116 REPERTORIO AMERICANO EI VIII centenario del nacimiento de Maimonides De El Sol. Madrid madre a la admiración de la humanidad y de las generaciones presentes y venideras Festividades literarias que gloríen la fecha, publicaciones que la recuerden, conmemoraciones en piedra que sirvan de perenne muestra de exaltación popuiar, fundación de instituciones culturales y actos análogos, que se realiza rán a la par de otros que se lleven a cabo en Madrid, en Egipto y en otros lugares del mundo que glorifican la fama universal de Maimonides, serán el homenaje que Córdoba, la cuna del gran filósofo judío medieval, dedique a la memoria del que es por derecho propio un luminar de la cultura y del pensamiento.
La ciudad de Córdoba ha enviado a las corporaciones científicas y literarias del mundo entero el llamamiento siguiente: La ciudad de Córdoba, en relación con otros organismos de España y del extranjero, desea conmemorar el VIII centenario dui nacimiento de uno de sus más ilustres hijos, el gran filósofo rabí Moisés ben Maimón, a quien el mundo culto conoce generalmente por Maimonides.
El 30 de niarzo de 1135 nació este gran sabio, luminar del pensamiento religioso hebraico, que con su obra cumbre Guía de los riescarriados. así como la llamada La mano fuerte. y otros escritos, al mismo tiempo que marcó una profunda estela en la historia de su credo religioso la más grande de las estrellas fijas le llaman sus biógrafos e historiadores. acreditó la fecundidad del suelo andaluz en la producción de hijos inmortales que han hecho imperecedero el de la madre España.
La vida ejemplar de Maimonides, que en su destierro a Egipto motivado por la invasión almohade en España, y ejerciendo el cargo de médico cerca del Sultán Saladino, dió siempre muestra de su sabiduría y de la alteza de su vivir, hasta que ic sorprendió la muerte el año 1204, siendo enterrado en Tiberiades, es también feliz expresión de una existencia genial y excelsa.
Maimonides Bernardo Garrido, alcalde de Córdoba; Pablo Troyano, presidente de la Diputación provincial; Antonio Jaén, director del Instito Nacional de Segunda Enseñanza; Antonio Gil Muñiz, director de la Escuela Normal de Maestros: José Amo, director de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes; Rodrigo Barasona, decano del Colegio de Abogados; Leandro González Soriano, presicente del Colegio de Médicos; Victoriano Chicote, director de la Escuela de Artes y Oficios; Rafael Castejón y Martínez de Arizala, director de la Escuela de Veterinaria: Perfecto García Conejero, catedrático del Instituto; José Manuel Camacho Padilla, catedrático del Instituto.
Córdoba, su ciudad natal, que en todo tiempo se mostró orgullosa de contarlo entre sus más preclaros hijos, a la par de Séneca, de Osio, de Averroes, filósofos y definidores de credos religiosos, aprovecha la ocasión que le ofrece el VIII centenario de la fecha de su nacimiento para exaltar su recuerdo y su gloria y para mostrarlo con amor de Córdoba, agosto, 1934.
Mi responso por el difunto Salamanca Por JUAN LEARY Envío del autor. Asunción, Paraguay. Diciembre del 34 Villa Montes es el punto de partida de la conquista del Chaco, cuya trágica liquidación está presenciando el mundo.
Allí tomó resuello la Bestia que venía del Altiplano, antes de lanzarse resueltamente a tomar sigilosa posesión de la inmensa llanura paraguaya.
Capital de la proyectada usurpación, Metrópolis del crimen premeditado, da la espalda a las últimas estribaciones de los Andes, orienta sus flancos hacia Santa Cruz y Tarija, y mira de frente al lejano y codiciado Río Paraguay.
Desde allí partieron las expediciones que habían de operar la apropiación silenciosa que aconsejó Bautista Saavedra en 1908, y de allí salieron los que escalonaron fortín sobre fortín. lo largo del Pilcomayo, buscando su desembocadura, de acuerdo con el plan trazado por David Alvéstegui en 1912 para bolivianizar nuestro territorio occidental Allí sentó sus reales el Estado Mayor de la Standard Oil y de allí partieron sus cateadores en busca del negro vellocino subterráneo.
La primitiva toldería de piratas fué creciendo con el tiempo, hasta convertirse en una gran aldea confortable.
Centro de aprovisionamiento del Ejército, asiento de autoridades civiles y militares, se dieron cita en su limitado perímetro aventureros y prostitutas, negociantes y funcionarios venales, hampones, mercachifles, criminales fugados, desertores, cuiestinas, toda la hez de Pongolandia y del mundo, atraída por la prostitución nacional y por el oro de 133 nuevos dueños del país enajenado con pacto de retroventa.
Mientras las recuas indias se internaban en el predio ajeno, mientras el pongaje uniformado, conducido por oficiales inferiores, se abría paso en silencio a través de las selvas, para ir fundando aduares artillados, en todas direcciones, sufriendo penurias sin cuento, en Villa Montes sonreía la abundancia y los altos jefes militares se enriquecían en una constante orgía.
Los fortines eran sucursales del infierno donde los esclavos conocían el horror de todas las privaciones, de todas las miserias y de todos los dolores Desnudos, hambrientos y sedientos, los pobres indios trabajaron noche y día, construir fortificaciones, en abrir senderos, taiondo la selva, en levantar viviendas, en vencer la rebelde naturaleza. mientras allá, lejos, en la Villa en a Teñimos en 28 colores. Además en Negro y Blanco.
Zapatillas, Carrieles, Etc. puede ud. llevarlos en el color que armonice con su vestido. Trabajamos a base del SISTEMA GADI de la casa norteamericana The Gadi Co.
TELEFONO No. 3736 VICTOR CORDERO Cía. SAN JOSE, THE SHOE MONITER Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica