HitlerImperialismVicente Sáenz

REPERTORIO AMERICANO EDITOR: García Monge Correos: Letra Suscrición mensual: 2 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierral José Marh.
Representante an Hispanoamérica: Alfredo Piñeyro Téllez EXTERIOR. El semestre, 50 (El año, 86. 00 am.
Giro bancario sobre Nueva York.
El pájaro ciego Por SAMUEL VELASQUEZ D2 El Tiempo. Bogotá www su Tomás Carrasquilla nos ha enviado otro libro de los suyos, con una dedicatoria tan expresiva y singular, que se nos hace justo reproducirla. Ahí va eso con un abrazo.
Pues no conocíamos un modo más peregrino y grato al corazón de decir las cosas ni manera más ingeniosa de expresar cuánto se quiera a punta de supresiones. tan regocijadamente que ha recibido el nuestro ese golpazo de borlán de sede del suyo.
El viejo encantador; y más ahora cuando la luz se ha zafado de sus ojos, como una querida infiel, de los brazos que con adoración ferviente la estrecharan; porque, anda con la avaricia de este cristiano para verlo todo, lo tangible y lo fugitivo; de ahí, la airosa y no discutida facilidad con que le echó mano al cetro de los novelistas colombianos de hogaño; sí, de los de ahora, porque en los predios de antaño hay centinelas, como Jorge isaacs, que defienden época, la digitación de entonces, su lirismo dulce, quizá enfermizo, con una gallardía que no hay riesgo de que dejen entrar al bosque de sus amores, a que les mate siquiera un colibrí, a ningún cazador de ripios. Así, precisamente, como en tiempos venideros va a defender Carrasquilla, con cualquiera de sus libros, digamos Frutos de mi Tierra. la idiosincrasia de la vida que vivir le ha tocado. y el gonfalon de cedro rosa con estrías de oro que la admiración y la justicia han puesto en sus manos, encabezando el desfile de los nuevos soñadores, galanura de la tierra. tanto mayor ha de ser el regocijo de Carrasquilla cuanto que entre los del bunde hay varios que a otro tirón pueden saltar del tres al as, sólo que de ese saltito hay que decir lo del ave del poeta inolvidable de puro simple y delicioso: En hacer una paloma hay mucha facilida; hacerle el pico y que coma, ahí ta la dificultá. tan ciego de los ojos de la carne pia del natural; y resulta que aquí sirvió de modelo un cáncer qus, quieras o no, está encarnado en la humanidad entera, y que floreció en carmines pútridos en el hombre azul, el caratejo desgonzado de alma y cuerpo que lleva el compás de esta danza estupenda.
Qué facilidad tan difícil, como dijo el otro, tiene Carrasquilla para llev en paz con el bien hablar, sin ceñirse con acamellada obediencia a todas las condiciones y repulgos de la gramáti.
ca, logrando que seamos golosos de leer lo, sin que lo hallemos densamente ciásico. Tal vez en eso está la golosina, en el revoltillo que ha hecho de lo bueno que fué y de lo bueno que es hoy; es como decir que en su salón de recibo tiene giros antiguos de cervantina corrección, sillones, pues de alto espalda: patas de león y repujados conventuales, y cojines de sedas coquetísimas, que vienen a ser las nuevas formas de decir hoy las cosas.
Sin embargo, cuando algún zoilo novelero ha querido hallarle máculas al estilo del insigne ciego, ha topado con su brasa al ponerse a hojear páginas clásicas y diccionarios, porque allí ha encontrado su estate quieto, el por qué de los arreos y elegancias del ilustre novelista.
Con todo y lo ya dicho, no llevamos nuestras zaleras y bailoteos del agua hasta decir que hoy está escribiendo mejor que cuando tecleaba él mismo sus creaciones, como si fuera uno de esos dolientes pajaritos a quienes les sacan los ojos para que canten más y con más honda melancolía; no, para qué invencionismos? Sigue labrando, claro que ai amparo del dictado, sus mármoles de helénica prestancia, con los mismos escoplos y cinceles con que buriló todo lo suyo cuando la luz se lo comía a caricias. no hallamos otra manera más fina y graciosa de decirle que encontramos dificilillo que logre superarse a sí mismo.
Tomás Carrasquilla Visto por Rendón INDICE INDICE: que está el enperador de las letras colombianas; su firma es un tanto que se escurre como una cinta de azogue por un borde cualquiera de la página, no dejando ver más que la colita, claro, como no se sabe dónde la empieza, ni dónde le da remate. sin embargo, a riadie se le ocurre, a nosotros al menos, decir. Pobre Tomás! Es que ya nos quisiéramos estos de buey en que cabe toda la inmensidad, ver tan fotográficamente las cosas y sentirlas, y analizarlas, y exponerlas de tan sorprendente mantra.
Como si le hubiera dicho a la luz que lo traicionó, vé que no te necesito, porque la lámpara votiva del alma mía alum. bra como tú, siguió dictanão entre la llamarada de sí mismo maravillas y primores, que de todo llevan camino, menos de no aparecer hermanos legítimos de todos aquellos que engendró el potente castellano a la luz plena y fortificante del sol.
Es sabroso ver cómo arremete, siempre con innegable donosura, contra la gazmoñería ajena, que se tapa la cara en cuanto escucha lenguaje franco, condimentado a estilo de Cervantes y Quevedo. Que lo diga la plata de Dominicales su último libro. Eso es de una modelación perfecta; ni cuento será esa chuscada; tiene todos los acento de una verdad y la ingenuidad del que cotal 50 ENTERESE ESCOJA Las mejores poesías para la declamación. Selección de las mejores poesias mundiales para declamar, a base de los programas de Berta Singerman, aumentada con otros numerosos y escogidos poernas. 3. 00 Enest Henri: El plan de Hitler 50 Maria Alicia Dominguez: Las alas de meVicente Sáenz: Rompiendo cadenas. Las del imperialismo norteamericano en Centro América Pedro Emilio Coll: La escondida Senda. 50 Carlos Urquieta Santander: Diccionario de medicación herbaria. La botica en el jardin. Rogelio Sotela: Rimas serenas. Selección de poesias) 00 Solicitelos al Admor del Rep; Am, ESTOS LIBROS: Alfonso Reyes: Calendario. 2. 00 Ignacio Altamirano: Selección de sus obras 00 Pablo Antonio Cuadra: Poemas nicaragienses. 50 Pavletich: El mensaje de México. 00 Kahlil Gibrán: El loco 00 Luce Fabbri: Camisas negras 00 Dr. Juan Lazarte: Limitación de los nacimientos 75 Humberto Donoso Programa de Derecho Civil. Tercer año de estudio sintético de las materias que comprende. 00 Rubén Dario: Sus mejores poemas.
Teodoro Celms: El idealismo fenomenológico de Husserl. 00 Francis Hackett: El Rey Barba Azul Enrique VIII y sus seis mujeres. 00 Solicitelos al Admor. del Rep. Am. 00 00 00.
Imprenta «LA TRIBUNA. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica