838 REPERTORIO AMERICANO Revista do por el bosque y la lluvia en una zona fría.
Mercedes Pinto aprueba con un nervioso movimiento de su interesante cabeza, la síntesis que doy de mí impresión. Schneider Labbé la confirma.
Queda evidenciado el que un poeta es un producto antropogeográfico, en que se resumen las manifestaciones distintas de su tierra y de su raza.
Hispánica Moderna Se publica trimestralmente con el objeto de estudiar y difundir la cultura hispánica. Contiene artículos, reseñas de libros y noticias sobre la literatura de hoy; una bibliografía hispanoamericana que aspirará a ser completa; noticias acerca del hispanismo en América, y una sección escolar dedicada a los estudiantes de español.
DIRECTOR: FEDERICO DE ONIS SECRETARIO DE REDACCION: JUAN GUERRERO RUIZ representan en el lenguaje poético un ingrediente de gran importancia. En Crepusculario Neruda empieza a hacerse un lenguaje poético. Todos pueden fijarse en el sentido, en la acentuación de ciertas palabras que usa, en las alusiones que contiene también en la música interna que organiza el verso. Fuera de los medios de expresión, se encuentra aquí ya la raíz de cierta tendencia subjetiva, que constantemente vemos aparecer en sus versos postriores y que lo llevan al mundo de los presentimientos, a la creación de rostros fantasmales.
Constato por mi parte el acierto de la cita que ha quedado hecha.
La evolución que se observa en el panorama lírico desenvuelto por los veinte poemas del recital, me hace pensar en que la expresión tiende a alquitararse hasta convertirse en mera impresión. La claridad se va perdiendo en el misterio; la precisión se desdibuja en cada vez mayor lejanía; la palabra se hace reticente, incoherente, sugerente.
Esta es, por manera justa, la manifestación verbal a que ha llegado, en su.
empeño de estilización lírica, el poeta Neruda: la sugerencia.
Claro está que desde Rimbaud a Mallarmé hasta Paul Valery, tal arte ha sido ya por otros realizado; pero en este caso, cobra el valor propio que le da una personalidad evidente.
Apreciador inteligente ha dicho que los poemas de Neruda le hacen un efecto de hacinamiento de imágenes, metáforas. palabras líricas, componentes todos de una obra de Arte que se le aparecen como removidos y desquiciados por el sacudimiento de un terremoto. Tal apreciación consulta, cabalmente, el procedimiento de expresión. despertando lo demás por medio de la sugerencia. medida que avanza la recitación, la poesía va cobrando un tono mayor que acaba por fingir el jadeo de un órgano de iglesia.
Las imágenes se amplifican.
Los símbolos se hacen más impegetrables.
La expresión se rompe en pedazos, como si en ella no cupieran la emoción y la fantasía, que, haciendo saltar los moldes, se vacían en forma versicular.
Hay momentos en que Edgard Poe y Walt Whitman se refunden, fragmentariamente, en un doble alarde de neurosis y de versilibrismo.
Hay otros momentos en que el verso punza como la jeringuilla inyectadora del paraíso artificial. Algunas veces se paladea el zumo del cáñamo indigo. ratos la emoción que se recibe aparece como entrevista en la bocanada de humo succionada a la pipa de opio. Hasta hay algún poema que produce la impresión desagradable de las visiones engendradas por el cloroformo. pesar de que se nota el esfuerzo que va, de poema en poema, buscando nuevas maneras de expresión, ésta es de una unidad característica que no cambia, sino que se perfecciona La expresión de la poesía de Pablo Neruda es bíblica. Bíblica es tal expresión hasta en cierta injuria verbal en el alarde de palabras recargadas de brusquedad. Fácil es emparentar la expresión usual de Neruda con la del Libro de Jbb, el Cantar de los Cantares de Salomón y el Apocalipsis de San Juan.
Es interesante, por la sinceridad que acusa en ambos, hacer constar las circunstancias de que la poesía de Gabriela Mistral compatriota de Pablo Neruda es, característicamente, también, de expresión bíblica. La diferencia entre una y otra expresión consiste en que la de la Mistral es evangélica la de Neruda es profética y apocalíptica.
Tan bíblica es la expresión que ha dado Neruda a su poesía, que, en rigor de Arte, requiere exégetas.
PRECIO DE SUSCRIPCION: Estados Unidos: 00 al año; número suelto 00, Tirada aparte de la Bibliografia Hispanoamericana 00 al año; número suelto 35.
España: 20 pesetas al año; número suelto: pesetas. Tirada aparte de la Bibliografia Hispanoamericana: pesetas; número sueito: 50 pesetas.
REDACION ADMINISTRACION: Casa de las Españas. Culumbia University 435 West 117 Street, New York City Estados Unidos, En España: Gabriel Miró Alicante.
Así es como la lectura de los veinte poemas, cuya impresión recojo, va paralelamente acompañada de comentarios y explicaciones con que acota cada uno de dichos poemas el ágil y traslúcido espíritu crítico de Tomás Lago.
No deja de ser impresionante la conjunción del poeta y su intérprete, pues, mientras que la exégesis es ágil y traslúcida, la poesía a que ella se refiere es lánguida y nebulosa. Cada poema hace el efecto de un manjar suculento y cada comentario el de un vaso de agua pura.
He aquí lo que Tomás Lago dice, a propósito del esfuerzo que Pablo Neruda realiza por lograr la expresión apropiada de su poesía. La poesía moderna ha hecho gran parte de su camino a la siga de las palabras. Siempre, en todos los tiempos, mucho ha influído en la poesía, la sonoridad y el acento, el gusto en cierto tipo de palabras.
Indudablemente que el poeta, la principal es su lenguaje como en el pintor los colores. Se trata de los medios directos de expresión. Hacerse un lenguaje, pues, es la tarea más dura del poeta y la más aventurada. Nada de nuevo puede decirse en un lenguaje viejo, usado con la lustrosa ineficacia del lugar común. La situación es ésta: hay que penetrar en un recinto inexplorado que requiere, por este hecho mismo, elementos hábiles, de cortes precisos que no estén gastados por el uso, que no estén jugados por la suerte. Este es el credo de la poesía moderna. Las palabras Carducci afirma que para apreciar la obra de un poeta, se necesita serlo. La poesía es un estado de alma; y mal puede apreciarla, cumplidamente, quien no sea capaz de sentirse en tal estado.
Ante una obra poética, todo poeta reacciona, naturalmente, por fuerza de la poesía, esto es, del estado de alma que se le comunica lo mismo por expresión clara que por vaga sugerencia.
Siento yo la poesía de cada una de las páginas de Pablo Neruda, y por sentirla, y ser otro mi temperamento y otro en TALLER Eléctrico Mecánico Tomar CAFE es una delicia, si Ud. foma el sin rival de De Oscar Thompson Reparación de Cocinas y Transformadores Miguel Guevara El más popular de San José 25 varas al Norte de Botica Oriental 25 varas al Norte de la «Botica La Dolorosa Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica