122 REPERTORIO AMERICANO para que en el refugien veinte pueblos su fe. Yo sobre veinte pueblos hago volar mi canto. Pónlos tú de rodillas: yo los quiero de pie!
mayo de 1875, se colocaba una placa de bronce. Después de la coronación, el poeta recibía el homenaje de todo el Perú ai pie del monumento al héroe nacional. En la noche, entre versos y flores, sas compañeros de arte celebraban al más grande de los poetas peruanos, Chocano rezó entonces su oración a Santa Rosa de Lima: Más tarde, en la soledad de sus Nocturnos intensos, el poeta ha de recordar, como en el Eclesiastés, que hasta en la embriaguez del triunfo que parece anticiparnos la inmortalidad hay un sabor de ceniza, que recuerda nuestro tris: Oh, Patrona de América: abre el piadoso manto Paralelamente ha ido naciendo su poesía civil tan vivida como ésta, más recogida y dulce, de su intimidad. Arigo de Madero y Pancho Villa en México; de Estrada Cabrera en Guatemala; de Leguía en el Perú, ha traducido en versos de viril sonoridad repmenios culminantes de la vida de esas naciones, que han sido horas decisivas de su propia vida.
De regreso a su patria tras azarosa andanza, recibe la consagración de una apoteosis nacional. El Presidente de la República ciñe su frente con una corona de laurel de oro. Chocano no trae otra gioria que la de sus cancioncs. el Perú enteru vibra con ellas. Cualquiera que sea el juicio que hagamos de la actitud política del poeta y del mandatario. econozcamos en el acto de la curonación un celicado homenaje del poder a la inteligencia, de la fuerza a ia gracia. Dijo entonces el Presidente Leguía: Egregio Poeta: Habéis realizado una de las obras más grandes que el cielo ha encomendado a los hombres: la de pontificar sobre la tierra el culto imperecedero de la belleza. Vuestra ciudad natal y el Perú entero, al que habéis ofrendado las joyas de vuestros cantos iniciaies y al que legaréis el rcnombre de vuestra inmortalidad, me encargan coronaros con un símbolo de apoteosis; y así lo hago lleno de júbilo patriótico en esta imponente ceremonia, que no es sinc el preludio del homenaje que medio continente habrá de rendir en breve al más representativo de los poetas de América. Contestó el Poeta Chocano: Bienaventurados los pueblos que aman a sus poetas porque de ellos es el reino de la inmortalidad! más adelante: Cinco millones de almas se han confundido en una sola que al glorificar mi arte representativo glorifica también lo que representa mi arte. Mi arte está hecho de historia y de naturaleza; pero conste que en todas las manifestaciones de mi arte y de mi vida he cuidado de no desmentir el concepto emersoniano del poeta que debe, épico como Dante o lírico como Byron, armonizar, sinceramente, su vida con su arte, hasta llegar a ser el protagonista de su mejor poema. al final de su digna réplica al César: El Perú debe ufanarse de la corona de laureles que ciñe a su poeta tanto como se engríe de la de espinas que ajustara las sienes de su Santa, pudiendo reposar sobre la seguridad de la de espinas y la de laureles, la de Cristo y la de Apolo, según la sabia observación, son las dos únicas que no han caído ni caerán jamás al empuje de las revoluciones. Esto pasaba en Lima el de Noviembr: de 1922. Debemos acostumbrarnos a considerar la fecha como histórica para la poesía de América.
Mientras el Presidente Leguía coronaba ai poeta, el pueblo asistía a otra ceremonia impresionante: en la casa en que el poeta, hijo predilecto de la ciudad de Lima. había abierto los ojos al dolor y la alegría del mundo el 14 de El último libro de. Viene de la página anterior)
nica literaria que le permite la presentética. No hay copia; hay hallazgo artación artística de su temperamento tístico; hay emoción creadora.
personal e intransferible.
No obstante, las muestras líricas de ¿Hasta qué grado Chocano resuelve Chocano no siempre me convencen. Por este fundamental problema de estética otra parte, critica. no lo ha dicho el literaria? Según mi modo de entender respetable Aristóteles. es el juicio de la cuestión, el autor de Fantasía erran las excelencias y defectos de una obra.
te ha resuelto el serio problema cor: Voy, pues, a señalar algunas de las demaestría, vale decir, con elegancia. Ahí ficiencias, siguiendo puramente mi gusestán esos primorosos poemas: Pinares to personal, del notable aeda peruano.
líricos, El sueño del carey, Los toros La virtud máxima del poeta de Corapasan, Tríptico galante, El pescador de zón aventurero es la espontaneidad. Sus perlas, Aremos en el mar, Elegia mar versos dan la sensación de haber sido cial y tantos otros que no es preciso compuestos sin esfuerzo, sin trabajo.
mencionar.
Su estilo domina, pues, la difícil faciliPoeta capaz de convertir en vivencia dad que es la sencillez. Parecen fluir el maravilloso espectáculo de la natu de un hontanar sereno y silencioso. Sin raleza, sabe darle a sus descripciones embargo, hay poemas como por la cavigor singular. No es el paisaje arque rretera en que esa positiva cualidad no típico de muchos poetas hispanoameri está conseguida. La espontánea emocanos que lo sienten de una manera re ción, se pierde en el esfuerzo creativo.
fleja, cuando no de un modo europei Son los puntos negros en las páginas zado, artificial. No. José Santos Cho blancas.
cano sabe expresar sus emociones ínti Primicias de Oro de Indias constará mas con formas estrictamente peculia de dos volúmenes. El primero está inres. No sigue sendas ajenas. Abre sus tegrado por porciones de: Tierras másentidos y canta sus sensaciones ricas gicas, Las mil y una noche de América, en matices, en colorido, realidad Alma de virrey y Corazón aventurero.
americana. En Pinares líricos canta: Es, por consiguiente, libro antológico.
En el segundo, irán las muestras de los ¡Oh voluptuosos reposos andinos: cinco libros restantes que completan la sueños risueños de bosques de pinos. producción de la edad madura, de la cosecha de otoño. del gran bardo laAqui está la naturaleza colombina tino americano.
auténtica, con sus bosques cien veces Chocano, alma sensible, sabe que la seculares, con la voluptuosa riqueza de belleza debe presentarse en primoroso sus andinos senderos desconocidos. Es estuche material. De ahí que haya puta es la tierra del poeta y la de sus ha blicado su libro con elegancia digna de bitantes ennoblecida por la creación es elogios.
en In angello cum libello Kempis.
En un rinconcito, con un librito, un buen cigarro y una copa de Anis Imperial suave delicioso. sin igual FABRICA NACIONAL DE LICORES San José, Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica