Individualism

REPERTORIO AMERICANO 29 En el Senado del Paraguay injusticia que siembra la guerra. El neroísmo no es la guerra porque la gue(La paz del Chaco)
rra no es otra cosa que el crímen internacional. Ni siquiera una escuela de Por JOSE ANTUÑA valor, cuando cohonesta el aniquila Envío del autor. Montevideo. Setiembre 18 de 1935 miento de los débiles por la brutalidad de la fuerza.
Hemos venido, señores legisladores, a torios al vencido, lejos de la resonancia La guerra, y así lo proclama la ancelebrar vuestra paz, después de la in de las armas. El de un Estado fuerte tigua fatalidad de sus mitos marciasondable angustia de la tragedia, que que después de setenta años de pose nos, la guerra no es sino el triunfo de ha sido durante tres largos años la tra sión rectifica fronteras y cede al justo la Muerte, deidad siniestra que con su gedia de América.
reclaro del vecino desarmado. Es bien cortejo de sombras pasea su victoria Bien conocéis vosotros, porque vucs americano el ejemplo del prodominio junto al resplandor, imaginario y efitra hidalguía no sabe escatimar los méde un Derecho no sugerido por asocia mero, del vencedor.
ritos ajenos, los esfuerzos del Uruguay ciones internacionales o alianzas; y del La guerra del Chaco ha puesto a en favor de la paz del Chaco, y no caso de las inmensas fronteras confia prueba, para que fuera superada en su noráis tampoco su vocación ingénita por das a la custodia de la buena fe inter profunda fuente de energía, al heroislos ideales de armonía y solidaridad con nacional. Exótico porque nunca se con mo paraguayo. Pero la guerra ha sido tinentales.
solidaron en América las fronteras de una fatalidad y el heroísmo ura virtud.
Para referirme ahora tan sólo los guerra; ninguna querella de límites se Exaltemos a ésta en contraposición a primeros, me permitiré recordar que no resolvió perpetuamente a cañonazos, ni la divinidad destructora y ciega: La ha sido únicamente con gestos, votos. han provenido ni provendrán los dere guerra es amenudo la injusticia. pontigenerosos o palabras cómo hemos en chos de la victoria.
ficaba con su alto derecho mental y cicarnado la solución del conflicto. Cuan Her:os venido a celebrar vuestra paz vico Juan Bautista Alberdi. Yo he vindo la enfrentamos en América o en Gi y el término oficioso de la última de culado amenudo su apotegma al pe 2nebra, fué por el rumbo de la paz rea las guerras de América.
samiento que Poincaré expusiera deslizada por la justicia. por la conci Así lo proclama nuestro optimismo pués del armisticio con Alemania. hay liación en los dominios de la razón, y porque si no empezamos por creer la que pensar fuertemente, dijo, con la siempre partiendo del profundo cono acción está condenada de antemano. revancha de la justicia para no desmocimiento de las causas, tal como la planla paz no es el Nirvana, sino lucha cons ralizarse con este espectáculo de deso teara en un documento memorable, tante. Reclama de los hombres las mis lación.
vuestro ilustre mandatario.
mas nobles características que reclaira Aún entonces, a pesar de todo, canFué así como el Presidente Terra es la guerra: valor, perseverancia, traba taban allá sus loas los teóricos annobozó su plan en las vísperas de la Con jo, fe, lealtad. El mundo, señor. perte gistas de la guerra, el coraje y la fuerferencia Americana de Montevideo, y nece a los optimistas, dijo un día Gui za; los que soñaron en pingües proveluego en el curso de la misma Confezot a Emilio Ollivier; porque los pesi chos de la victoria, ingenuos ¡ellos tamrencia, a raíz del efímero armisticio de mistas no son más que espectadores. bién! que creyeron que una guerra Diciembre de 1933. nosotros los uruguayos, y nosotros se gana en la etapa actual del mun Fué así que refiriéndome, yo mismo, los americanos, no hemos sido tan só do, pero fué de inmediato el héroe máen la Asamblea de la Sociedad de las lo los espectadores de la ximo de la gran guerra quien formuló Naciones a vuestra diferencia con BoChaco, porque no podemos ser los tes la réplica definitiva. Tentaba un enlivia, de 1928, destaqué entonces la tigos impasibles del infortunio y la rui cumbrado intercolutor del generalisidoctrina de que así como nada se opo na de nuestros hermanos.
mo de los ejércitos aliados de establene directamente a que la en Pero hemos venido también, en el cer un paralelo entre el desastre natienda en los problemas continentales. instarte en que regresar vuestros cori poleónico y victoria de 1919, cuande la misma manera el Pacto de la batientes y vuestro generalísimo a ce do interrumpe el general Foch el desfiS. no podría abrogarse ningún lebrar una vez más el heroísmo para le de sus premisas con estas palabras: monopolio para la solución pacifica de guayo. Hemos de ver como no existe olvidó Napoleón que un hombre no los conflictos internacionales.
implicancia moral ni doctrinaria en la puede ser Dios; que sobre el individuo Afirmaba entonces por mi interme celebración del heroísmo al tiempo de está la Nación; que sobre los hombres dio la Delegación Uruguaya la personacelebrarse la paz.
está la moral y que la guerra no es el lidad de América, frente a la compleja El heroísmo no es la guerra, sino una objeto supremo porque sobre ella está perspectiva de un areopago europeo o actitud sublime de los hombres y los la paz.
universal. Era fuerza definir mejor pueblos frente al dolor, al sacrificio la Desdichadamente la guerra constitunuestras características continentales propias; nuestras privativas influencias morales: la singularidad de nuestro temperamento y nuestro Derecho.
In angello cum libello Kempis. cuando en mi carácter de Presidente de la Asamblea Legislativa, me En un rinconcito, con un librito, dirigía a los Delegados a la VII Corferencia Americana, proclamaba como un buen cigarro y una copa de un fenómeno episódico de nuestro continente de paz, la guerra del Chaco, frente cierto comentario europeo que lo atribuía a una crisis (profunda del ideal solidarista de América o a la suplantación de la coordinación internaSUAVE DELICIOSO. SIN IGUAL.
cional por el localismo y el individualismo, fenómenos exóticos en estas tieFABRICA NACIONAL DE LICORES rras nuevas.
Exótico, peñores, el fenómeno por SAN JOSE, COSTA RICA que es bien americano el ejemplo de un país vencedor que restituye sus terriguerra del ANIS IMPERIAL a Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica