BourgeoisieCapitalismIndividualismPrivate PropertySocialismStalinWorking Class

234 REPERTORIO AMERICANO a ses del ninguna manera dudo de las apti lectividad humana; vale decir, ai ni Bancos y que necesitan vender círculos técnico militares, etc. No tudes personales, ni del talento o socialismo. La organización y la a los capitalistas su fuerza de tendría objeto, desde luego, acerde la intrepidez del presidente regularización de los actos indivi trabajo para poder vivir, imposi carse a esos círculos llevando Roosevelt. Pero ni el adalid más duales se han convertido en nece bilitados como se hallan para sa ellos una abierta propaganda en genial podrá alcanzar la meta de sidad mecánica, independiente tisfacer las más elementales exi favor de la lucha de clases. Todo que usted kabla, si el ambiente niente de las teorías sociales. Si gencias. Cómo ha de ser posi el mundo sabe bien, en esos meen que se mueve le es hostil. Teó se comienza por establecer el con ble conciliar intereses y tenden dios sociales, que la tierra entera ricanwente, por supuesto, cabe la trol del Estado sobre los Bancos, cias tan opuestas? Que yo sepa, se ha convertido en un caos sanposibilidad, dentro de las condi luego se extiende a las compañías Roosevelt no ha encontrado la griento, pero al mismo tiempo ciones del sistema actual, de en de transporte y a la industria y manera de conciliar estos intere consideran que el antagonismo caminarse poco a poco, paso a al comercio en general, llegará al ses, cosa absolutamente imposible primitivo de la lucha de clases.
paso, hacia esa finalidad que us fin a crearse un dominio absolu de realizar, según lo ha probado ta! como ustedes la entienden, es ted interpreta como un socialis to que equivaldrá a la propiedad elocuentemente la experiencia una aberración.
mo en el sentido anglosajón. Pc del Estado en todos los sectores Por lo demás, usted está más en STALIN. Discrepa usted de lo 10 ¿qué vendrá a significar en de la economia nacional. Tal se terado que yo de la situación en que llama clasificación simplisrealidad ese socialismo. En el ra el proceso evolutivo de la so los Estados Unidos de Norteaméta de la humanidad en pobres y mejor de los casos, significará un cialización. De suerte que el 99 rica, ya que nunca estuve en di ricos. Es cierto que existen cafreno, hasta cierto punto para los cialismo por un lado y el indivi cho país y sigo las cuestiones nor pas medias, que existe asimismo más desenfrenados logreros, que dualismo por otro, no resultan tan teamericanas principalmente un cuerpo técnico, como usted lo sólo piensan en sus ganancias, diametralmente opuestos como, través de lecturas. Pero, en cam ha dicho, y que entre esos elemencierto reforzamiento en la apli por ejemplo, lo negro y lo blan bio, yo poseo cierta experiencia tos hay personas buenas y honcación del principio de poder reco. Hay grados intermedios entre de lo que afecta a la lucha en fa radas. Del nismo modo que se gulador en la economía nacional. ellos. Hay el individualismo que vor del socialismp. Esa experienencuentran malas y perversas Todo eso está muy bien. Pero linda con el bandidaje y hay la cia me dice que si Roosevelt inHay de todo entre ellos. Mas ante cuando Roosevelt o cualquier otro disciplina y la forma de organizar tentara en realidad satisfacer los todo, la sociedad humana sigue capitán del mundo burgués con que equivalen al socialismo. EI intereses del proletariado, a cosdividiéndose en ricos y pobres, en temporáneo quiera emprender al crganizar la economia conforme a ta de la clase capitalista, esta opulentos y explotados. Apartargo más serio para minar las ba un plan depende en mucho de última le sustituiría por otro Prese de esa división fundamental y capitalismo, tropezará los organizadores, de una intelec sidente. Los capitalistas dirían: del antagonismo entre pobres y inevitablemente con el fracaso. tualidad técnica preparada y que Los Presidentes van y vienen, ricos, significa sencillamente dezI ues los Bancos no son de Roopueda ir siendo paulatinamente mientras que nosotros los capitaviarse del hecho fundamental. No sevelt; la industria, las grandes convertida a los principios del solistas continuamos intangibles; si niego la existencia de capas inEmpresas, las altas finanzas, no cialismo. Esto es lo más in por éste u otro Presidente no protege termedias que oscilan hacia cualse hallan en sus manos, sino que tante. Porque primero es orga nuestros intereses, ya encontraquiera de estos dos bandos prinson propiedad privada. Del mis nizar y después instaurar el so remos otro Presidente que nos cipales, o bien ocupan en esa lun. o modo que los ferrocarriles y cialismo La organización es el obedezca. Qué objeciones puecha una posición neutral, a veces la Marina mercante pertenecen a factor primordial. Sin la organi de un Presidente oponer a la vosemineutral Pero, repito que empresarios particulares. Por ul zación, el socialismo no es más luntad de la clase capitalista. abstraerse de esa división funda timo, todo el ejército de operarios que una idea.
WELLS. Discrepo de esa ciamental de que hablamos y de esa expertos, los ingenieros, los técni STALIN. No existe ni debe sificación simplista de la humanilucha primordial entre ambas clacos en general, tampoco están al exitir un contraste irreconciliable dad en pobres y ricos. Desde lue ses de base, significa ignorar los servicio personal de Roosevelt, si entre el individuo y la colectivi go existe una categoría de gentes hechos. Esa lucha continúa y ro que dependen y están a las ór dad, entre los intereses de un in que no aspiran más que a lucrar continuará. El desenlace sólo podenes de Empresas privadas. Por dividuo aislado y los de la socie se. Pero ¿no es cierto que esas drá resolverlo la clase del prole.
otra parte, es menester recordar dad colectiva. No debe ser, pues gentes, tanto en los Estados Uni tariado, los trabajadores.
cuáles son las funciones del Esta ei colectivismo, que es el socialis dos como en la Unión de RepúWELLS. Pero. cree usted que do burgués. Es institución en mo, no niega, sino que asocia los blicas Socialistas Soviéticas, son son pocas las gentes que a pesar que se organizan las defensas del intereses del individuo con los de consideradas como nocivas. Son de no estar catalogadas como popaís, es organización que protege la colectividad. El socialismo no caso pocas las gentes en los paí bres trabajan y lo hacen de un el orden existente, es aparato puede alejarse de los intereses in ses occidentales para quienes la modo productivo?
recaudador de impuestos. Es dividuales. Unicamente la socieganancia no STALIN. Es evidente que es una finalidad; más: la economía, en el sentido dad socialista puede satisfacer de gentes que poseen ciertos medios existen pequeños labradores, arescrito de la palabra, le importa un modo amplio estos intereses.
de fortuna y quieren invertirlos tesanos y comerciantes modestos.
poco al gobierno capitalista, pues Es más, la sociedad socialista repara obtener una utilidad, pero Pero no son estas gentes quienes no es él quien la posee. Sucede presenta la única garantía sólida suerte de un pais, sin que esto constituya el objeti deciden la lo contrario: es el Estado el que para los intereses personales. En vo principal de sus actividades?
quienes producen todo lo que la se halla en las garras de la ecotal sentido, no existe contraste Estas gentes consideran la inversociedad necesita.
nomía capitalista. esto precisa irreconciliable alguno entre la sión de sus fortunas como WELLS una. Pero hay especies mente obedece mi temor de que individualdad y el socialismo. necesidad más bien desagradable. nfuy diferentes de capitalistas.
Roosevelt, a pesar de toda su Pero ¿sería dable negar el con. Acaso escasean lo ingenieros de Los hay que piensan tan sólo en energía y de todos los medios de traste entre clases, entre las cla talento que se dediquen con ferJa ganancia Hay otros que esque dispone, no logrará el fin de ses opulentas, la clase capitalista vor a sus labores, o economistas tan dispuestos a hacer sacrificios.
que usted hablaba, si éste es, en y la clase trabajadora, clase del cuya actividad es estimulada por Así, por ejemplo, el viejo Morefecto, su propósito. Posiblemen proletariado? De un lado tene otro motivo que la ganancia. gan: gentes como él no piensan te dentro de algunas generacio mos a la clase de los poderosos, mi ver, existe una clase numero más que en dividendos. Son simnes fuera posible acercarse algo en cuyas manos se hallan los sa compuesta de gentes compeples parásitos de la sociedad, que hacia ese fin.
se dedican exclusivamente a acuPero personalmerBancos, las fábricas, las minas, tentes, que tienen conciencia de lo to creo que incluso esto es poco los medios de transporte y las poco satisfactorio que es el sis mular riquezas para su propio verosímil.
plantaciones en las colonias. Es tema actual. Esas gentes están beneficio. En cambio, Rockefeller WELLS. Quizá sea yo, de nos tas gentes no ven nada que no llamadas a cumplir una gran miresulta un excelente organizador.
otros dos, el que más fe tenga en sea sus propios intereses y su sión en la sociedad futura. Me Fa sentado un ejemplo al orgala interpretación económica de la afán de lucro. Lejos de some he ocupado bastante en estos úl nizar la distribución del petróleo, política. Merced a los inventos y terse a la voluntad de la colecti timos años de esos estudios y he que es digno de emularse. Luego a la ciencia moderna en general, vidad, se esfuerzan por domeñar meditado mucho acerca de la ne tenemos también a Ford; sólo la.
se han puesto en actividad corrien Por otra parte, tenemos la cesidad de propagar las ideas so que él es astuto y egoísta. Nadie cialistas clase pobre, la clase de los extes poderosas que conducen a un cosmopolitismo puede negarle, sin embargo, su inejor funcionamiento de la co plotados, que no poseen fábricas febril entusiasmo de organizador entre ingenieros, aviadores, los y del Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica