282 REPERTORIO AMERICANO por alto pueblo.
que Castelar habla de sí smo en mo a una interrupción de éste le que Castelar alguna vez dijo: La tercera persona, una autobiografia replicó Prim en el Congreso: Si No era, pues, un genial politireina ha fundado verdaderamenco sentencia Jarnés. era ce una encantadora e ingenua inun ro es fácil hacer un rey, más di te en España la libertad. Si Al excelente retórico. Ambas cosas.
fantilidad. Egolatria. Egotis fícil es hacer una república donde fonso XII hubiese vivido, él hun? No; Castelar no se ve a si y luego: Era un hombre eurono hay republicanos. Jarnés biera traído la revolución. Pero misndo. quién. sino que ve peo sumergido en la fosca Espaacota: Republicanos no faltaban, la ha traído después esa que 18 ña del siglo xix. Pobre Espain el Castelar que se forja su públi pero en estado nebuloso. Vamos, man pomposamente revolución del siglo xix, y cómo la ponen!
co, su personalidad pública. Posí, no auténticos. La sentencia su hijo, Alfonso XIII. Es el que después: Sus discursos fueron cos nenos introspectivos que Cas del hombre de la revolución sep ha traído la república, posibili siempre ruidosamente aplaudidos, telar; no es hombre de diario intembrina, del que pedía destruir, tándola los discípulos de Castelar, runca silenciosamente meditatimo. por eso Jarnés le niega en medio del estruendo. lo exis ei posibilista intimidad.
dos. Está de ello seguro el zumPero ¿qué es esta?
tente, no es tan acertada comp Jarnés pasa casi el Sabe Jarnés, se yo quiénes sobón biógrafo? El hombre del Siparece a primera vista. El hom otro gran acto político y patrió rai y luego del Nebo hizo medinyos?
bre a quien no podemos llamar tico de Castelar, que fué el licenJarnés que echa de menos ciertar a muchísimos españoles no de la batalla de Alcolea. pues ciamiento de sus huestes y el tas intimidades de Castelar. intodos europeos desde el carro no estuvo en ella, hizo menos aca consejo de que colaboraran en la timidades eróticas descubre la triunfal de sus metáforas.
so por la caída de la monarquía monarquía Sobre ello ha dado infantilidad del grandísimo tribuLo que ha sentido profundaisabelina que Castelar con su ar nuevos esclarecimientos y en roente Jarnés es que Castelar no. dice de su biografía de tículo El rasgo y su acción sub estas mismas colunanas de AhoEva y de su canto a la madre: que le ha ido ganando Según le siguiente de pluma y de palabra. ra Melchor Almagro San Mar ¿Qué encantadora Dulcinea hab. ografiaba vivió para la politiII hombre del Sinai hizo posi tín en su precioso ensayo sobre brá quedado escondida, para siemCa y no de la política, sino de su ble posibilitó una república don Castelar y, sobre todo, con la pre inv. sible, en el corazón recatapluma y de su palabra. Ne bus.
de no había republicanos y ha carta magnifica que éste dirido y silencioso del casto célibe có cargos políticos bien retribuí.
ciéndolos. Ilay que leer en el ex gió al padre del ensayista. De Castelar? dice Jarnés. Eva, le dos y hasta los rehusó. Ni acepcelente libro de Jarnés lo que po aquellos posibilistas salieron luedigo yo, la mujer madre, la que tó cargos de consejero en lo que dríamos llamar el testamento po go los reformistas, con lo de la da la vida. La mujer le persitenía conciencia de no poder accidentalidad de las formas de lítico de Castelar, cuando el homguió añade quizá toda la viaconsejar, por estar fuera de sus bre del Sinaí se hizo el hombre gobierno, y del reformismo salieca por no haber sabido o por facultades. trabajó, trabajó del Nebo, del monte en que muron los que supieron aprovechar no haber podidoentregar toda sin descanso. no sólo para sus.
el instinto políticamente suicida ró Moisés el que recibió en ei su vida a una mujer. qué es tentar su vida privada. Al acabar de Alfonso XIII para restaurar Sinai las tablas de la ley miranuna mujer? Castelar, enmadrado su excelente obra dice Jarnés: El co a la tierra de promisión, a la república ¿La castelarina?
desde su infancia, con algo. esverdadero Castelar está aqui: en cuyos linderos había llevado a su ¿la posible? Así pareció en un piritualmente del complejo Ediel hombre de cada día, laborioso princip. o. Después se han colado po no encontró, o no pudo eny fértil. Justamente el Castelar en ella los mismos elementos que Lo más pelítico, lo más patriócontrar la esposa madre, que siendesconocido. Desconocido. No!
acabaron con la del de enero de tico, lo más abnegado y a la vez do madre suya como lo fueron 1874. será más y mejor conocido ese su madre doña Maria Antonia Rilo más republicano que hizo Cashombre de cada día siempre el telar fué su valerosa Jarnés no se contiene de coconducta poll y su hermana Concha lo verdadero hombre es el de cada mentar zumbonamente el ocaso de cuando el golpe de Pavia, el de hiciera padre de hijos de la cardía, el del pan nuestro de cada Castelar, hombre ya del Nebo y enero de 1874, al dejar la presine. Padre o acaso madre también dia merced a libros como éste dencia de aquella república, a que no del Sinaí, cuando el gran acSu voz era una voz femenina, tor positivista así le habían deshecho los auténticos de Benjamin Jarnés. España se llamanos dice Jarnés. Una voz materlo pague!
da por implantada una era ocde entonces. Con ello hizo posible nal, aclaro yo. Por eso arguye En el último párrafo de su lide taviana, risueña, bajo el signo de la restauración republicana Jarnés coqueteaba, se escuchaCeres.
bro escribe Jarnés: Ahí está el. Qué delicioso cincuenta y siete años después, especba a sí misma, zigzagueaba tanataúd del hombre del Sinaí espetáculo. exclama el zumbón. Le to, alcanzaba niveles cuando la monarquía borbónicopasionales rando que lo rodeen generales. quedaba un ocaso espléndido, pero alfonsina volvió a caer en las torde aquella altura; atraía y caua España le quedaba todo casi etc. yo, querido amigo Jarnés, vaba, sin empujar a la acción.
pezas de la monarquía borbónicotodo por vivir. añade.
Castelar, con Pues digo que está el sepulcro del isabelina de 1868. Qué no? la acción y a la pabien. no. a España le quedaba hombre del Nebo, esperando que sión. La voz de Castelar ha frasu magisterio político durante la le hagan guardia patriotas espallamada Restauración, fue ha aprender bien la lección del gran guado lo mejor acaso de la actribuno, es decir, del gran politico ñoles, europeos, liberales, demociendo los republicanos que pución patriótica de la España que y gran pensador. Pensador, isi!
cratas, republicanos, que aprendieran hacer una república. Una salió de la Revoulción del 68. Casdan de su ejemplo a trabajar catelar es una de las personas marepública posible. tiene razón Porque se piensa política y vitalmente con metáforas. Ni son más da día y a dar cada día el pan el conde de Romanones cuando dres de la España liberal, demoque metáforas las fórmulas SO sobresustancial de la palabra crática y republicana. hay maen su Sagasta o el Político dice Diciológicas y las metafísicas.
de Soa sus compatriotas. Lo ternidades muy viriles.
y son palabras que Jarnés rece Jarnés que bien puede decirse bresustancial es del PadrePero ahora dejo esta pluma a coge y reproduce que el sufraque todo en la vida de Castelar nuestro según el Evangelio. la gio, con el Jurado y la ley de que se me calle. Otro día, despalabra es pan sobresustancial de es oratoria, que todo libros, cormoAsociaciónes, convertían la pués de un breve descanso, os los luz que alunabra a tas, charlas, articulos forma diré de Castelar, persona madre narquía española de derecho en hombres. todo esto, nada meEuropa, la más liberal de parte de un enorme, de un gicon de nuestra España republicana y nos que todas unas metáforas; cogantesco discurso. Cabal; de una cómo salvó a la república espagran satisfacción de Castelar, que enorme, de una gigantesca lec mo Castelar, nada menos que toasí lo había impuesto como conoli ñola, cómo posib litó. él formuló ción política, de un enorme, de do un gran político.
aición para no combatir a la insStel posibilismo la resurrección de Meditar y considerar la histoun gigantesco acto político. Por titución morárquica, aun sin desolbesa república, el hacer una repúque volvamos al Evangelio de ria patria y sus hombres es hablica donde no hay republicanos jar de ser republicano. Sagasta San Juan en la palabra, en el cer historia, y es hacer patria, or que creía tan difícil Prim el de le escuchó, y desde aquel momendiscurso está la vida, y la vida y es hacer hombres de ellas, his os que había de destruirlo todo en to el gran tribuno quedó converes la luz de los hombres.
téricos y patriotas. medio del estruendo.
tido en mentor no sólo del GoVamos a bierno, sino de la Corona. así con ver al político, amigo Jarnés. Me falta improvisar otro artícudo.
fué cómo Castelar, mas que otro soooooo alguno, fué haciendo los repubii(Viene de la página anterior. CASTELAR, POLITICO canos que pudiesen restaurar in república. Han traido luego eshora de la cita. Por primera vez ner que me interesaba mucho; Cuenta Benjamin Jarnés en su tos republicanos la república. asistía a una ceremonia oficial en pero, a la verdad, mi proecupación Castelar, hombre del Sinai. có No, ciertamente. Cuenta Jarnés la corte de España, y es de supo estaba muy lejos y mi pensamienvida y Castelar.
ol Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica