BourgeoisieCapitalismCommunismSocialismStalinURSSWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 235 en materia de producción racic cior de la producción trabajan, no para ello es preciso acoger la co en un callejón sin salida. Los carializada, ramo del que ustedes como ellos quisieran, sino del mo operación de los intelectuales y pitalistas buscan en vano una samismos han aprendido bastante. do que se les ordena, mejor di técnicos, prestándoles a su vez lida que, además de ser digna, coDeseo hacer resaltar de paso que cho, como los intereses del patro ayuda. Pero no hemos de dedu rresponda a sus propios intereses en estos últimos tiempos se ha no lo exigen. Como es natural, cir de ahí que dicha intelectuali de clase. Podrian, parcialmente venido operando un cambio muy existen ciertas excepciones, gen dad pueda desempeñar un papel salir de la crisis, a duras penas, importante en la opinión de los tes que se han curado de la in histórico independiente. La transes como a rastras, pero lo que países anglosajones con respecto toxicación del capitalismo. Los formación del mundo constituye una salida que les permita llevar a la Unión Soviética. Esto se de intelectuales y técnicos pueden ha un proceso largo, complicado y la cabeza en alto, que no choque be, en primer lugar, a la actitud cer verdaderos milagros. y ser coloroso Tamaño propósito exi radicalmente con los intereses del adoptada por el Japón y a los extremadamente útiles a la hu ge los esfuerzos de una clase que capitalismo, ésa no podrán enconmanidad. Pero también pueden acontecimientos que se han veniimxponga respeto. nave grantrarla. esto, desde luego, lo do desarrollando en Alemania. causarle graves daños. En la de fuerte marinería, y se requie comprenden ya en amplios círcuRS. tenemos alguna expePero existen otras causas que, naTe nave grande si el viaje es la los intelectuales y técnicos. Par.
turalmente, no provienen tan sólo riencia en ese sentido. raíz de go.
te importante de ellos comienza a de la política internacional. Hav la revolución de octubre hubo no WELLS. Sí; sólo que los lar darse cuenta de la comunidad de una causa mucho más honda: el pocos intelectuales y técnicos en gos viajes requieren capitán y sus intereses con los de la única reconocimiento por parte de mu general que se negaron a tomar navegante.
clase capaz de iniciar la manera chas gentes de que el sistema ba parte en la edificación de la nue STALIN. Es cierto, pero rede salir de ese callejón.
sado exclusivamente en la gananva sociedad. No sólo se oponían quieren, ante todo, un gran navío.
WELLS. Señor Stalin, usted cia privada, se desploma. En tales a esa reconstrucción, sino que Pues ¿qué es un navegante sin sabe mejor que cualquiera otra circunstancias, se ne figura que hasta conspiraban contra ella, y barco? Es un hombre sin misión. persona lo que es la revolución, en vez de insistir en el antago la sabotearon. Empleamos todos WELLS. El gran navío represobre todo en la práctica. Puenismo que separa a los dos mun los medios a nuestro alcance para senta, en todo caso, a la humanide, acaso, afirmarse que las mados, deberíamos esforzarnos por atraerles a nuestro empeño cons dad entera, no a una clase. sas se hayan sublevado alguna armonizar en grado máximo to tructivo. Pero pasó tiempo anSTALIN. Es porque usted vez por sí solas. No considera das las fuerzas constructivas que tes de que esos intelectuales y parte de la premisa de que todos usted como verdad demostrada el existen. Tengo idea, señor Sta técnicos se decidieran a prestar los hombres poseen sana inten hecho de que todas las revoluciolin, de que en este sentido resulto ayuda activa a nuestra obra. En ción. Yo no olvido que entre ellos nes, sin excepción, han sido realiser más izquierdista que usted; actualidad, la mayor y mejor hay muchos malos y perversos.
zadas por minorías creo que el sistema antiguo está parte de ellos han entrado de lle No creo en la bondad de la burSTALIN. Para hacer la revomás cerca de su fin de lo que us no las filas del constructivismo guesía.
lución es precisa una minoría dited piensa.
socialista. Esta experiencia nos WELLS. Ahora recuerdo la si rigente. Pero aun la más genial STALIN. Cuando hablo de los ha enseñado, pues, a no despre tuación en que se hallaba, hace decidida y enérgica de las minocapitalistas que sólo aspiran al ciar las cualidades, ya sean posi más de veinte años, la intelectuarias resultară impotente si no se lucro y a la ganancia, no quiero tivas, ya negativas, de los inte lidad técnica. El número de in apoya en la adhesión, aunque fuedecir que esas gentes sean inca lectuales, pues sabemos que lo telectuales era entonces reducido, te pasiva, de millones de seres.
paces de mejores actividades. Mu mismo pueden servir en algunas en cambio el trabajo abundaba, WELLS. Cómo aunque fuechos de entre ellos tienen, sin nin ocasiones para causar perjuicios de suerte que cada ingeniero, téc re pasiva. Acaso la adhesión gún género de duda, grandes ap como en otras para hacer mila nico o intelectual encontraba dón de las masas puede ser subconstitudes organizadoras que 15 gros.
Cosa muy distinta seria de aplicar sus conocimientos. ciente?
cuiero ni puedo negar. Los sovićsi pudiéramos arrancar de cuajo causa de eso era la clase menos STALIN. Esa ayuda puede ser ticos hemos aprendido muchas lecla intelectualidad al mundo capi revolucionaria. En cambio, aho parcial, semi instintiva semiciones de esos capitalistas. Consi talista. Pero eso es utópico pen ra se nota superabundancia de consciente; pero sin que ella sea dero que Morgan, a quien usted sarlo. Existen muchos indivi intelectuales y técnicos, y por eso aportada por millones en masa, pinta tan desfavorablemente co duos, por ventura, dentro de la su estado de ánimo ha sufrido una la más identificada de las minomo tipo negativo, es un gran or intelectualidad técnica, que se de brusca transformación. Hay e3rías irá al fracaso.
ganizador, muy capaz. Pero si se cidieran a romper así con el mun pecialistas hoy día que jamás huWELLS. He venido siguiendo trata de gentes que se dediquen do burgués y comenzar la conshieran prestado oído, en otras de cerca la propaganda comunisa reconstruir el mundo, no se puetrucción de la nueva sociedad. condiciones, a los propósitos re ta que actualmente se hace en los de ciertamente ir a buscarles en. Cree usted que en Inglaterra, volucionarios que hoy día les paises occidentales, y me parece tre los que se desviven por el lu Francia, etc. abundan tales indi atraen. No hace mucho fui invi que, en las condiciones presentes, viduos. cro. Con respecto a esas gentes, Desgraciadamente, son tado a una comida de la Real Soresulta harto pasada de moda nosotros representamos el polo contados; los más temen despren ciedad Británica por nuestra Aca pues tiene marcada tendencia a opuesto. Hablaba usted hace un derse de sus amos.
demia de Ciencias. El discurso del los métodos insurreccionales. Esmomento de Ford, quien eviden Además. puede perderse de presidente versó en lo general sota propaganda en pro de un detemente es un hábil organizador vista el hecho de que, para transbre los planes de organización rrocamiento violento del orden soer: materia de producción. Pero formar el mundo, es necesario po social y la dirección científica del cial era, quizá, oportuna cuando nada dijo usted acerca de si ac seer el poder político. Se me Poder. Hace treinta años hubie.
iba dirigida contra el dominio abtitud con respecto a la clase obre figura, señor Wells, que usted no ra sido de todo punto imposible soluto de tal o cual tiranía. Pera. Ignora usted acaso la can concede la importancia que tiene siquiera intentar hablar de eso, y ro en las condiciones que ahora tidad de obreros que ese magnate atl poder político, excluyéndolo en ahora se halla encabezando esa reinan, cuando el sistema domiarroja a la calle a cada momen general de su concepto. Pues ¿qué misma Sociedad un hombre que nante mismo empieza a descomto? Capitalistas de esa ley se ha pueden hacer los hombres aun expresa puntos de vista revolucio. ponerse, la propaganda, a mi ver, llan de tal modo embebidos en animados de las mejores disposi narios, y que insiste en la reor 1o debería basarse en la idea de contar las ganancias, que ningu ciones, si no son capaces de plan ganización científica de la colec la insurrección armada, sino más na fuerza puede arrancarlez de tearse la cuestión de la toma del tividad humana. La propaganda bien en lo efectivo, en la eficienNo, señor Wells, el sis poder y si no tienen en las ma que ustedes han difundido acer cia, la competencia y la productema capitalista será destruido nos ese poder? Todo lo más po ca de la lucha de clases ya no estividad La nota insurreccional no por los organizadores de la drán cooperar con la nueva clase tá al día; se ha quedado rezaga me parece fuera de uso en nuesproducción, ni tampoco por la in que tome el poder; pero por si so. da con relación a estos hechos. tros días. Desde el punto de vistelectualidad técnica, sino por la las no podrán cambiar el univer El estado de ánimo de los intelec ta de los que pensamos conforme clase obrera, pues las capas inso. Eso es tarea de una clase tuales va cambiando.
a un espíritu constructivista, la.
termedias no desempeñan en la fuerte que aniquile a la clase ca STALIN. Si; me doy cuenta propaganda comunista se vuelve economía ningún papel indepen pitalista, y que a su vez se con de ello, y eso mismo viene a ex un obstáculo.
diente. Sabido es que tanto el invierta en dueña absoluta. esa plicarnos que la sociedad capitaSTALIN Es evidente que el geniero como el propio organiza clase es la clase obrera. Claro que lista se encuentra actualmenta sistema social antiguo se vuelve o ese fin. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica