REPERTORIO AMERICANO 87 Psicología del hombre a mericano Por ARTURO MEJIA NIETO De La Nación. Buenos Aires, Rep. Arg. de agosto de 1935. Envio del autor Gatimi en ac No se sabe a ciencia cierta si investigación de una sola especiael medio ambiente influye más GL lidad.
que la herencia en la psicología Sólo entre nosotros se observa del hombre o viceversa, pero naque un mismo hombre, por el hedie puede negar que el primer cho de ser uno de los mejores, factor ha sido casi decisivo en la cesempeñe funciones tan diferenformación de la personalidad del tes como una cartera ministeriai.
hombre americano. Un ambiente profesor de universidad, autor de de patrias en formación como el libros, legislador, autoridad nuestro, irremediablemente tiene cuestiones de arte, hombre de saque producir individuos en los ber y de laboratorio, soldado y cuales habrá alguna diferencia revolucionario en tiempos de monpsicológica si se les compara con toneras y que igualmente opine aquellos nacidos en lugares cudogmáticamente sobre agricultuyas instituciones datan de siglos ra, política, economía y finanzas.
y la tradición pesa como una senEso es nuestro, muy americano.
tencia sobre la formación espiriUn hombre así es de todo y es tual de sus hijos.
de nada. es, sin embargo, muy Comparado con el europeo útil para nuestro medio; se le pongamos por caso, el espíritu respeta y se le brindan honores a americano será más libre, pero a su muerte, pero su obra es desla vez más débil. Comparado con pareja, improvisada, fragmentaria aquel que tiene la tradición de y superficial. bueno es darse su parte y no tiene que razocuenta de que los mejores talennar para su conducta dice Nietztos americanos han sido así. En sche el espíritu libre es siemotra parte habrían llegado a despre débil (libre en este caso de arrollar una sola actividad por tradición como el espíritu nuesvocación; aquí hicieron todo lo tro) especialmente es débil en la que los otros, menos capacitados, acción: pues conoce demasiados no pudieron hacer. Sarmiento fué motivos y puntos de vista y de asi: maestro, general, estadista y aquí que su mano es poco seguescritor genial. En Europa, con ra, mal ejercitada. esa inseuna vida más reposada, se habría guridad, esa debilidad nos prededicado a escribir libros para guntamos nosotros no afectaque la posteridad lo considerara, rá la moral y producirá desconúnica y exclusivamente, gran esMadera de Laporie ciertos en el carácter, ciertas nacritor. esto no quiere decir que Musa burocrática turalezas indefinidas, ciertas desu labor como estadista y educaficiencias, pues, en el desarrollo dor sea inferior. Queremos simde la personalidad humana? tamos nosotros que la naturaentre nosotros, es decir la falta plemente decir que el hombre se El carácter del hombre de esleza humana no encuentre entre de especialidades, será también vió obligado a hacer de peón y tas latitudes no siempre ha imnosotros su expresión individual consecuencia de ese mismo feno de patrón porque él sabía hacer meno. El intelectual nuestro, pon las dos cosas mejor que ningún presionado bien al extranjero. En tan categórica y definida como en general se cree que hay en Amé otras partes del globo? Si así fuegamos por ejemplo, en la mayo otro.
ría de los casos tiene algo que rica infantilismo; naturalezas que ra, si nuestros contemporáneos de del hombre de la calle ¿qué ver no alcanzan a definirse con cla ctras partes tuvieran su razón, con la política. El profesio se puede decir? Desde luego es ridad; que las vocaciones no siendo sinceras como estamos se nal, sea médico, abogado o inge el que nos caracteriza y tipifica se manifiestan de una manera categuros que son sus observaciones, niero, es también en nuestra so a nuestra sociedad. la causa ciedad rudimentaria otra cosa de su fisonomía psicológica es górica y que el hombre adolece entonces fácil sería contestar a de indecisión, de inconstancia, nuestros críticos que hay muchos además de médico, abogado o in igual, sufre la falta de fijeza que pues, y de volubilidad.
factores que explican el fenóme geniero. a menudo desempeña es propia de los grupos sociales Yo nunca he conocido un amero y que ellos tienen que conve una ocupación de gobierno toda ya hechos por la tradición y culnir con nosotros en que, acep su vida en la que nada tengan tura. En eso precisamente dejaricano que de la impresión de hombre de veras, afirma un notando nuestras explicaciones, ten que ver sus conocimientos unimos de parecernos a España con velista europeo (1. Estas asevedrán también que aprobar que la versitarios. faltan especialida una civilización de viejo arraigo, planta hombre en nuestras lati des porque faltan hombres, aunraciones, si las aceptamos en parde costumbres y hábitos de mute, ya que no podemos pasar por lo mismo que en otras regiones.
tudes nace, crece y se desarrolla que esto parezca paradójico, sien chas generaciones. Acaso por eso alto la marcada exageración, medo que los pueblos burocráticos sean los españoles quienes más Ya dijimos arriba lo que suce resultan siempre pocos. Quiero han observado nuestro infantilisrecen nuestra atención. Un camde con el hombre sin tradición y decir siemplemente que faltar mo. Esto es bueno recordarlo pesino español da más impresión en un mundo que cambia porque hombres capaces y especializados para que se sepa que existe una de hombre, concluye el mismo esestá en embrión, gestándose. In y a falta de estos últimos se echa gran dferencia entre los españocritor. Otro intelectual, Amésistimos en este factor porque su mano de los primeros que pot les y nosotros a pesar de la co.
rico Castro, declaró en estas cocondición de ambiente desorgani el hecho de ser capaces son po mún lengua, raza y cultura. Exis.
lumnas: Los sudamericanos de zado que lucha por organizarse cos, pero que entre nosotros sir te, no hay duda, un tipo híbrido ben estar preparados para oír la produce natural desconcierto en ven para todo, son funcionarios que no se decide a ser esto o verdad acerca de ellos mismos. el individuo humano y logra in para las más distintas especiali otro. Esa es la causa de cierta con tono de mayor cordialidad y fluir en su carácter. eso quie de des.
conducta infantil que en otro amen ocasión de una ya famoso enre decir que el medio en que vi Mientras los jóvenes países de biente no tendría explicación, po: sayo acerca de los argentinos (2. vimos es el que altera nuestra América no tengan una expre ejemplo, el arribismo. La au¿Pero es cierto nos pregun psicología.
sión auténtica, una alma propia, dacia da frutos en América. Le Claro es que la falta de voca tampoco es posible desarrollar falta de preparación pareciera (1) Pío Broja: Juventud, egolatria. ciones o la variedad de ocupacio grandes individualidades que so que buscara su desquite estimu(2) Ortega y Gassel La pampa y sus posibilidades, nes designadas a un solo hombre bresalgan y dediquen su vida a la lando el ingenio y la maña pa Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica