46 REPERTORIO AMERICANO HISTORIAS BALADIES Sie mbren a yotes Por FRANCISCO LUARCA Envío del autor. San Salvador, diciembre de 1934 Mande, señor. Está bueno el ayotal. Cargado, patrón. Bien. La mitad es mía. puesta aqui en la hacienda! El mayordomo irá a contar los ayotes y a escoger los más grandes. mí que engañen los ladrones. Retirense!
No comentaron los indios. El Jehová criollo y matón lo ordenaba, y nadie ni Dios mismo, los ayudaría.
Ahí van José y Manuel ayotes al lomoen la vereda resbalosa. Los ayotes pesan y magullan la espalda. son mil doscientos. Ochenta viajes de la roza a la hacienda. Ciento sesenta leguas de vereda resbalosa. con seis arrobas de peso. Los indios son canallas. No agradecen nada a los amos que les dan tierra buena, y en condiciones magníficas de pago. Raza imbécil y desagradecida!
Por eso los señores a veces los castigan.
FABRICA DE MUEBLES Carpintería y Ebanisteria José Cushta y Dolores Moisés rozaron la loma bravía. Ishcanal y zarza, grama de raíz durísima y terco boloncillo desafilaron herramientas y magullaron muslos.
Marzo y abril de soles fatigantes vieron a los dos indios curvados bajo la cruz del trabajo. Al erguirse para secar las faces sudorosas, miraban el lago risueño de Ilopango. Agua! Para el viajero y el peón es verso fresco la palabra. Pero estaba a dos leguas el agua. separada por mal camino!
Una tarde el fuego comilón devoró cadáveres de árboles y hierbas. El Amatepec se iluminó al resplandor de las llamas ardorosas.
Mayo apagó el incendio y verdeó las lomas tiznadas.
Los indios echaron el grano sagrado. Lo echaron sonriendo, porque la tierra descansada era promesa de buena cosecha. Mire, cheró, la casa del patrón. Es lejos. El censo nos va a sacar trabajo. tener que llevarlo a puro lomo!
Siguieron sembrando. Los clarineros les daban conciertos. Los zenzontles les decían de los días rosados cuando a la tierra no ofendían los alambrados malos.
Atardecía. Un señor de traje kaky, de sobrebata chillona y de sombrero de explorador, grito desde el camino. José, Dolores. Bajaron los indios. Señor. Siembren mucho ayote. Esa tierra los da en abundancia. Bueno, patrón. Los bobos no preguntaron si por ayotes se pagan censos. Veloz y novelero se fué el auto a la ciudad.
Era muy rico el señor. bondadoso. Fábrica de Puertas y Ventanas, Trabajos Garantizados, Precios Módicos ENRIQUE VALLE PIE DE CUESSA DE MORAS Libros y Autores (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las Casas editoras. Ediciones recientes de ESPASA CALPE, Madrid.
lombia, este libro: El Remordimiento (Problemas de Teologia moral. Precio: 50.
Con el autor: 53 Carrera Girardot Medellin. Colombia.
Rafael Lainez Alcalá, Prof. de la Escuela Superior de Bellas Artes: Pedro Berruguete, pintor de Castilla. Ensayo critico biográfico. Premio Nacional de Literatura 1934.
Madrid. 1935. ESPASA CALPE, Precio: Ptas. 12.
Juan Fuscaldo: Custodia de San Telme (Verso. Editorial Tor. Buenos Aires. 1935 Con el autor: Diagonal Norte 1119 Esc. 316. Buenos Aires. Rep. Argentina, Carlos Bosch: Roberto Schumann. Prologo de Manuel Ga. Morente. ESPASA CALPE, Madrid. 1935. Precio: Ptas.
Prosa y verso de Juan Bughi: Motivos serranos y otros motivos. Administra MOEN. Buenos Aires.
Homenaje de los autores: Mes de julio. Hay maíz. Los censos van llegando. Hinchadas de mazorcas grandes, las más grandes, las redes martirizan el lomo del indio.
El patrón se pasea furioso en el largo corredor. Más que el gesto infunde horror el pistolón y la faja llena de tiros. José, Dolores!
Dr. Atilio Machiavello Varas: Albas de Medianoche. Poemas. Editorial NASCIMENTO, Santiago de Chile. 1934.
Con el autor: Harvard Medical School. Dep. Bacteriology. Boston.
Carlos Deambrosis Martins: Armando Godoy, poeta francés. El hombre. Timismo. Musicismo. Misticismo. Editorial Ercilla.
Santiago de Chile 1935.
Con el autor: Villa Avray (Seine et Oise) France.
Angel Modesto Paredes, Director de la Biblioteca Nacional y Prof. de Sociologia de la Universidad Central: Los resultados sociales de la herencia. Quito. Ecuador. 1935. Gornes Mac Pherson: De la Conquista a nuestros días. Historia del tabaco. Editorial «Elite. Caracas 1933.
Del mismo autor: Finanzas de Venezuela (Folleto. Caracas. 1935.
Fernando González ha sacado por la Casa Editorial Arturo Zapata, de Manizales, CoDr. JUAN JIMENEZ GUIER DENTISTA AMERICANO Baltazar Dromundo: Elogio de la lealtad arquetipo. México. Julio de 1935.
Con el autor. Quintana Roo 56 México. México.
Ofrece sus servicios en su Despacho situado 125 varas al Norte del Gran Hotel Costa Rica.
Extractos y otras referencias de estas obras se darán en ediciones próximas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica