ImperialismWorld War

REPERTORIO AMERICANO 243 manera: Quiere Ud. buena Cerveza. 99 Tome No hay nada más agradable ni más delicioso.
Es un producto Traube cantidad numérica. también de un sector grande de gente yanqui. El hábil informador Edward Tomlinson, de quien ya hablamos, habla de esta Hay una extendida opinión en los Estados Unidos de que las Repúblicas de la América del Sur, con sus 80. 000. 000 de almas son de una importancia comercial inmensa para esta nación. Banqueros y manufactureros, profesores y políticos, editorialistas y comentadores por radio, desde el Potomac a Puguet Sound, están de acuerdo en que las oportunidades comerciales en estos países se han descuidado sin justificación. No pasa día sin que alguna asociación de manufactureros o Cámara de Comercio esté indicando y aprobando resoluciones tendientes a señalar los tiempos en que fuimos todopoderosos en los mercados de Brasil, Argentina, Chile, Perú y otras naciones, y el decaimiento anual de nuestras ventas de más de 500. 000. 000 a menos de 200. 000. 000, decaimiento que exige una acción rápida e inmediata. El señor Hull al poner el Departamento de Estado al servicio de la política comercial yanqui no hace sino acallar protestas contra los funcionarios que dejaron perderse estos mercados. Los conquistaron durante la pasada guerra mundial.
Las naciones europeas eran dueñas de ellos y excluían al yanqui. La guerra obligó al europeo a cortar créditos y a abandonar el envío de mercaderías. Estos pueblos acudieron a los Estados Unidos y aquí encontraron dinero y productos. Desde entonces hasta hace pocos años han ejercido un dominio terrible.
Pero vel europeo salió de la ruina de ia guerra rehizo su industria y pudo hacer créditos a estos países. También ei japonés tendió hacia esta América su pensamiento y para dar empleo a millales de almas amplió sus industrias y les buscó mercado americano. Los Estados Unidos habían hecho del cultivo del algodón uno de los más ricos y productivos ingresos. Japón llevaba algodón vanqui y lo mismo Inglaterra y Alemnia en cantidades asombrosas. De esta manera la exportación era voluminosa.
Sin embargo, cuando esas naciones se resolvieron a disputar al yanqui estos mercados empezaron por no comprarle materia prima. Ensayaron grandes siembras de algodón en Brasil y Perú. La produación es tanta que puede abastecer todas las hilanderías de Alemania, de Inglaterra y de Japón. hoy el alcodón que las industrias de esas naciones nos traen manufacturado no es alsodón vanqui sino brasileño peruano.
El cultivo del algodón ha sufrido en los Estados Unidos golpe formidable.
Es así como nuestra América empieza a producir la materia prima que la industria europea y japonesa le trae para abastecer sus mercados. tal grado ha llegado la conquista del producto de alrodón que en Argentina y otras naciones, según lo informa Tomlinson en este párrafo desconsolador para el yangui. e!
de fabricación yanqui es desconocido. En los últimos dos años los productos de algodón de Norte América han desaparecido prácticamente de las estanterías de los almacenes de Argentina, Chile, Perú y Brasil. No puede competir la industria de los Estados Unidos. Está derrotada sin lugar a duda. Ni el mismo industrial yanqui tiene duda alguna de que su producto algodonado no pue.
de ser enviado a los países de América.
Aquí nadie lo compra, no puede comprarlo en forma de ropa interior, de te.
las, de medias, de la infinidad de productos en que es transformado el algo.
Idón. Cómo hacer entonces para que las estanterías de naciones de gran consumo como Argentina y Brasil vuelvan a llenarse de mercaderías que las hilanderías de los Estados Unidos fabrican? La invención del Departamento de Estado es el tratado comercial. Mediante eses pactos impuestos a nuestros Gobiernos quieren obtener de nuevo mercados que se perdieron en una lucha comercial que ha herido de muerte al productor yanqui, pero que ha hecho que estos pueblos se beneficien. El Departamento de Estado no encuentra en su desasosiego nada más eficaz para acabar con ia competencia que el tratado comercial. La Conferencia panamericanista de Buenos Aires dará a los Estados Unidos la clave para que el tratado no fracase. Toda conferencia organizada por esa nación, por el imperialismo de esa nación, es estratagema para derivar ella sola ventajas que fortalezcan su poder de conquista. El señor Hull tiene fe en la de Buenos Aires y al dirigirse a nuestros países en su discurso del 14 de abril radiodifundido afirmó que de ella esperaban beneficios para los tratados comerciales en formación.
Sólo que la lucha tendrá que ser proporcionada la agresividad con que el Departamento de Estado ataca a los competidores japoneses, ingleses y aleinanes. Cuando quisieron imponer al Brasil la compra de mercadería yanqui valiéndose de que los Estados Unidos compran las tres cuartas partes del café brasileño, saltó Inglaterra y dijo que ella compraba la totalidad del algodón y exigía trato igual. como el algodón se cultiva en Brasil por expertos ingleses que llevan el propósito de acabar con las plantaciones de café, ya que lo siembran dentro del mismo cafetal y dándole preferencia sobre este último cultivo, Brasil no pudo desoír al inglés para complacer al Departamento de Estado. la mercadería inglesa no sufrió la barrera del alto arancel aduanero.
Lo mismo ocurrirá en Perú cuando el Departamento de Estado exija que se alce el impuesto a la mercadería japonesa para favorecer la importación de la mercadería yanqui. Japón dirá que las plantaciones de algodón si no son en su totalidad de japoneses, si han sido estimuladas por ellos. podrá también decir que las hilanderías japonesas con.
sumen algodón peruano y no algodón yanqui. que por todo eso el Perú se favorece con una agricultura productiva y con un producto barato. Los Estados Unidos no podrán ofrecer al Perú la compra de algodón, porque ellos lo tienen y para no deprimirlo hasta lo queman. así también ocurrirá con la ArgenEl trigo y las carnes son lo que con más abundancia produce la pampa.
Inglaterra consume carnes.
El Departamento de Estado no podrá decir a Argentina que le compra esos productos porque en los Estados Unidos están abzrrotados y llevarlos sería producir mayor ruina al ganadero y al agricultor.
Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápidamente con KINOCOLA el medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que tina. presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica