REPERTORIO AMERICANO 261 Qué hora es. Poesía lírica para niños Poesía para los niños. Entienden los niños la Poesía? No la ent. enden, sino que se toman de ella, se humedecen como las flores con el alba. Es la aventura, la canción, lo que sí entienden oímos una vez.
Con ese ajeno prejuicio, abogamos, sin embargo, por que se le ofreciera a la Infancia la hermosa poesía lírica. Cuadernos de cultura. número 25, enero 1931. se les habla a lo niños de Historia y de Geografía. por qué no ofrecerles la mejor historia y la mejor geografía, que son las del sentimiento armpnioso?
Los terribles textos escolares sólo se ocupan de agrupar escue.
las. El niño que aprende literatura a conciencia, lo más que sabe es que hay un período en que se bifurcan las tendencias poéti.
03. para formar el culteranismo y el conceptismo. Definiciones!
Lo que debió ser consecuencia es siempre, por desdicha, iniciación.
Para los niños. hay que crear un mundo fuera de la realidad?
Relativamente. El mundo infantil no se parece, cierto, al de los mayores, pero tiene tantas exigenc as espirituales como aquél: es poderoso, avasallador, encendido.
Sin saber ciertamente si la poesía lírica llegaba o no a la infancia, salimos de viaje por algunos pueblos de la provincia murciana.
Nuestros libros eran de Gabriela Mistral, de Juan Ramón Jiménez, de Juana de Ibarbourou, de Tagore, de García Lorca, de Machado. Pensábamos que, de lograr establecer la indispensable COrriente esp ritual, sería con estos versos de absoluta y espléndida sencillez hermosa con los que lograríamos nuestro designio.
Más aperndimos que enseñamos.
Los niños, como los hombres de la costa mediterránea, son más dificiles de asombrar, de conmoVer, que los castellanos. Esto ha de tener su explicación en que son de unas razas constantemente invadidas por razas extranjeras, más cultas. Su sensibilidad ya está hecha, y bien hecha; su cultura implícita es evidente. Están acostumbrados los hijos de la costa mediterránea a todos los impulsos y a todas las emociones porque son viejos en el latir, sentir.
Hay libros que pueden leerse en voz alta ante muchos oyentes.
Otros requieren la soledad del lector, la meditación, porque una trama delgadísima, tan sutil como la del poema, necesita toda la atención del que lee. Hay libros que necesitan la explicac ón, insistencia sobre cosas ajenas al mundo de imágenes de los niños campesinos Otra cosa libros de obligada lectura solitaconvenga, lo que comprenda.
Pues lo mismo la poesia.
Entonces. ocurrirá que los niños comprendan la poesía leída en la infancia cuando sean mayores?
Lecturas para maestros: Nuevos hechos, En su niñez no habrán tenido nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitaOSORII ciones, perspectivas, noticias, revisiones. nada que, en realidad, hayan podido entender y gozar plenamente Porque la poesía lírica llega a los niños conto un extraño y poderoso vaho, cogiendo brevemenPor CARMEN CONDE DE OLIVER te sus palpitaciones apresuradas.
Lo que en los niños hay aun de De Luz. Madrid espíritus recién creados se connueve pleno; pero el cerebro, imperfecto para la aprehensión completa de las palabras del hombre, nada percibe. La emoción queda en el pequeño pecho que únicaraente por presentimiento coge la poesía.
Los niños gozan más con las imágenes plásticas. Lo sutil no les llega, aunque así lo queramos los mayores Si puede dejarse entre ellos la invisible hoguera lirica para cuando ya no estemos junto a ellos y sus monólogos sean libres.
El niño no sabe gozarse su infancia: se ignora. Por eso no comprende el poema lírico que es él, hecho música de voces escogidas entre los que hablan. Platero. burrillo que puede Madera de Adela de Lines ser verdad; la Carbonerita queriada. Natacha. niña que puede llamarse Lolita o Adela y que ria, por medio de la cual la poe. Nada importa que el niño todos los días opone resistencia sía inunda, penetrando, el silen no lo entienda, no lo compren para ser dormida; el lobo, amigo cio, los pechos en ensayo de in da todo. Basta que se tome del ya desde Caperucita. el niño a quietud.
sentimiento profundo, que se con quien su madre llamja corderito. Clasifiqué en dos clases la poe tagie del acento, comp se llena de vellón de luna. mientras llena sía de mi equipaje lirico: para leer la frescura del agua corriente, de leche su boquita rosa y miel; yo en voz alta y para que los del calor del sol y la fragancia todos estos seres pueden ser comniños leyeran solos, de los árboles; árboles, sol, agua, prendidos del niño. Oh el gozo En el tomo de Poesías para que ni el niño ni el hombre ni el del hallazgo, de los niños del Calos niños. de Juan Ramón Jimé poeta mismo entienden en último bo de Palos!
nez (selección de Zenobia Carri término lo que significan. La Na Pero la poesía de sugerencias, prubí, Editorial Signo, 1933. se turaleza no sabe ocultar nada al al niño que tan cerca anda todadice: niño; él tomará de ella lo que le vía de lo absoluto, nada le dice.
GRANJA SAN SAN ISIDRO Max JIMÉNEZ CORONADO COSTA RICA Toro importado de la finca Emadine Raza GUERNESEY. El padre costó 9, 000. 00 a las horas de nacido.
Se venden hijos aclimatados a la fiebre de Texas, en 100. 00 (U. Pida: SAN ISIDRO MASTER PIECE son los Pedigries Fotos Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica