REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXX San José, Costa Rica 1935 Sábado de Enero Núm. Año XVI No. 713 SUMARIO Elogio fúnebre de Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea. José Cecilio del Valle Martí en México. Brenes Mesén Nada significa para la Unión Panamericana la matanza del Chaco Juan del Camino José Santos Chocano Max Jiménez La formación política Carlos Astrada Una visita a la casa de Ramón y Cajal Chocano poemas nicaragüenses Los cables del Rep. Am.
Libros y autores Pulso de la nueva poesia nicaragüense Francisco Lucientes Manuel Segura Pablo Antonio Cuadra Francisco Pérez Estrada Martí en en México Por BRENES MESEN Colaboración. Northwestern University. Dic, del 34 Hay hombres luminosos; y tiene fosforescencia oceánica el de José Martí.
Allí donde se escribe o se pronuncia, salta una fuente de claridad. Parécenos que quien a Martí admira lleva en su corazón una vena de bondad. Un libro sobre Martí, entra en el mundo de las letras con pie derecho. Nuestra curiosidad le abre con manos de simpatía Nos tiene ya casi ganados. Mi vencimiento no fué cosa difícil, pues que la obra del señor José de Núñez y Domínguez Martí en México está escrita con devoción. Su amor por esa figura procera de la independencia cubana y de las letras de América ha sido bastante para espolearle a lo largo de su solicita nteticulosa investigación, que ha debido abarcar un trecho de no pocos años.
El resultado es feliz, porque desde el instante en que José Martí pisa la tiera fraternal de México en 1874 hasta cuando en 1894 parte de Veracruz hacia donde lo van llevando su resolución y su destino, todo está ordenadamente conservado en ese álbum de amor y de paciencia del señor Núñez y Domínguez.
Es, por otra parte, un vuelo de ha! cón por el campo de las ietras mexicanas que se extiende entre aquellas dos fechas.
Una imagen fugitiva de Altamirano, un retrato robusto de Justo Sierra, dos o tres esbozos de Juan de Dios Peza, una iluminada miniatura de Gutiérrez Nájera, un vislumbre de Amado Nervo, todo esto pasa delante de nuestra vista mientras seguimos la atrayente figura de Martí, con devoción trazada por la admirativa hábil mano del autor.
El nos hace amar a don Manuel MerLa relación del matrimonio de Martí, históricamente puede ser exacta, yo creo que lo es; pero nos deja un extraño vacío, quizás porque deseáramos saber más acerca de la mujer que para compañera eligió el gran poeta cubano.
En cambio, es un comentario vivo de simpatía intensa su descripción del doloroso idilio de la Niña de Guatemala, la que se murió de amor. cuando Martí volvió, volvió casado y ella se murió de amor.
El cuadro histórico que el señor Núñez y Domínguez nos ofrece de un breve período de la actividad cultural de México allá por los años del 74 al 76 es revelador, a pesar de que lo dibujó tan sólo para dejar sentir la luminosa llamrsa de elocuencia y de poesía que fué Martí. Es un fondo vivo, con no común animación, donde se ponen de realce los talentos y las excelencias de aque inclito señor del entusiasmo heroico que se llamó José Martí.
Hay en el libro no escasos datos nuevos acerca de la vida del Libertador, y a cada momento salta a la vista cu devoción por el documento fedante, cierto como está, de que el héroe de su libro saldrá limpio de sus páginas, como salió puro de los brazos de la vida para caer hermosamente heroico en las palmas imperecederas de la gloria.
El laurel que el autor de este libro ha puesto sobre el monumento que la América va levantando para honrar a José Martí, quien tanto con su grandeza la honró a ella, ha dejado un discreto reflejo de lauro sobre esta obra de amor que transformó su investigación de erudito en creación de enseñanza y de encanto, VALLETO C MEXICO José Martí (1876)
cado, porque ha sabido poner al descubierto y en relieve su fidelísimo corazón de amigo de Martí.
Las páginas dedicadas a narrar los incidentes de aquel amor de Marti por Rosario de la Peña, Rosario la de Acuña. tienen el donaire respetuoso de quien ama la verdad por encina de lo atrayente novelesco. El círculo formado por los más salientes hombres de letras de México en torno de esa mujer, tan bella como talentosa, forma un capitulo de una interesante historia de la vida social y de las letras en la capital de México. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica