REPERTORIO AMERICANO 219 que buscaba. la memoria de Ramón. es misterio en plena luz. Es don de claridad, a la vez que el don mágico con (Viene de la página 216)
el que hay que atraer, reconciliar y vida y no llegó a clavarse en el corazón nada más, amigo Mourlane, nada construir, al modo de aquellos poetas inás, porque sin querer me pongo a re que se llamaron constructores de puePedro Salinas. cordar, y ya le he dicho al comienzo bios y consejeros de reyes.
UN VERDADERO POETA que el recuerdo me pone triste.
Asiente Ramón con entusiasmo y reUn fuerte abrazo de su buen amigo, comienza la obra que ha de legarnos, Madrid, 26 1935.
Juan de la Encina. obra que con el tiempo se nos depura y Señor Pedro Mourlane Micheleacendra. Tres poetas de primer order na. Madrid.
SU IDIOMA ha dado Bilbao; dos, vivos, Unamuno y Mi querido amigo: Me recuerda usA la Escuela romana ted en su carta que mañana, domingo, del Pirineo, Rafael Sánchez Mazas, parientes por el se inaugura en apellido Jugo, y Ramón de Basterra, que Bilbao un monumento acueducto de claridad en las montañas rebeldes. dedicó Basterra uno de sus desterrado de sus lares por la muerte, que la piedad y el recuerdo de sus ami libros.
hoy se restituye en efigie a su Bilbao y gos dedican al poeta Ramón de Basterra y me pide unas cuartillas dedicadas Desde el fondo de sus nieblas, como al de los suyos.
él decía, va a Roma a llevar un ramo Pedro Mourlane Michelena.
al que fué tan grande amigo nuestro.
Me coge su demanda tan de improviso, verde de sus robles a la estatua del emUNA ANECDOTA SOBRE RAMON tan enfrascado en cuestiones de otra perador Augusto. Porque.
DE BASTERRA índole, que, en realidad, no sé qué es El celta de ojos garzos y de auroral cacribirle.
Para ello tendría que ponerme Conocí a Basterra, sin saber quién bello a recordar, y he de confesarle que el reera, tiempo antes de que nos presentase debe a Julio César, a Ulpio Trajano e!
ran. Debió de ser alguos años antes cuerdo me pone triste, muy triste y pefiero simista. Y, francamente, no quiero esde la guerra, porque me veo muy mugeta, a ti, Augusto, nosotros nos debemos.
tar triste ni ser pesimista. medida chacho en el recuerdo. En aquella époque voy ganando en años, que es como Ha quedado atrás el paisaje natal ca madrugaba yo mucho, y muy de ma veredas inocentes a que asoma el he ñana me daba grandes paseatas.
Casperder en vida, se rebela más mi ánimo contra el ánimo triste.
lecho, la pálida flor de argoma y el ma tellana abajo, me encontraba indefectidroño encendido Yo conocí a Ramón de Basterra cuanque el poeta veía biemente, en el paseo solitario a aquedo él comenzaba a estudiar Derecho y tras las rejas de la lluvia.
llas horas, a un hombre joven, muy peDescubre en Roma el canon por el ripuesto, metido en un gabán ostentoso, yo no sé lo que estudiaba; todo y naque el alma a ley sumisa permanece con guantes admirables, bombín y un da, porque mi apetito de conocimiento era entonces tan grande y tan indisciy descubre la pauta, l:echa de números rostro entre clerical y anglosajón, en el plinado, que acudía a todas partes tonconcordes que alía el cielo con la tierra. que se acababa de rasurar una fuerte Cuando sale de Roma jura servir a la barba.
tamente, como el torete al trapo rojo o el niño distraído en la clase al vuelo razón risueña que ha ordenado allí las Por alší viene el secretario del obiszumbante del moscón. Desde el primer piedras y las almas. Ama ya desespe po. me decía yo, mirándolo de reojo.
radamente la forma, y bajo otros cielos, día que nos vimos nos hicimos grandes Basterra pasaba velozmente a mi lado, amigos. Era entonces Basterra la esMadrid, Bucarest o Caracas, se desvive con un aire casi hostil. Cuando lo copor alcanzarla.
Labra su estilo en matanipa de la alegría, un efebo rubio y nocí, algún tiempo después, vi que era teria resistente y se tortura para traer mordaz, que se embriagaba por las matodo lo contrario: jovial, afectuoso, de a su idioma, contorcido y sesgado en nanas con las sonoridades luminosas de conversación tan cordial como ilustrada.
los versos de Darío. Pasaba de su traala beos barrocos, la armonía y la gra Quisiera recordar cuando nos presentacia.
to con las Musas, sin transición de ninron; pero confundo varias escenas: acaguna clase, al de los calvatruenos y ca nos dice muchas veces e! so fué en el cuartito de la calle del laveras más acreditados de Bilbao. Ne domesticador de palabras. sorneter Correo, en Bilbao, adonde Juan Carlos cesitaba a todo trance divertirse, y todo y subyugar un idioma que le es arisco de Gortázar me llamó para que leyese para él era diversión: versos libros, se da por entero. Extrae, eso sí, del pe unas conferencias sobre la música enviajes, comilonas, mujeres; todo menos dernal un centelleo fulgurante que tras tonces moderna: Ravel y Debussy: en el Derecho, que por lo demás no le abu figura las cosas y nos da más de una suma, a la altura del 1915, poco más o rría, pues estudiaba la víspera de exavez en lo hondo de la conciencia.
menos. bien fué Félix de Norzagaray, minarse y le bastaba para aprobar. La poesía le decimos nosotros en la Sociedad Bilbaína, Mourlane no quiero recordar más, amigo Mourlane, porque a los pocos años el Destino se le volvió adverso y el pobre Ramón LA EDITORIAL ERCILLA comenzó desvariar; pero no como desvaría un pobre de espíritu, sino con publica, además, de su BIBLIOTECA AMERICA, 15 colecciones más una tal superabundancia de ingenio y de visiones poéticas, que su desvarío, si Lea sus últimos libros desvarío era aquello, se revestía de grandeza y de luz. Se ha dicho que BasMariano Azuela. Pedro Moreno El Insurgente. 50 Manuel Galvez, La Argentina en libros 86 terra era el mejor poeta español de su Zum Felde, Indice de la poesia uruguaya cotemporánea. 90 generación. Yo no lo sé, ni me importa Máximo Soto Hall Diego Portales. 85 saber quién es el primero en nada; me Joaquín Edwards Bello. La Chica del Crillon. 90 60 parece una puerilidad jerarquizar a los Augusto Halmar. La lámpara en el molino.
Germaine Ramos. Sólo tu cuerpo. 40 hombres de espíritu en esa forma.
Rubén Campos, Aztlam, tierra de las garzas. 40 sólo sé que Ramón era un poeta, un Henry Wallace, Las Nuevas Fronteras (sensacional libro del verdadero poeta, y que en sus versos, Ministro de Agricultura de EE. UU. traducción autorizada a veces duros y poco construídos, con especialmente. 20 frecuencia desiguales, había tal abunPida estos libros en la LIBRERIA PERRIN, a la ADMINISTRACION dancia de emoción poética y de visiones poéticas, que contrastaba con la flaca DE ESTA REVISTA, y a la vena, con la falta de imaginación y de EDITORIAL EACILLA poder inventivo, con el desmayo lírico de los poetas exangües y superferoSANTIAGO (CHILE)
CASILLA 2787 líticos de su momento. Soy a Yo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica