284 REPERTORIO AMERICANO Envío del autor. Roma.
EL SELLO ETERNO RAFAEL DE URBINO Su ge ¡Morir lejos aun de los veinte años!
sollozó el agonizante levantando los brazos con desesperación. Morir cuando nos amansos, cuando todo sonríe a nuestro derredor!
Temblando la jovencita le estrechó contra su corazón, bañada en lágrimas.
En el jardín reventaban las rosas y bajo el claro sol gemían suavemente las ondas del mar extendido a sus pies.
Tornóse lívida la faz del enfermo y sus ojos se entrecerraron. Bésame y júrame que me serás siempre fiel.
Ella lo juró al instante y le besó en la boca, húmeda de sangre, en el segundo en que rodaba sobre la yerba.
Pasaron los años y los lustros y la doncella no se casó jamás. Pues cuando, en dos o tres ocasiones, estuvo a punto de corresponder a las irfstancias de algún adorador, de lo más profundo de sus entrañas, subía hasta su boca el sabor de aquella sangre que selló su juramento Siéntonte atraído, a través de los si.
glos, por el alma transparente de Rafael.
Los treinta y siete años de su vida son otros tantos escalones luminosos por los que asciende a la inmortalidad.
nio, su potencia única para crear la belleza, se nivela con su sobrehumano espíritu, en donde todo es grande, puro y armónico Fué un joven dios magnífico y benévolo, atado a la tierra por los fuertes lazos del arte y del amor. Quizá no haya existido un ser más perfecto, en que se aunen los dones más egregios con las virtudes más preclaras. Llegó casi al límite en que la cumbre de la vida toca ya con la región de lo sublime y en que el destino del hombre se depura de toda miseria para transparentarse en claridades eternas.
Ví, entre Pesaro y Perusa, la inolvidable ciudad de Lubino en que nació el viernes santo de 1483. En otro viernes santo murió en Roma en 1520. Tuvo por maestro a Pedro Vanmucci llamado el Perugino. El célebre arquitecto Bramante fué su tío y a su protección Gebió el no hallar obstáculos en su ruta. los veinte años viose admirado por Julio II, el gran pontífice del Renacimiento, quien le hizo pintar las estancias del Vaticano. Su fama brilló en seguida, atrayéndole la amistad del Ariosto, del Aretino y de otros ilustres personajes de aquel tiempo. Trabajó más de dos lustros sin descanso, como si presintiera su fin prematuro. León X, Julio II, los más poderosos príncipes, cardenales y magnates, asediábanle con sus peticiones de obras para sus museos.
Adulábanle, perseguíanle a todas horas; y de aquí el extraordinario número de sus frescos y lienzos. Trescientos volúmenes se han escrito sobre su vida y sus obras, en los que campean críticas acerbas y altísimos elogios de eximios escritores y técnicos de arte. Compá.
ranle algunos con Miguel Angel, disininuyéndole ante el creador de las terribles imágenes de la Capilla Sixtina y de tantos frescos de sobrenatural grandeza. Otros le colocan por encima de todos los pintores que han existido, y a ellos me sumo, después de conocer las obras de ambos genios y de agotar la lectura de los libros en que les estudia. En mi concepto, Miguel Angel ocupa el trono entre los máximos escultores y Rafael el de la pintura de todos Jos siglos. Como tipos de selecta humanidad no cabe entre ellos comparación posible. El Sanzio poseyó un espiritu más diáfano más tierno y generoso, en el que no germinaba ningún sentimiento equívoco o rastrero. Todo en él tendía hacia las ideales alturas en intención y voluntad. Su optimismo fué el de un niño jugando a plena luz en un jardín encantado. No conoció el dolor sino en el último instante al decir adiós al placer de vivir, en los brazos de la Fornarina. Envidiable muerte! Se extinguió como la onda de un viento balsámico, con la emoción del postrer beso, con el bello rostro hundido en el seno de su amada.
Encuentro singulares similitudes entre Rafael y Mozart y más aún entre el carácter y temperamento de Rafae!
y Percy Bishey Shelley, peregrinos de La belleza por rutas diversas. Hombres casi divinos, encarnan, en verdad, el símbolo de Ariel en su paso fugaz por el mundo.
Roma, 1934 INDICE PERFUME DEL PRETÉRITO.
ENTERESE y ESCOJA: y Schmieder: Didáctica general. 50 Th. Birth: La cultura Romana 00 Antonio Ballesteros: La escuela graduada. 75 Juan Lagarde: El huerto escolar. Pasta. 00 Dres. Royo y Cendrero: Prácticas de miralogía y geologia. Pasta. 50 Dres. Royo y Cendrero: Clave mineralógica Pasta. 00 Dres. Rioja y o. Cendrero: Prácticas de anotomía y fisiliogía. Pasta. 00 Eduardo Spranger: Fundamentos cientificos de la teoría de la constitución y de la politica escolares. 00 Solicitelos al Admor, del Rep. Am. Cómo evoco el dulce tiempo en que te conocí, mi pequeña Malena!
Tenías entonces el pelo color de miel y en la última fiesta de la montaña te coronaron con guarias azules como reina del mayo.
Contabas apenas trece años; pero la esbeltez de tus formas, la curva de tu seno, la gracia de tu andar, anunciaban tu deliciosa pubertad.
Vernos en la alegre mañana de Pentecostés y amarnos ſué lo mismo. Cuando salías de la rústica iglesia deshojé un ramo de jazmines a tus plantas, entre el asombro de tus amigas de la aldea. sólo al matiz delicadísimo del interior del caracol marino podría compararse la rósea llama que encendió tu rostro ¡oh alma mía!
Dos años duró nuestro amor, interrumpido por las tinieblas del sepulcro. Varias tardes, recostados sobre el césped amarillento, junto al río de aguas gemidoras, te conté la historia de Solveig, la virgen noruega, símbolo precioso de la sempiterna fidelidad. Yo seré tu Solveig murmurabasoprimiéndome en tus brazos y apagando en mi boca las palabras con tus besos. Con qué dolor te recuerdo, mi querida Malena! Surge de lo recóndito de mi ser el sonido de tu voz, la tierna expresión de tus ojos dorados, tu leve perfume ambarino.
La vida pasó. tú me esperas, como Solveig, en una cabaña nemorosa del país de la muerte, cantando tu canción melancólica y coronada de guarias azules.
Jerusalén, agosto de 1934.
Roma, noviembre de 1934.
AMOROSO TESORO Con el fin de contribuir al progreso de las ideas científicas en la América Hispánica, nos complacemos en participar especialmente a los médicos, a los profesores de las Escuelas de Medicina y en general a todos los que procurau ensanchar su cultura, que acabamos de publicar la obra BALANCE CUATRICENTENARIO DE LA FISIOLOGIA EN MEXICO escrita por el Doctor JOSE JOAQUIN IZQUIERDO Es obra de gran importancia para la historia de la cienccia y de la filosofia en América, que al par que instruye deleitosamente sobre el pasado, está preñada de orientaciones nuevas para el futuro.
Precio 12. 00 En todas las Librerias opidiéndola directamento Pequeña caja de marfil pulido donde avaro conservo mi tesoro, de más valia para mí que el oro que el más rico rajah tenga escondido.
Nunca el gélido poivo del olvido su dorado matiz volvió incoloro y asi el objeto singular que adoro refulge por el Tiempo embellecido.
Me acompaña en el éxodo errabundo que trazó mi destino por el mundo y consuela mi eterno desencanto.
a los Editores EDICIONES CIENCIA En su fondo de blando terciopelo con sus cartas de amor guardo el pañuelo gue al despedirnos recogió su llanto.
Apartado 8767 México, DF Roma, 1934 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica