REPERTORIO AMERICANO Tomo XXX SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San losé, Costa Rica 1935 Sábado 19 de Enero Año XVI No. 715 Núm. B.
Sobre el premio Nobel y Pirandello Hallar sin buscar Carta literaria Una fuerte novela mexicana Libros y Autores escritor indeseable Leyendo a Enrique Heine SUMARIO Guillermo de Torre Compañero de escuela Luigi Pirandello Seguro contra el tedio Rogelio Sotela El Doctor Agustín Stahl Ant. Acevedo Escobedo Del Cuaderno de la Infancia Versos de la montaña Luis Alberto Sánchez Los cables del Rep. Am.
Juan del Camimo Fray Pedro de Gante Francisco Amighetti Carlos Chardon Carmen Conde de Oliver Fernando Diez de Medina Andrés Henestrosa Sobre el premio Nobel y Pirandello Por GUILLERMO DE TORRE De Diario de Madrid poeta Costis Palamas.
Este último era quizá quien reunía las máximas probabilidades hasta el momento decisivo de la votación que el Ese grueso dedo índice que marca cada año un nombre sonoro en la rueda de la fortuna mundial, representada por el Premio Nobel Literario de la Academia Sueca, se ha detenido ya esta vez con dos días de anticipación, pues la fecha.
según el mismo Stockholm Tidningen. estaba fijada para el 10 apuntando al elegido: Pirandello. Casi todo ha sido chance en esta performance finalista digámoslo con el vocabulario de juego y deporte que cuadra al caso, al de todo premio y concurso. Pero no hay tampoco por qué asombrarse ni hacer aspavientos de indignación patriótica ignorando los complejos factores que juegan en la competición del Premio Nobel. Al margen del porcentaje aleatorio que entra en el como en cualquier otra ruleta literaria, influye en su asignación un cierto orden rotatorio, alternando países, con espíritu de compensación diplomática. las letras italianas si no nos equivocamos no habían vuelto a verse distinguidas desde el laureamiento de Grazia Deledda. Pero, se dirá. y Annunzio? Aun no lo tiene. Figuraba entre los candidatos de este año, junto con sus compatriotas Benedetto Croce y Guglielmo Ferrero. Pirandello, el Premio Nobel ni le da ni le aumenta un nombre internacional que ya poseía desde el día siguiente al estreno de sus famosos Sei personaggi in cerca autore (1921. No le torna famoso mundialmente en un día, como hubiera alcontecido con no pocos de los antes nombrados. En este sentido, y teniendo en cuenta Premio Nobel debe coronar no una personalidad y una obra locales, sino poseedoras de la máxima irradiación superfronteriza, el fallo nos parece justo.
Pirandello soporta perfectamente el parangón en punto a fama popular, no precisamos ahora calidades. con cualquiera de los premiados anteriormente.
Recuérdense algunos nombres: Mistral, France, Romain Rolland, Bergson, en Francia; Kipling y Galsworthy, en Inglaterra; Hauptmann y Thomas Mann, en Alemania; Carducci y Grazia Deledda, en Italia. Echegaray y Benavente, en España; Selma Lagerloff, Knut Hansum y Gjellerup, en los países escandinavos; Sinclair Lewis, en Norteamérica; Ivan Bunin el año pasado en Rusia.
Luigi Pirandello ros mas Recordemos ya puestos a hacer desfilar nombres, por mera curiosidad algunas de las demás listas que habían presentado otros países europeos.
La hora de España en el reloj de Nobely según ese criterio rotatorio era aún prematura o demasiado débil el rango que se atribuye a nuestro país para verse favorecido con frecuencia en la alternación protocolaria. Cierto que fueron tomadas en consideración las figuras y las obras de Unamuno, de Ortega y Gasset, de Pérez de Ayala y de Palacio Valdés. Por cierto que los apellidos de este último han aparecido estos días, en los periódicos extranjeros, desfigurados hasta un punto casi irrecognoscible Peire Valdos y cosas así. pese al gran número de traducciones suyas que pululan por el mundo. Pero puede acontecer que éstas no se hallen en relación directa con el número de lecteres cultos que posea.
Mas descartamos toda malignidad frente a este noble superviviente de la novelística española sigio xix. Acaso Francia no presentaba entre sus primecandidatos a un novelista como Edouard Estaunié, soso y bienpensante? Los restantes nombres franceses que ciparecían más en primer plano como posibles laurea dos eran: Paul Valéry, Francis Jammes; dos más jóvenes: Geoges Duhamel y Jules Romains, y hasta un olvidado como Paul Fort.
Por Inglaterra nación también descartada desde el primer momento, pues está muy reciente el premio de Galsworthy Wells y Chesterton. Por los países nórdicos; Johannes Jorgensen y Johannes Jansen, dinamarqueses; Olaf Daun, Nils Vogt, Paer Lagerkwist, no.
ruegos. Después aparecían: Finlandia, con el novelista Sillanpas; Checoeslovaquia, con el dramaturgo, viajero y ensayista Karel Capeck, y Grecia, con el En todo caso, el Premio Nobel servirá a Pirandello para reanimar la curiosidad espectacular hacia su obra y sus actuales ensayos cinematográfcos; no logrará, empero, revitalizarla estéticamente. La sorpresa, ese elemento tan peculiar de la obra de arte de nuestro siglo y que tan importante papel desempeñó en la obra y en la imposición de Pirandello, ha pasado. No infieran de aquí los retardatarios o renegados son lo mismo que este accidente viene a confirmar la regla presunta de lo acaecido con muchos fenómenos literarios de la trasguerra. No; otras figuras y otras estéticas persisten puras o asimiladas más vivas y operantes, suscitando aún curiosidades y prolongaciones. Pero es que Pirandello Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica