Socialism

314 REPERTORIO AMERICANO thoven tiene valses inmensamente superiores También me parece mucho mucho más inspirado Weber en su Invitación al vals y José Strauss, el vienés.
Chopin es al mismo tiempo efectista ngonótono e incongruente. Cuando encuentra el motivo es un motivo pobre que se le agota en seguida, se le muere en la mano. Comienza bien, pero er seguida decae, y adorna sus frases con unas escalas de pianista tan banales, tan ramplonas, que producen asombro. mí me parece que Chopin 16gicamente debía de estar entre Yo creo En el 125 aniversario del en pero a vecez da la impresión de una suficiencia y de una pedanteria llevada al último término; parece decir: No basta rendirse a lo bueno y a lo inspirado de mis obras; hay que rendirse también a lo pesado y a lo monotono. Wágner no tiene nunca un rasgo de humorismo.
Es siempre serio y pedagógico. Es para una época socialista.
La música de la ópera italiana, que para algunos está desprestigiada, a mí me parece de un tipo acusado, claro, valioso, de lo mejor del siglo xix.
Rossini tiene la gracia de un polichinela napolitano en El barbero de Sevilla. Es una música la suya un poco cínica y brutal, quizá sin espiritualidad, pero con vna gracia brillante y sugestiva.
Fellini es magnífico con su melodia melancólica, llena de nostalgia de siciliano, y Donizetti está henchido de dramatismo y de pasión. Verdi se destaca, sobre todo en sus primeras óperas, con su aire de romanticismo y de vigor.
Todos los músicos que me atraen me dan una impresión clara, honda, limpia y concreta de lo que son; hagan música de igleiglesia o música de revista, como Chueca. Entre ellos Chopin se me representa como una cosa vacilante, incongruente e imprecisa. Su música me parece sólo de superficie.
En muchas de las obras del pianista polaco hay una vaga tristeza difusa poco profunda y que no acaba de encontrar su expresión. Está bien lo vago: pe10 lo vago en el arte debe estar bien precisado.
En la misma literatura, Paul Verlaine tiene sensaciones de lo vago, de lo impreciso, casi musicales, pero admirablemente definidas.
En Chopin, quitado algunos nocturnos y valses, en donde se nota la inspiración clara, en lo demás todas son vacilaciones y tanteos que dan impresión de superficialidad y de impotencia.
En El Carnaval. de Schumann, hay un trozo llamado Chopin que es como un nocturno; pero es infinitamente más romántico y más inspirado que los del pianista polaco.
En los valses tampoco veo que Chopin sea de los primeros. Beevir su actividad de concertista.
Pero este juego dura poco. Apenas en el uso pleno de su razón, la música acaba por tragarse al brillante virtuoso.
Es quizá, de esta primera época de la que Chopin va a conservar una de sus más características maneras: la de la maravillosa invención de ornamentación de sus melodías.
Es apasionante contentplar la divergencia progresiva de estas dos vidas de paralelo comienzo.
Mientras Liszt, musicalmente y personalmente, viene a gozar literalmente del romanticismo de gran bordo, un romanticismo frondoso, lujuriante, arrollador, vital, sin límites para el éxito y la pasión, en una vida espléndida y larga, Federico Chopin va intimando, recogiéndose, purificándose, aislándose. Ensimismáncose. Así apaga los fuegos de sus primeras bravuras. tomando de su llama la pura esencia. Así se recobra y gusta para sí mismo, solo, de la suavidad de su juego virtuoso, domándolo hasta servirse de él para la creación. Así extingue su vida también. Chopin, o la sensibilidad. Afilada, perfilada, pulida día a día, obra a obra.
El brillante prodigio es, en su plenitud, el hombre que se sirve, espiritualmente, a sí mismo.
Es el propio Liszt quien lo cuenta: Il ne chercha rien; il eut dédaigné de rien demander (1. Chopin es, en este sentido, el más ¿el único. puro de los románticos. Mientras las tormentas le servían a Liszt, constantemente, para un élan, Chopin moria un poco ante cada uno de sus tormentos. Mienesos músicos un poco sombras ro la música dramática, con pasin relieve, como Brahms, Liszt, labras, es la que menos me inBerlioz, Saint Saens, Massenet. teresa De hacerme aficionado Sin embargo está entre los pri seria a oír sonatas.
njeros. Eso es como una química ¿Por qué tan poca profundi replicaba él. Para mí lo comy tanto aparato? Yo me figure pleto es la música, la palabra y que esto depende de algo adjeti el cantor.
vo a la música: literatura, histo. Eso es el teatro decía yoria o técnica de tocar el piano. algo adjetivo.
Claro que esto de lo adjetivo Para mí no lo es.
a la música no es para todos que el Spirto gentil es distinigual.
to oído a Gayarre que oído a un Una vez, hablando con el maestenor mediano.
tro Vives, yo le decía. Oído en el teatro será dis Yo no entiendo de música y tinto; pero la música de La Fahe oído poca relativamente; pevorita será siempre la misma.
No estábamos de acuerdo.
naci.
Al pensar en la música de Chopin, que a mí me gusta poco, que (Viene de la página anterior) en ocasiones me parece cortical, tras Liszt los universalizaba en superficial, yo tengo que supo Años de peregrinación. ner que hay otras razones que Faustos y Dantes. Chopin las musicales para que haya telos guardaba, se dejaba herir por nido y siga teniendo tanto éxito.
ellos y apenas se quejaba con ia Supongo que sirve para que tierna expresión de un nocturno. Romanticismo impresionista pianistas virtuosos y señoritas del Conservatorio se luzcan fácilmenya. cada vez filtrándolos en un te con esos fuegos artificiales de tamiz más espeso. Que no deja notas, Pienso también que mupasar, en sus obras de plenitud, chos músicos modernos que no sino la remota lejanía de un es tienen nada que decir defienden la tado de espíritu, lejano a su vez. brillantez un poco vacua y deliAsí, la ruptura con George cuescente de Chopin, porque la Sand va a ser su última tormen.
oquedad del pianista polaco les ta.
sirve como defensa para la oque De 1846 a 1847 no pudo ape dad suya.
nas andar. nos cuenta Liszt. Quizá influya o, por lo menos, fines de 1847 pareció a punto de ayude a la poetización de Chopin morir. El 16 de febrero de 1848 su leyenda: sus antores con Jorge pudo, sin embargo, todavía, dar un concierto. El Sylfo ha manSand, la novelista famosa en su tenido su palabra. Cuando ten tiempo.
gamos en nuestro poder la plu La conquista amorosa del músima que ha trazado las delicadas co no debió ser grande, porque la maravillas de la reina Mab. escritora habia pasado por muy ni aun así llegaríamos a daros clas manos y rodado por todos los una idea de un talento puramen caminos. Era, además, una mute ideal y en el cual la matejeruca gorda, cetrina, poco atracria no entra, apenas, para nativa, ya talluda y con furor eroda. comenta la Gazzete Musitico, como él era un hombre descale de la época.
Aún hace un viaje a Londres.
quiciado, de genio insoportable.
Un verano todavía. Desde princiComo personalidad y como tapios de octubre su debilidad cre lento, a pesar de estar un poco ce constantemente. El 17 de oc olvidada hoy, ella tenía mucho tubre se extingue simplemente. más talento literario que Chopin Meyerbeer y el principe Czartors genio musical.
ky presiden el duelo. en el que pesar de esto, que a mí me figura, también, Delacroix. Choparece evidente, la novelista fe.
pin mismo había pedido que se cunda, de una obra extensa y vatocara durante el ofertorio el Reliosa, ha sido olvidada, y el múquiem. de Mozart.
sico geudogenial, brillante, apaCiento veinticinco años. Que han servido para acercarnos.
Es ratoso y casi sientpre vacío ha como logrado sobrevivir, sus muy posible. yo no lo sé que en el centenario 1910. nog enobras, más o menos artificiosacontrásemos mucho más lejos.
mente.
nuevo Una imagen de.
jez sublime. Devéria y Gavarni complacieron sus pinceles en la belleza del infante que ponía el pie en los primeros escalones de la gloria. Teófilo Gautier cuenta el mirífico efecto que la aparición del juvenil poeta causaba dondequiera y lo comenta sin hipocresía. Ya (Viene de la página 312)
en fruto el árbol romántico, Víctor Hugo era el mejor propagandista de la doctrina al confundirse él mismo con los personajes creados por su imaginación con mayor prestigio. Maduro y batido por los vientos, se decía de é!
que era una fuerza en marcha. la force qui va. Alguno lo describe cuando viejo: es la imagen viva del hombre glorioso, y a la par, un caso notable de vigor senil. Su cabeza está tan fuerte como su estómago. Digiere sucesos crudos y solomillos sangrantes. Su cabello no conoce bajas, y a los ochenta años conserva todos sus dientes. Desde diez (1) Lizt: Chopin Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica