REPERTORIO AMERICANO Tomo XXX SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1935 Sábado de Abril Año XVI No. 725 Núm. 13 Garduño Fray Luis de Granada Qué hora es. El coloquio de Abadiano.
Fundamentos biológicos de la educación moral de la mujer Aurora de la Filosofia en Guatemala.
Sangre de la vid SUMARIO Azorin Francisco Henriquez y Carvajal El pensamiento de Francisco Henríquez y Carvajal.
Azorín La trenza.
Elena Torres Es un escritor y se llama John Strachey.
Max Jiménez El pájaro ciego Carlos Salazar Herrera Juan del Camino Samuel Velasquez el que Mejor será que apartemos la vista de la triste realidad española. No nos ofrece sino motivos de lamenPor AZORIN tación una realidad que es todo vio De La Prensa. Buenos Aires lencias y desafueros. Hablemos de literatura; toquemos, para olvidar, algún tema grato, en que no exista peligro de lamentación y de iracundia. no puede ser más grato el tema de discutir acerca del estilo en los grandes autores españoles. Aquí sí que podemos explayarnos a nuestro gusto, con toda libertad y sin encoger el ánimo. menudo, en las discusiones sobre los clásicos, se suele preguntar cuál es, de todos los antiguos y dilectos escritores de una naciónen este caso de España más ha aupado el arte de escribir, el que mejor y con más seguridad escribe. Será Cervantes. Será Fray Luis de León. Será esta Santa Teresa que tenía un hermano, el más dilecto de sus hermanos, el predilecto, Rodrigo, que fué a morir al Río de la Plata y que ahora, en una bellísima monografía sobre la fundación de Buenos Aires, ha evocado mi querido amigo, mi admirado amigo, Enrique Larreta. Será Juan de Valdés, que se nos antoja algo descolorido, como ei que, habiendo estado ausente de su: patria largos años, muchos años, BAXINLB ve reducido su vocabulario y siente como el sabor, la expresión y lo pintoresco del idioma, se le escaFray Luis de Granada pan. Será, en el siglo xviii, Moratín, que tan curioso es de expresicnes populares, coloreadas, que él iba a grande y magnífico prosista. Pero. dónrecoger a los mercados y sitios en don de está la prosa fina, flúida, varia, cálida, de se reune el pueblo. Será el lamido sentida, emocionadora del otro Fray y muy afectado Solís. Será Mariana, Luis. Dónde está, que la estamos, anque, como dice Saavedra Fajardo, a la siando ya hace un rato, desde que hemos manera que hay quien se tiñe el pelo comenzado a hablar de prosistas hispapara parecer joven, Mariana se ponía nos? Pues, es Fray Luis de Granada, es canas para semejar viejo, es decir, adop decir, Luis Sarria, el prosista, el estilista, taba los modos y requilorios antiguos el artifice de la prosa castellana que más del hablar? Pues, a nuestro parecer, no nos place, que nos satisface más plenaes ninguno de éstos. no lo es porque mente, que nos hace sentir más el genio nos hemos reservado su nombre, el non y la esencia del idioma castellano. bre de preferido, para estamparlo lue nos lo hace sentir más que él mismo io go con todas sus letras. Fray Luis de sentía.
León, nos place mucho. Su prosa es ele. Cuál será, entre las obras de Fray gante y enérgica; su prosa es como una Luis, la que prefiramos? Si nos obligatela de fina y joyante seda, que estuvie ran a escoger una obra tan sólo de las ra muy tendida; seda por donde noso de Fray Luis. cuál escogeríamos? Antros pasáramos la mano, pasáramos, con te nosotros tenemos las varias obras del lentitud y voluptuosamente, las yemas granatense: Libro de la oración. Inde los dedos. Si, Fray Luis de León es un troducción del símbolo de la fe. Guía de pecadores. Memorial de la vida cristiana. Vida de Juan de Avila. Vida de Bartolomé de los Mártires. Con cuál de estos libros nos quedaremos? Si vamos a emprender un largo viaje y no queremos que el acento de nuestra lengua se nos pierda. qué libro de éstos llevaremos, para estar continuamente rumiando el castellano, para estar todos los días y a todas horas pasando y repasando páginas, y así conservar el gusto de un idioma que llevamos en el alma. Pues el autor de estas líneas escogería el Libro de la oración y meditación. Este libro es un libro de juventud. Lo escribió Fray Luis estando en la mocedad. no es otro el secreto de que en estas páginas se juegue tan fácil llanamente con la Implacable. Sólo cuanco somos jóvenes y estamos asistidos por la fuerza y por la esperanza podemos pensar y volver a pensar, sin miedo y sin escrúpulo, en la muerte. Era Fray Luis un escritor místico, ascético; podía y debía pensar en la muerte. Pero por encima de todo eso, lo que se ve en el Libro de la oración y meditación es un sentimiento despreocupado respecto de la muerte. Obra de vejez es la Introducción del símbolo de la fe. y tan obra de místico y de asceta como el anterior, y sin embargo, los acentos fúnebres del Libro de la oración no aparecen en sus páginas. Ni Pascal, ni Shakespeare han hablado de la muerte como habla Fray Luis. La prosa de este hombre tiene un relieve y una fluidez como ningún escritor clásico español tiere. Hemos hablado de Pascal. es que el gran escritor francés no conocía a Fray Luis de Granada. Es que Fray Luis no ha influído poderosamente en el más intenso y trágico de los escritores de Francia. Hemos leído mucho de lo que acerca de Pascal se ha escrito, y no hemos visto en ninguna parte indicada esta influencia del español en el francés. la influencia existe; es evidente; no puede negarla nadie. Fray Luis de Granada es el escritor español más universal de todos nuestros escritores. Rápidamente se extendieron sus libros por toda Europa. Sus traductores fueron innúmeros. En Francia, sólo en el siglo xvi, pasan de siete. El Libro de la oración y meditación apare Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica