una acción súbita y catastrófica, sino por la paulatina intervención estatal. Que hoy todos somos socialistas. según la frase famosa de Sir William Harcourt, y que la libre competencia está subordinada a las necesidades del Estado son coses indiscutibles en todos los países modernos. Llámese cooperación colectiva o socialismo, lo cierto es que existe una regulación efectiva del Estado en la industria, y que los monopolios privados van pasando rápidamente a manos de la comunidad.
Los puntos principales del programa laborista lo son también del Partido Liberal, y no trascurrirán muchos años sin que los conservadores ingleses los apliquen si siguen dominando la vida política: coordinación de los servicios de transporte; organizacion del suministro de electricidad, bajo una autoridad central, con Delegaciones locales; organización nacional a cargo y en beneficio del Estado del sunsinistro de aguas; unificación de la industria carbonífera a cargo y en beneficio del Estado, y nacionalización de la tierra. En punto a radicalismos, el reducido grupo fascista de la Gran Bretaña es más temible a los ojos del capitalismo inglés, y en punto a libertades individuales, el laborismo sigue siendo una garantía ntás para los ingleses. Lo que ocurre es que la palabra libertad, a secas, no es un clarín en Inglaterra, ni una plegaria religiosa, ni un himno bélico. Libertad. para qué. preguntaba Lenin. Los ingleses del año 1703 ie hubieran contestado: Libertad para expresar lo que pensamos. Los del siglo xix: Libertad para comerciar en competencia libre con el mundo.
Los de hoy: Libertad para vivir. La libertad siempre ha tenido una aplicacación práctica. Hoy, en nombre de la libertad que tienen todos los ingleses a escapar de la miseria, el Estado limita los derechos de los industriales, derroca el principio de la libre competencia y arrebata legalmente el dinero a quien lo tiene con exceso. En el siglo último el Estado, en nombre también de la libertad, encauzó la de expresión, coartándola, cuando nociva, en leyes rigurosas La libertad deja de ser democrática, es decir, común a todas las clases sociales, cuando un partido de ciase o una clase social la monopoliza. hasta ahora no hay indicios de que la Monarquía inglesa sea, políticamente, un Estado de privilegios, dispuesto a quebrantar la neutralidad avizora de sus funciones.
Rep. pueRepertorio Americano, a la EDITORIAL PAN AME RICA. Bolívar, 375. de sus libros de ensayos, dice que fué una huelga en defensa de la libertad de expresión Los ingleses eran ya, sin saberlo, una raza democrática, liberal, igualada ante la ley, rebelde a la coacción, enemiga del poder personal y autocrático, enemiga de los privilegios y de las castas, y ocurrió que los jefes poJíticos irataron en ese año de principios del siglo xviii de imponer la censura a los periódicos, y los obreros de los periódicos se alzaron ante los Comunes. dijeron: Si votáis esa ley no habrá prensa en Inglaterra, porque no trabajaremos nosotros. no hubo ni ley ni hueiga. Los obreros no sabían entonces que eran libres, ni se agrupaban en Sociedades de defensa y ataque. Pero defendían la libertad de los escritores libres. los dos siglos de esta huelga frustrada Tnglaterra sigue siendo uno de los pocos países donde todavía no se ha puesto en jaque a la libertad individual. donde las dos vanguardias rivales de la política moderna: el socialismo y el fascismo, profesan el postulado de respetar las leyes vigentes, la Constitución y el Parlamento.
Hace unos días el presidente del Consejo de Francia, Doumergue, y el Presidente de la República norteamericana, Mr. Franklin Roosevelt, señalaban a la Gran Bretaña como el modelo más perfecto de la democracia efectiva.
El riesgo de una oligarquía es aquí tan remoto que aperece inexistente. La razón es que los ingleses no se han embriagado nunca con palabras y han sabido ceder sus derechos individuales a la realidad económica y al concepto de la inmortalidad de su patria. La democracia plantea y hoy más que antes el problema de las relaciones del Estado con el individuo. Se ha de dejar al individuo en libertad plena frente al Estado (sometidos sus derechos, como el mistno Marx decía, al respeto de ios derechos del prójimo. o ha de regir un Estado omnímodo la libertad del individus? Cuando los tipógrafos de Londres amenazaban con la huelga para defender la libertad del escritor, los ingleses de todas clases, sin saber que erar demócratas, se inclinaban hacia la libertad ingobernada del individuo. Hoy, que saben que lo son, se inclinan hacia el regimiento de esa libertad por un Estado inteligente y que no sea omnimodo. Las realidades económicas, el bienestar común y la misma defensa de los derechos individuales lo demandan.
Acaban de lanzar los laboristas su nuevo programa de combate.
Todas las incitaciones revolucionarias y dictatoriales han sido estrepitosamente derrumbadas por la mayoría del partido.
Queda en pie una serie de principios sanos de intervención estatal en la industria y de evolución económica. En ese programa se reconoce que el sistema económico existente, que tiene muJuan Cristóbal Federico Schiller. Viene de la pág. 8)
losos cosas insólitas. Pero ¡ay. Apri puelas poderosas y probar en vosotros sionars, al vientre de un tirano, satis el valor de mi látigo. En mis dominios facer servilmente los desordenados ca he de ir tan lejos, que las patatas y la priclos de su estómago y sufrir sus im cerveza negra serán el regalo de los dias purezas. de fiesta La pálida pobreza y el tePara apostrofar líricamente al mismo mor de esclavo serán el lema de mi ditirano, bastariale con reanimar sus en visa, Vilestra librea.
cendidas palabras de otrora: Mis ce Pero Schiller yace bajo ciento veinjas os amenazarán como nubes tempes tinueve años de muerte.
tuosas; mi nombre temido dominará estas montañas como un cometa pavoroNueva York, con The Franklin Square Agency so; mi frente será vuestro barómetro. EN (49 East, Thirty Third Street) consigue Ud. una Quiero hudiros en las carnes mis es suscrición al Repertorio Americano.
GRANJA SAN ISIDRO Max JIMÉNEZ CORONADO COSTA RICA Hato inmune a la fiebre de garrapatas.
Modelo de vaca de la Granja San Isidro. Puede Ud. poner un forete en su finca de raza tan pura como la de la Carnation Milk Farms sin el riesgo de que se le muera de las fiebres fropicales.
TORETES 100. 00 (U. PROSPECTOR AVON ROSA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica