Imperialism

50 REPERTORIO AMERICANO Veámonos en el espejo de Puerto Rico importe establece competencias y el con sus mos.
cen.
Por JUAN DEL CAMINO Colaboración. Costa Rica y diciembre del 35 Ojalá fueran leídas en estos pue en lo espiritual. Sin embargo, no conblos por miles y miles de almas preo venía a la Madre Patria la creación de cupadas las acusaciones severas del una rica flota isleña y se ocupó ella de puertorriqueño Juan Antonio Corret suministrar la que era indispensable jer contra el imperialismo yanqui (1. al comercio. Más tarde la avidez del Puerto Rico es posesión yanqui y por imperialismo yanqui mató de raíz el lo mismo está convertido en factoria pequeño cabotaje y monopolizó el mar miserable. No otra cosa espera a toexplotadoras corporaciones dos nuestros pueblos. Lo que el Depar navieras. El arruinado comercio boritamento de Estado ensaye y clave bru cua paga hoy la tarifa de fletes más talmente en Puerto Rico, le servirá pa alta del mundo. con el suelo de una ra sus siguientes conquistas ya inicia área apenas proporcionada para el das y a la vuelta de poco tiempo en crecimiento desahogado del pueblo de completa realización. Es aquello el es Puerto Rico no hizo cosa indiferente pejo en donde están proyectadas las el imperialismo.
realidades de que seremos víctimas. No cerremos los ojos que nos han de Sólo que el imperialismo les pone velo precipitar a la esclavitud si no los usay nos las oculta para no asustarnos y mos para ver estas iniquidades. El evitar así que a tiempo lo contenga puertorriqueño está lejos, decimos, y no llegará a nosotros su desgracia. Sin Mas el puertorriqueño quiere liber embargo, la distancia es en este caso tarse y habla con serena vehemencia. puro engaño. Ya dijimos que Puerto El imperialismo yanqui tiene en el Rico es el espejo y en mirarlo está puertorriqueño enemigo tenaz. Co nuestra salvación. Sobre esta tierra rretjer expresa el sentimiento general bendita, productora desinteresada de de protesta contra el vasallaje. Más millones, podría el nativo vivir, aun en de medio siglo hace que ese pueblo nuestros tiempos crueles de crisis, en está pateado y humillado y el alma si una sobria felicidad. El Departamengue altiva y esperanzada buscando la to de Estado aplicó su política de conredención colectiva. El problema es quista y desalojó de la tierra al puercolectivo y se salvan todos del imperia torriqueño. Llegaron inmediatamente lismo o el imperialismo los vuelve a después de haber pasado la isla al dotodos ruina miserable. como la de minio del imperialismo de los Estados fensa que Puerto Rico haga es tam Unidos, las absorbentes organizaciobién la defensa de estos pueblos, no nes yanquis y se cogieron la tierra. Espodemos enterarnos de sus quejas y te es el drama aterrador del imperiarumiar indeferencia. Lo que el puer lismo. Siéntanlo nuestros pueblos. No torriqueño diga es para que lo repita se vuelvan tardos para comprenderlo.
mos con su misma fuerza condenato Con el pretexto de industrializar a ria y señalemos el mal directamente Puerto Rico cercaron las compañías en el imperialismo yanqui. Por qué yanquis su suelo. Produjeron en abunestá Puerto Rico en cautiverio? Por dancia café, caña, tabaco de las mejoque tiene dos poderosas fuentes de vi res calidades. Pero lo produjeron yanda: un suelo riquísimo y el mar. En quis para el yanqui que vive en los Essu privilegiada geografía encontró la tados Unidos. El nativo fué en esa inAntilla su desgracia. El Departamen dustrialización nada más que el peón to de Estado obtuvo de sus expertos miserable despreciado y con salario los informes que lo hicieron codiciar infimo. El producto del suelo riquíla isla. toda conquista del imperia simo tuvo mercados nada más que en lismo precede siempre el relato deta Norteamérica. Pero la tierra yanqui llado de esas avanzadas de la pirate también es cultivada y produce. De ría. como el coloniaje español te modo que lo que de las posesiones se nía posesión anticipada necesitó la nueva rapacidad desalojar a su rival para dominar. el suelo excelente y el mar estratégico fueron de la avalancha imperialista. Qué ha hecho el Departamento de Estado con el mar y con el suelo de Puerto Rico? Del suelo desalojó al na Sastrería de GOMEZ tivo y lo convirtió en arrimadizo. Del mar aventó con fuerza de huracán maldito las innúmeras embarcaciones OFRECE los mejores Casimires Inque daban vuelta a la isla trayendo y gleses, el mejor sistema de corte y llevando sus productos en una activilos mejores operarios para la dad fecunda y libre. El puertorriconfección de sus trajes.
queño dice Corretjer isleño al fin Si Ud. no es cliente, mande hacer es buen agricultor y buen marino. La su vestido en esta su casa.
tierra, el cielo, el mar, todo en un solo revelador paisaje, están en él en El próximo lunes se hace la Serie una dimensión de intensidad. La pre MEDELLIN. Quedan pocas Acciones sencia de esta trinidad elemental es Av. Central frente a Cias Eléctricas notabilisima, no sólo en lo físico, sino TELEFONO 3283 teger la industria tabacalera yanqui las compañías refaccionarias y elaboradoras se retiraron inesperadamente arruinando en su totalidad una zona que había sido famosa por su riqueza Ante todo la nación yanqui. Esta es realidad que nos revela el puertorriqueño que señala la ruina de la industria tabacalera cuando el yanqui necesitó salvar la suya propia, la que sale de su misma tierra. Como Puerto Rico es factoría, una simple orden basto para que las florecientes vegas tabacaleras se perdieran. Así es el trato que aplica el imperialismo a los pueblos en vasallaje. Debemos ver en esa denuncia la más amenazadora de las armas que el imperialismo nos aplicará cuando logre sus fines. aun sin lograrlos. No dependamos del yanqui.
Nuestras industrias, nuestra agricultura deben librarse de la dependencia tal como la quieren imponer los inicuos tratados comerciales que el farisaico Presidente Roosevelt ha inventado en su política del buen vecino.
Tales tratados no son más que sumisión al mercado yanqui. Nos abren el mercado para lo que producimos. Pero debemos abrir nuestras aduanas para lo que los Estados Unidos produY mentira que a esa nación imperialista interese encauzar hacia ella la inmensa producción americana.
Llega, como el tabaco puertorriqueño, a desalojar la propia producción en ciertos aspectos. entonces aplican las restricciones que no son más que ruina para los pueblos que en hora oscura se ligaron con el Departamento de Estado por medio de tratados comerciales.
Al imperialismo yanqui sólo interesa dar salida a sus productos, tener mercado para ellos. Cuando nos impone el tratado ya sabe que sólo él será el beneficiado. Somos la factoria.
Puerto Rico nos dice lo que allí pasa. La superproducción yanqui se arroja sobre Puerto Rico a donde entra libre de derechos, y a través de agentes en el país arruina el pequeño comercio y la pequeña agricultura de mantenimiento nacional. Lo mismo hará cuando tenga atados a pueblos que se afana en tratar como si fueran libres. Allá es la posesión. Aquí será el buen vecino con la soga miserable del tratado comercial. No hay diferencia. El imperialismo sólo tiene a sus pies territorios sobre los cuales necesita echarse dominante.
Saquemos otra realidad dolorosa de la acusación de Corretjer. Roto todo vínculo con el mercado europeo y victima de la contribución y de la usura, la industria cafetalera no ha podido rehabilitarse del pasado ciclón. Qué es en el fondo lo que el tratado comercial estilo yanqui pretende hacer con nuestras industrias y nuestra agricultura? Romper conexiones, acabar con las relaciones europeas que desde hace años son las que mantienen en nivel de prosperidad industrias y agriculturas. El café de Puerto Rico sólo tiene el mercado yanqui y es café en LA COLOMBIANA (1) Véase al o del Pep. Am. lomo en curso. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica